Qué es la homoclave del RFC. Si para realizar algún trámite online o para pagar los impuestos te están pidiendo esta clave y no sabes lo que es, hoy te lo contamos en Tramítalo Fácil.
También te puede interesar cómo pagar el recibo de la luz en México.
Indice De Contenido
Todo sobre qué es la homoclave del RFC
Qué es el RFC
Para entender qué es la homoclave del RFC hay que entender primero qué es el RFC. Es el Registro Federal de Contribuyentes y es una clave única que otorga el gobierno de México para identificar a las personas físicas y qué actividades laborales realizan. Sirve, principalmente, apara poder controlar quién si y quién no paga los impuestos de la administración tributaria.
Además, es necesario para registrar una empresa en el país.
Cómo conseguir el RFC
Necesitas:
✔ La CURP o la cédula de identificación para los menores.
✔ Identificación oficial.
✔ Las personas morales necesitan el poder notorial o carta poder.
✔ Carta de naturalización para los mexicanos naturalizados.
✔ Documentación migratoria vigente si no se es mexicano.
Paso a paso:
Si quieres hacerlo presencial, debes pedir cita en el SAT y acudir con identificación oficial, comprobante de docimicilio y una memoria USB.
Por Internet, debes:
➀ Entrar en la web del SAT.
➁ Obtén el RFC con la CURP.
➂ Entrra con el CURP y haz una captura del código generado.
➃ Verifica que los datos son correctos.
➄ Pon tu domicilio fiscal y correo electrónico.
Qué es la homoclave
Ahora sí. La homoclave es un código único que se asigna a cada persona y se puede ver en el número del RFC ya que son sus últimos tres dígitos.
Con él, se pueden identificar a todos los contribuyentes.
RFC para personas físicas
Por orden de aparición, los caractes significan:
‣ Los 2 primeros, apellido paterno.
‣ El tercero, inicial del apellido materno.
‣ El cuarto, inicial del primer nombre.
‣ Los dos primeros números, año de nacimiento.
‣ Los dos siguientes son el mes del nacimiento.
‣ Los dos siguientes, día de nacimiento.
‣ Los tres últimos: la homoclave.
RFC para personas morales
‣ 3 primeras letras: nombre de la empresa.
‣ 2 primeros números: año de creación.
‣ 2 siguientes: mes de fundación.
‣ 2 siguientes: día de fundación.
‣ 3 últimos dígitos: homoclave.
Ahora ya sabes qué es la homoclave. Es importante porque te identifica frente a una persona que, por casualidad, se llame igual que tú. O, si hay dos empresas con nombres parecidos. Con ella, se evitan las duplicaciones y las problemáticas que estas conllevan.
Además, con este código único se facilitan los trámites como los pagos de impuestos o los créditos en línea.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores