Si tu sueño es ser el mejor agente de viajes, es imperativo que se cumplas con los requisitos para abrir una agencia de viajes en México al pie de la letra, para ello deberás considerar distintos aspectos para conocer cuales son los requerimientos que debes cumplir para que tu negocio sea exitoso, en este artículo se indicarán cada uno de estos puntos.
Requisitos para abrir una agencia de viajes en México
En México se ha establecido un área de mercado donde cualquier tipo de persona puede llevar a cabo la venta o promoción de servicios de cualquier índole, sin embargo, esto no incluye las ventas de viajes en conjunto, para realizar este tipo de procesos será necesaria la apertura de una agencia de viajes.
Esto se presentó por parte de las leyes del país, por lo tanto, para poder llevar a cabo esta acción es necesario que se cumplan con cada uno de los requisitos para abrir una agencia de viajes en México, en general se presentan los siguientes requerimientos a tomar en cuenta:
- La persona, ya sea física o jurídica, debe contar con una declaración de responsabilidad que se presentará a la dirección encarga del Turismo.
- Debe detallar su entidad y como se encuentra su domicilio social.
- La declaración debe encontrarse regulada por las leyes de turismo que han establecido distintas comunidades, que se caracterizan por su autonomía.
- Entrega de documento donde especifique si se presentará como autónomo o como una entidad.
Es necesario que se cumpla con cada uno de estos requerimientos para que sea posible, el poder llevar a cabo el procedimiento en general, para ello será necesario tomar en cuenta cada caso que se pueda presentar y cumplir con los pasos que se han establecido para lograr cumplir el objetivo de forma satisfactoria.
Para mayor información te recomendamos ver el siguiente vídeo
Personas autónomas
Las personas pueden realizar el proceso por su cuenta, es decir, que no cuentan con un equipo, por lo tanto, estos casos tienen puntos específicos que se deben cumplir, teniendo en cuenta que estos son sumamente necesarios para que la apertura de la agencia de viajes sea exitosa. Por lo tanto, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
Declaración censal
Un empresario debe especificar su posición a partir de la realización de una declaración censal, en ella debe encontrarse toda la información en relación al momento en que va a dar inicio a su negocio en general, cuales son los cambios que desea llevar a cabo para su funcionamiento y así como la fecha de culminación de la misma.
Este es uno de los requisitos para abrir una agencia de viajes en México de alta necesidad, ya que permite el inicio del procedimiento en general que se debe llevar a cabo para la validación en general del mismo, por lo tanto, se debe establecer esta declaración de forma correcta, evitando todo tipo de errores.
Afiliación y alta en el régimen de autónomos
Toda persona que realiza por sí mismo la apertura de una agencia de viajes debe llevar a cabo un proceso de afiliación, ya que es necesario para que sea válida su participación como emprendedor, es importante que para ello se cumplan con requisitos establecidos por la ley, siendo los siguientes:
- Contar con el documento para afiliación, que lo encontrará en el siguiente link de la Seguridad Social
- Documento de alta con respecto al área sanitaria y las cotizaciones.
- Tener una copia del documento de alta en relación al IAE, el cual es el Impuesto de Actividades Económicas.
- Copia del NIF de la persona que está llevando a cabo el proceso de forma autónoma, así como de su contrato.
- Hacer entrega del Certificado de estudio si es un profesional de este nivel, en caso de ser parte de una sociedad entonces debe contar con el CIF.
Solicitud del Libro de Visitas
El siguiente paso que se debe realizar es la solicitud para obtener el libro de visitas, el cual se presenta de gran importancia para todo aquel que desea abrir una agencia de viajes, pero no cuenta con empleados, entonces es necesario que se realice una inspección del mismo para su verificación.
El libro de visitas es esencial en medio del proceso de apertura para una agencia de viajes por una persona autónoma, esto requiere de una verificación, por lo tanto, no debe contar con ningún tipo de error, hay que estar al tanto de toda la información adicionada.
Solicitud del número de patronal
Para poder llevar a cabo este proceso de solicitud, se deben considerar los siguientes puntos:
- Realizar este proceso en caso de querer tener empleados.
- Llevar a cabo la inscripción de su entidad directamente en la Seguridad Social.
- Si es realizado positivamente, entonces obtendrá un código de cotización por su cuenta principal, necesaria para la realización de trámites.
Comunicación de apertura del centro de trabajo
En algunas ocasiones puede que el empresario haya presentado una pausa en las actividades de su agencia de viajes, pero si quiere reanudar las funciones en conformidad con la ley debe cumplir con un proceso especial, para ello se debe realizar una comunicación de apertura, donde este debe indicar su situación actual debidamente justificada, cumpliendo con los siguientes pasos:
- En el mes que dé inicio su actividad, debe realizarse la comunicación.
- Hacer entrega del documento directamente a la Seguridad Social.
- Luego debe pasar por un proceso de verificación en la Provincia de Trabajo.
Persona jurídica
Se trata de un grupo de empresarios o emprendedores que se representan como equipo, empresa o como una institución, quienes, para abrir una agencia de viajes en México, deben cumplir con una serie de requisitos específicos. Es importante tomar en cuenta que, los requerimientos que estos deben otorgar no son similares a los que debe corroborar una persona autónoma, los requisitos son los siguientes:
Constitución de la Sociedad
Requiere del seguimiento de ciertos pasos, siendo los siguientes:
- Hacer entrega del certificado de nombre, este es necesario para demostrar que el nombre de la empresa es original.
- Realizar el proceso para la obtención del Registro Mercantil Central.
- Abrir una cuenta de banco que se presente a nombre de la entidad.
- Cumplir con los pagos de liquidación.
- Inscribirse en el Registro Mercantil.
Gestiones con Hacienda
Luego de haber cumplido con el punto anterior, se podrá comenzar algunas de las actividades de la agencia, por ello es de gran importancia que no tenga ningún error, para que el proceso de cumplimiento de gestiones con hacienda sea el adecuado, por los tanto los pasos que se deben llevar a cabo son los siguientes:
- Realizar la solicitud del CIF.
- Llevar a cabo la Declaración Censal antes de accionar el funcionamiento de la empresa.
- En el documento de detalles debe indicarse la necesidad de crear una agencia de viajes de forma justificada.
- Presentación del aval que le permita validar su servicio.
- Buscar una póliza basada en las responsabilidades de tipo civil para su contrato o para que brinde parte de un capital según las normas establecidas.
Es esencial cumplir con cada uno de estos puntos para que su agencia de viajes pueda ser desarrollada correctamente, por ello se presentan obligatoriamente cada uno de estos requisitos para abrir una agencia de viajes en México.
Al contar con la póliza, luego se debe entregar la misma directamente a la Caja de Consejería la cual se dedica a la atención de la comunidad.
Procedimiento ante la Dirección de Turismo
Tomando en cuenta primeramente si el procedimiento lo realizará una persona jurídica o autónoma, se debe estar al tanto de los requisitos que se deben cumplir, para dar inicio a las actividades de la agencia de viajes, y cada uno de ellos se deben entregar a la entidad de turismo, la cual verificará cada uno de los documentos que sean entregados cumpliéndose un protocolo.
- Entregar una declaración responsable, que será evaluado como requisito para validar el proceso de apertura de su agencia de viajes.
- Detallar cada una de las actividades que se realizarán dentro de la agencia de viajes, así como las modificaciones a realizar en esta, las cuales se deben especificar en la Dirección de Turismo, ya que esta se encargará de brindar los permisos y licencias necesarias para los servicios públicos.
- Contratar el seguro de responsabilidad civil para el caso en que necesite la autonomía legal.
- Fotocopia de los contratos que ha establecido la entidad, o documentos que validen si es una persona jurídica o autónoma la que realiza el procedimiento.
- Presentar su pasaporte o NIF, si es una persona autónoma.
- Si es una entidad debe presentar copia de la Escritura Social, así como de Constitución.
- Al culminar con cada uno de estos procesos, se debe dirigir a la obtención del documento de reclamación para que la agencia de viajes pueda dar comienzo su funcionamiento.
- Será necesaria una inspección por parte de la Dirección General de Turismo, la cual debe tener un control de los ámbitos legales.
Uno de los puntos que se deben tener en cuenta es si la entidad desea llevar a cabo cada una de sus actividades de la agencia con una denominación comercial. Por lo tanto, este es un proceso aparte que se debe realizar, y será necesario que la entidad se dirija a la Dirección General de Turismo, en donde presentará los requerimientos solicitados para el trámite del documento de certificación registral.
Mientras se haga entrego de la misma, entonces será posible dar inicio al proceso de verificación, anexando también el código de turismo que presenta su empresa y el nombre a establecer, por lo tanto, para lograr este procedimiento se resalta la importancia de cumplir con cada uno de los requisitos para abrir una agencia de viajes en México, y cumplir con los pasos establecidos dependiendo del caso.
También te puede interesar ingresar en nuestro link para conocer los requisitos para tramitar una Licencia en Funcionamiento