El Paro, o más coloquialmente conocida en las oficinas de empleo como la «Prestación contributiva por desempleo» es una ayuda que recibirá el trabajador que se haya quedado sin trabajo de forma involuntaria (cuando ha habido un despido). El pago a recibir dependerá de cuanto haya cotizado el trabajador en el último empleo.
Indice De Contenido
- 1 Requisitos para solicitar el paro (prestación contributiva)
- 2 Documentación a presentar para cobrar el paro
- 3 ¿Cuánto dura el paro?
- 4 ¿Cuánto cobraré de paro en 2021?
- 5 Calculadora de la prestación
- 6 Plazos para pedir el paro
- 7 Prestación por desempleo para autónomos
- 8 Capitalización del paro ¿Cómo tramitarla?
- 9 Cómo solicitar el pago único en los menores de 30 años
Requisitos para solicitar el paro (prestación contributiva)
Los requisitos para solicitar la prestación contributiva por desempleo (el paro) son pocos, pero muy importantes cumplirlos, ya que al más mínimo desajuste, puedes verte perjudicado. El primero es estar en situación legal de desempleo, y el segundo es haber finalizado involuntariamente una relación laboral, por esto:
- Te hayan despedido. Ya sea procedente o improcedente.
- Se te haya acabado el contrato y no haya sido renovado.
- Un ERE, o el fallecimiento del empresario, puede hacer que te suspendan del empleo.
Si estás entre los motivos anteriormente mencionados, ya te queda menos para cobrar el paro. Pero además, necesitas tener los siguientes requisitos:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social.
- Estar en la búsqueda activa de empleo, y también realizar un compromiso de actividad.
- Estar en situación legal de desempleo, como demandante de empleo, y seguir sellando el paro durante el tiempo que estes cobrando la prestación por desempleo.
- Tener cotizados 360 días mínimo en los últimos 6 años.
- No estar en edad de jubilación.
Documentación a presentar para cobrar el paro
Para pedir el paro, descarga el modelo de solicitud y rellénalo:
¿Cuánto dura el paro?
La duración del paro varía en cada persona, ya que depende única y exclusivamente de cuántos días tienes cotizados en la Seguridad Social en los últimos 6 años. De este modo se hará el cálculo que percibirás en la prestación contributiva.
A continuación tienes una tabla donde podrás ver cuántos días vas a cobrar de paro, dependiendo de los números de días cotizados que tengas, si quieres saber cuanto tienes cotizados, tendrás que solicitar la vida laboral en 5 minutos, ahí lo veras.
DIAS COTIZADOS | DIAS DE PRESTACION |
Desde 360 hasta 539 | 120 |
Desde 540 hasta 719 | 180 |
Desde 720 hasta 899 | 240 |
Desde 900 hasta 1.079 | 300 |
Desde 1.080 hasta 1.259 | 360 |
Desde 1.260 hasta 1.439 | 420 |
Desde 1.440 hasta 1.619 | 480 |
Desde 1.620 hasta 1.799 | 540 |
Desde 1.800 hasta 1.979 | 600 |
Desde 1.980 hasta 2.159 | 660 |
Desde 2.160 | 720 |
¿Cuánto cobraré de paro en 2021?
Añadir, que dependiendo de si tienes hijos, o no tienes hijos, tendrás una base mínima que no podrá ser inferior, y una base máxima que no se podrá superar, a continuación te dejo una tabla para que te hagas una idea.
Cuantía mínima de la prestación contributiva | |
Sin hijos | 501,98 € |
Con hijos | 671,40 € |
Cuantía máxima de la prestación contributiva | |
Sin hijos | 1.098,09 € |
Un hijo | 1.254,96 € |
Dos hijos o más | 1.411,83 € |
La cuantía resultante bruta cotizará a la Seguridad Social (4.7% de la base reguladora) y le será de aplicación las deducciones de IRPF en los casos previstos.
Calculadora de la prestación
Si quieres saber y calcular cuánto vas a recibir cada mes por la prestación por desempleo, te dejo el siguiente enlace en la página oficial del SEPE, para que sepas de antemano si merece la pena disfrutar del paro, o no.
Calcular la prestación por desempleo
Prestación por desempleo para autónomos
Los requisitos para cobrar la prestación por desempleo en los Autónomos son:
- Estar dado de alta como trabajador autónomo.
- Estar a la orden en los pagos de las cuotas de autónomo.
- Cotizar y tener cubierta la protección de Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- 12 meses mínimos cotizados.
- No tener edad para jubilarse.
- Justificar correctamente el cese de actividad.
Capitalización del paro ¿Cómo tramitarla?
Si quieres utilizar el dinero del paro para emprender en un negocio, entonces puedes solicitar el pago único de tu prestación por desempleo. Pero antes tienes que reunir una serie de requisitos:
- Tener derecho a cobrar el paro.
- Tener los días mínimos cotizados.
- Nunca haber realizado el trámite de capitalización (tiene que ser la primera vez).
- Que te vayas a convertir en Autónomo.
Pago único
Cómo solicitar el pago único en los menores de 30 años
Si tienes menos de 30 años, y quieres solicitar el pago único de la prestación por desempleo, tendrás que demostrar que vas a destinar ese dinero para crear una sociedad mercantil ( una empresa ), puedes ampliar la información accediendo a este enlace de ayudas económicas para jóvenes.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores