Hay un número elevado de emigrantes venezolanos, y hay otros que quieren el mismo rumbo, sin embargo, antes de irte tienes que tener tus documentos legalizados, aquí te mostraremos que hacer y cómo hacer para la legalización de documentos.
Indice De Contenido
- 1 Pasos para el trámite de cita
- 2 ¿Quién puede pedir una legalización de documentos?
- 3 Traducción de un documento
- 4 Documentos del Registro Civil redactados en español
- 5 Que documentos puede hacer legalizar
- 6 Legalización de documentos académicos en Venezuela
- 7 Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en Venezuela
- 8 Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Pasos para el trámite de cita
Para hacer la cita para legalización de documentos tienes que:
- Registrarte en la página.
- Iniciar sesión con los datos previamente registrados.
- Escoger la elección de citas programadas.
- Afiliar el documento que desea registrar.
- Indica la expedición del trámite a insertar.
- Por último, se elige el día de la cita.
Las personas serán tomas en consideración en los días que les corresponda con el terminal de su cédula de identidad, esto es de la siguiente manera:
- Lunes: 0-1
- Martes: 2-3
- Miércoles: 4-5
- Jueves: 6-7
- Viernes: 8-9
- Sábado: 0-1-2-3-4
- Domingo: 5-6-7-8-9
¿Quién puede pedir una legalización de documentos?
Toda persona que tenga uno o más certificados oriundo de Venezuela. Luego de tener estos legalizados, los documentos podrán ser usados en países como:
- Aruba.
- Saba.
- Sint Maarten.
- Curazao.
- Los Países Bajos de Europa.
- Chile.
- Argentina.
- Ecuador.
- Panamá.
- USA.
Estos son algunos de ellos, pero hoy en día casi todos los países piden documentación legalizada si la persona viene de Venezuela.
Traducción de un documento
Si el documento no está escrito en Inglés, francés, alemán o neerlandés, tiene que necesitar una traducción que deberá estar hecha acorde a lo siguiente:
- Un traductor jurado.
- La traducción tiene que ser en Inglés, alemán, francés o neerlandés.
- En caso de que el traductor haya proporcionado juramento laboral fuera de los Países Bajos, este tendrá que tener legalizada la traducción.
Documentos del Registro Civil redactados en español
En los consulados y embajadas de los Países Bajos donde se habla español, pueden ser utilizados los documentos del Registro civil en español.
Usted requerirá una traducción de documento si desea usarlo en peticiones en los Países Bajos. Esta señora ser hecha por un traductor jurado.
Que documentos puede hacer legalizar
Usted podrá legalizar cualquier documento, algunos ejemplos son declaraciones y diplomas, sin embargo los más solicitado o comunes son los siguientes:
- Certificado de nacimiento.
- Certificado de divorcio.
- Certificado de defunción.
- Certificado de matrimonio.
Esto lo podrá pedir en las agencias de los Registros Civiles de las parroquias o municipios donde, valga la redundancia, fue registrado.
Legalización de documentos académicos en Venezuela
Estos documentos de educación primaria, secundaria, técnica y media, comúnmente se legalizan en el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Estos tienes que estar sellados y firmados por la jurisdicción institucional o zona educativa que le compete.
Este trámite como ya se indicó se hace en Ministerio del Poder Popular para la Educación y la dirección es: esquina de salas, edificio Sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Planta baja, oficina de legalizaciones, parroquia Altagracia, Caracas.
El horario está comprendido: de lunes a viernes, de 8:00 a.m a 11:30 a.m y de 1:30 p.m a 3:30 p.m.
En caso de los títulos académicos, se legalizan en el Ministerio de educación Universitaria. Estos tienen que ser auténticos, sellados y firmados por el rector de la institución. También tiene que tener en sello del Registro Público que le compete, y esto antes de ser legalizado.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en Venezuela
Los títulos universitarios que son difundidos por una universidad privada, este trámite de legalización de documentos se hace en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
La dirección es: calle este 2, en la esquina del Dr. Paúl y Salvador de León, Torre del CNU- OPSU. Planta baja, agencia de legalizaciones, parroquia catedral, Municipio Libertador, Caracas.
Horario de trabajo es de: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 p.m y de 1:30 p.m a 3:30 p.m.
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Las funciones de este organismo son organizar, fomentar y proyectar políticas en el exterior de Venezuela.
La admisión de documentos se hacen de lunes a jueves, en el horario de 8:00 a.m y 10:00 a.m. esto es con el siguiente calendario:
- Lunes: cédulas que terminen en: 0-1 y 2.
- Martes: cédulas que terminen en: 3 y 4.
- Miércoles: cédulas que terminen en: 5 y 6.
- Jueves: cédulas que terminen en: 7-8 y 9.
Los documentos solo se dan como ya se especificó de lunes a jueves en el horario de 12:00 p.m a 2:00p.m.
La legalización de documentos no es complicada en Venezuela, la cosa es el manejo de las entidades las cuales hacen un poco engorroso los trámites.
Si este artículo te ayudó puedes también leer los siguientes temas:
Emigrar a España desde Venezuela ¡PASO A PASO¡
Requisitos para emigrar a Argentina desde Venezuela
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores