En este post te enseñaremos todo lo que necesitas saber acerca del estado de cuenta SACE, cómo consultarlo, cuáles son los requisitos para acceder al Sistema y todos sus beneficios.
Estado de cuenta SACE: ¿Cómo consultarlo?
Para consultar tu estado de cuenta SACE debes dirigirte a su web mediante el enlace y desde allí seleccionar la opción, ubicada en el centro de la página principal, “INGRESAR A SACE”.
Para poder tener acceso al sistema, debes tener un usuario y contraseña, suministrados por el administrador, para lo que te sugerimos enviar tu solicitud sustentada al correo soportematricula@educatrachos.hn.
Pasos para consultar el estado de cuenta SACE
Los pasos que debes seguir para consultar tu estado de cuenta SACE, son los siguientes:
- Dirigirte a la página de inicio del SACE.
- Presionar el link “INGRESAR A SACE”.
- Una vez desplegada la pantalla principal del SACE, tendrás ante ti los nueve módulos entre los que puedes elegir para acceder:
- Blog: Nos dirige al blog del Sistema SACE, con toda la información para usuarios.
- Videos: Videos de apoyo para entender como operar el SACE.
- Tour SACE: Es un Mapa del sistema y un recorrido a través de la interfaz.
- Centros educativos: Este es el módulo que involucra todas las gestiones inherentes a las operaciones de los centros educativos, nos mostrará todas las opciones para: selección de periodo escolar, programas, secciones de aulas, clases, clases retrasadas y reportes de notas de alumnos, cursos, secciones por año escolar y centros educativos.
- Sitio alumnos: Módulo que involucra todas las actividades relativas a los alumnos, desde su inscripción en la institución, ingreso, curso, sección, traslado y padres o representantes del alumno.
- Documentos: Generación e impresión de documentos y reportes generados en los centros educativos.
- Secretaría General: Módulo que permite la gestión del esquema operacional de la Secretaría de Educación.
- Sitio Docentes: Solo para uso y gestiones de los profesores, consejeros, y personal docente de las instituciones.
- Inventarios: Módulo que permite el control de insumos y materiales, y sus movimientos de entradas y salidas.
- Elige el módulo de Documentos, para acceder al menú de impresión de reportes.
- Selecciona el reporte que deseas consultar.
¿Qué es el SACE?
En la página principal del Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE), nos definen, exactamente, qué es el SACE y cuáles son los alcances de los programas que se persiguen con su aplicación:
“El Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE), es la herramienta tecnológica que sirve para automatizar, sistematizar y estandarizar los procesos de administración de centros educativos, así como lo relacionado con el registro, matrícula, evaluación y promoción de los estudiantes a nivel nacional.
Todo centro educativo de los niveles de educación pre básica, básica, media y superior no universitaria de carácter oficial y no gubernamental que matricule, promueva, certifique y/o gradúe estudiantes en el país debe estar registrado y ser administrado mediante la plataforma SACE”.
En líneas generales, el SACE es el sistema integrado de gestión administrativa de todos los centros educativos de la Secretaría de Educación del Gobierno de Honduras.
Este sistema integrado entrelaza toda las Instituciones Educativas a nivel nacional, y tiene como objeto principal, que todos los centros educativos manejen sus datas de registro, matrícula, plantilla profesional y calificaciones a través de esta web nacional.
Esto tiene como ventaja que toda la información se encuentra accesible en todo momento y en tiempo real, para facilitar a las autoridades competentes la toma de decisiones y aplicación de correctivos que no resultan extemporáneos.
Si encuentras útil el contenido de este artículo, no dejes de revisar el post donde aprenderás cómo consultar el estado de cuenta INPREMA, así que no dejes de leerlo.
Beneficios de la aplicación del sistema integrado SACE
Durante los últimos años, el Gobierno hondureño ha dado pasos de gran importancia en el proceso de automatización e introducción de la TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), en el sector de la Educación.
Este proceso ha sido orientado, tanto en la gerencia y gestión del sistema de centros educativos, como en el mejoramiento y evolución de las prácticas pedagógicas.
La clara intención es hacer cada vez más eficiente la administración escolar, a la vez que se busca el crecimiento y desarrollo, en calidad y eficiencia, de los programas y métodos educativos a nivel nacional.
Con la iniciativa del Ministerio de Educación de gestionar un sistema para gestión escolar basado en la web, es decir, el Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE), el proceso se ve muy bien encaminado.
A través de la aplicación de este sistema, los directivos de las escuelas realizan los registros del alumnado a principios del año escolar, y esta información se utiliza para la asignación de profesores para las escuelas y para cada aula.
Según reportes de la Secretaría de educación, desde la aplicación del SACE se ha reducido el gasto anual de la plantilla docente en un 15%, y, adicionalmente, el sistema permite manejar en tiempo real, las estadísticas requeridas en los datos de:
- Progreso académico del alumnado.
- Registros de asistencia y/o deserción escolar.
- Movimientos o transferencias entre escuelas.
- Estadísticas de calificaciones y rendimiento académico.
- Evaluación constante del personal administrativo y docente de los institutos educativos.
El compañero del SACE: ¿Qué es el SIPLIE?
Si la aplicación del SACE ha sido enormemente exitosa en la gestión administrativa de los institutos educativos a nivel nacional, contando con una información completa, integral y en tiempo real, era previsible que se extendiera este principio a otras áreas del sistema educativo.
El Ministerio de Educación del Gobierno de Honduras ha desarrollado una plataforma adicional, basada en la web, para la planificación de las intervenciones en materia de infraestructura de los institutos educativos.
El Sistema de Planificación de Infraestructura Educativa, SIPLIE, es una plataforma que maneja una data de información, referenciada geográficamente, de todas las escuelas de Honduras.
Esta información integrada, incluye el tipo de diseño y estatus de mantenimiento de las diferentes infraestructuras, así como las necesidades actuales (y futuras que puedan ser estimables y calculables) de las edificaciones de las escuelas.
Si quieres conocer más acerca de cómo consultar tu estado de cuenta SACE, no dejes de ver el siguiente video.