Tipos de régimen fiscal de una empresa. Si necesitas saber cuál es el régimen fiscal que tiene una empresa, o no entiendes muy bien la diferencia existente entre los regímenes fiscales que existen en Colombia, hoy en Tramítalo Fácil te lo explicamos. Sigue leyendo para conocer todo sobre los tipos de régimen fiscal que puede tener una empresa.
Indice De Contenido
Tipos de régimen fiscal de una empresa en Colombia
Qué es el régimen común
El régimen común es el conjunto de de condiciones que se aplican a toda entidad que recolecte IVA. Pertenecen a este régimen:
✎ Todas las empresas
✎ Aquellas personas que no cumplan las condiciones para estar en el régimen simplificado
✎ Entidades sin ánimo de lucro
Obligaciones del régimen común
Las personas que pertenecen al régimen común deben cumplir con sus obligaciones tributarias, las cuales explicamos a continuación:
✍ Llevar adecuadamente la contabilidad
Por lo general, cualquier empresario tiene que ser responsable de la contabilidad en virtud de acuerdos generales. Esto significa, por tanto, estar inscrito en el registro mercantil, donde también se deben registrar los libros que se van a utilizar.
La obligación de llevar esta contabilidad está incluida en el código de comercio que es sólo para los comerciantes, pero no lo es para quienes ejercer una carrera liberal.
Si no lleva la contabilidad a pesar de estar obligado a ello, el empresario puede ser sancionado según lo previsto en el artículo 655.
Además, el artículo 654 señala los detalles que la contabilidad debe tener en cuenta sobre las irregularidades.
✍ Inscribirse en el RUT
Todas las personas del régimen común están obligadas a inscribirse en el RUT. O actualizarlo si anteriormente pertenecía al régimen simplificado.
✍ Expedir facturas
El régimen general se encargará de emitir las facturas con lo establecido en el artículo 617 de la Ley Tributaria, independientemente de que esté en el deber de llevar la contabilidad.
Si no se emiten las facturas o se realiza sin cumplir con las especificaciones, se podrá autorizar lo establecido en los artículos 652 y 657 de la Ley.
✍ Realizar la declaración del IVA.
Es un deber de todo el que se encuentre inscrito en el régimen común presentar la declaración respectiva cada dos o cuatro meses dentro del plazo gubernamental señalado.
Qué es el régimen simplificado
Se trata de una serie de condiciones para los llamados pequeños comerciantes. Se clasifican así los que venden una cantidad limitada de sus bienes o prestan sólo unos pocos servicios.
La mayoría de estos bienes y servicios deben cobrar el IVA. Sin embargo, si este individuo no cumple ciertos criterios, la ley le otorga una capacidad especial que lo exime de cobrar IVA.
En resumen, las personas del régimen simplificado no siempre tienen que cobrar el IVA, pero las del régimen común sí tienen que cobrarlo.
Si una persona pertenece al régimen simplificado, entonces es automáticamente parte del régimen común.
Los requisitos que se deben cumplir para pertenecer al régimen simplificado son:
✔ Poseer únicamente un establecimiento comercial, sede, local, oficina… en caso de tener más de uno, ya no cumple.
✔ No se es un usuario aduanero. Es decir, que si se realizan importaciones o exportaciones, no cumple los criterios para inscribirse al régimen simplificado.
✔ Tiene ingresos inferiores a 104.136.000 dólares en el año anterior, sin contar los correspondientes a salarios.
✔ No se ha realizado en ningún momento una operación de venta de bienes o de prestación de servicios superior a 104.136.000 dólares
✔ En depósitos, consignaciones bancarias o inversiones financieras, no debe superar en ningún momento el valor de 104.136.000 dólares.
Obligaciones del régimen simplificado
Se debe colocar en un lugar visible la diligencia que acredita la inscripción en el RUTque acredite como persona inscrita en el régimen simplificado.
Las personas acogidas a este régimen deben abstenerse de emitir facturas con IVA, y cuando lo hagan deben cumplir con todo lo que implica el régimen común, incluida la declaración del IVA.
✔ Deben inscribirse en el registro único tributario
✔ Entregar una copia del documento que te certifica como inscrito en el régimen simplificado en la primera venta o prestación de servicios.
✔ Debe cumplir íntegramente con todos los sistemas de control establecidos por la Administración
✔ La inscripción en el RUT debe encontrarse en un lugar plenamente visible.
Cómo saber cuál es el régimen fiscal de una empresa
El régimen común o simplificado es simplemente la forma en que se clasifican las empresas o personas que tienen que trabajar para recaudar el IVA.
El principal trabajo de las empresas con respecto al IVA es simplemente recaudar este impuesto, asegurándose de que el mismo llega al gobierno.
Sin ánimo de lucro, todas las empresas son responsables del recaudo del IVA, así como algunas personas naturales, sin embargo solo lo son quienes estén inscritos en el régimen común.
Es decir, para conocer a qué régimen fiscal pertenece una empresa simplemente hay que conocer los criterios anteriormente descritos en el apartado del régimen simplificado. En caso de no cumplir uno solo de ellos, la empresa pertenecerá al régimen común.
Ya sabes cómo diferenciar ambos tipos de régimen fiscal y los criterios para tener que cumplir uno u otro.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores