Indice De Contenido
Cómo volver a incluir a un trabajador en un ERTE
Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se declara cuando una empresa está en crisis debido a una causa de fuerza mayor, como la pandemia actual. Estas disposiciones temporales este 2020 han afectado a millones. Pero, ¿se puede volver a incluir a un trabajador en el ERTE? Mira estos pasos para conseguirlo.
1. Preséntale la situación
Es importante que el trabajador sepa la situación de la empresa en la que se decide reincorporar. Por el cual, es obligatorio informarse de todos los cambios que se han realizado en las leyes laborales para amortiguar los efectos producidos por el ERTE, como planes de formación, subvenciones y cualquier otra medida. De esta forma, el trabajador comprenderá la situación y podrá tomar una decisión informada.
2. Comunicación sin demoras
Una vez establecida la situación, se completa el proceso de volver a contratar al trabajador. Procura que la comunicación sea lo más transparente y clara posible, sin ninguna demora. El proceso de reconversión de los representantes de la empresa con el trabajador y su departamento de recursos humanos, será la clave.
3. Oferta de empleo
Ya teniendo en mente la situación de la empresa, de la mano de los representantes legales, se hará el ofrecimiento formal de trabajo. Esto se realizará con un contrato escrito de trabajo, indicando los términos de la nueva oferta. La oferta de empleo también tendrá presente el último contrato existente entre la empresa y el trabajador.
4. Familiarízate con la Ley
Para que todo salga a la perfección es importante conocer los preceptos de la Ley establecidos sobre los ERTES. Se debe tener en cuenta que cada caso es distinto y puede estar regulado por le yes laborales distintas.
- Realizar el proceso de contratación a través de un profesional del derecho laboral.
- Preguntar a las entidades relacionadas con la obtención de trabajo en la interrelación empleo y empresa.
- Informarse sobre el Plan de Empleo autonómico y focalizarse en tu provincia.
- Consultar alegaciones y recursos en los bufetes de abogados.
Conclusiones
Reconectar al trabajador con la compañía es un proceso complicado pero posible. Para conseguirlo es necesario presentar la situación que se vive con sinceridad, respetando los plazos legales y conociendo de antemano la legislación. De esta manera, se disminuirá el estres laboral.
Además, la comunicación transparente e informada ayudará a ambas partes a tener claro los términos de la nueva oferta. Por último, un profesional especialista en Derecho Laboral es ideal para que todos los procesos se lleven con fluidez.
¿Cómo volver a incorporar a un trabajador al ERTE?
El Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) es una herramienta extremadamente útil para proteger a los trabajadores en momentos difíciles para el mercado laboral. Pero, cuando la situación mejora, ¿cómo se vuelve a incorporar a los trabajadores que han estado inscritos en el ERTE? Aquí tienes algunas recomendaciones.
1. Consultar el convenio colectivo
En primer lugar, el trabajador deberá consultar el convenio colectivo de su empresa para comprobar si existen condiciones especiales para el regreso al trabajo. Si hay alguna cláusula que regule dicha situación, el trabajador deberá seguirla. Por ejemplo, la condición de que solo se puedan reincorporar a un número de personas minoritario.
2. Reactivar la relación laboral
Una vez consultado el convenio, el siguiente paso será notificar a la empresa la intención de reactivar la relación laboral interrumpida. Es importante que se haga con suficiente antelación para que el trabajador pueda reincorporarse sin problema.
3. Volver al trabajo
Una vez presentado el aviso de reactivación de la relación laboral y con la autorización de la empresa, el trabajador puede volver a su puesto de trabajo. Si existían algunas condiciones especiales que había que seguir al respecto, tendrían que cumplirse.
4. Seguir la legislación establecida
Además de estar informados del convenio colectivo, es importante que ambas partes estén al corriente de la legislación establecida en materia laboral, como por ejemplo la legislación tributaria. Esto es necesario para garantizar que la relación laboral se volviera a reactivar de forma legal.
5. Realizar las gestiones pertinentes
Para asegurar que la reactivación de la relación laboral se haga de forma correcta, es necesario realizar las gestiones pertinentes. Esto incluye:
- Actualizar la documentación laboral.
- Informar al trabajador de las condiciones de su nuevo contrato, si es el caso.
- Informar a la Seguridad Social del cambio en la situación del trabajador.
- Gestionar la modificación en el contrato de trabajo.
Con estos consejos, incorporar a un trabajador de vuelta al ERTE debería ser un proceso sencillo. Es importante seguir las recomendaciones y procurar que toda la documentación esté actualizada y que los requisitos legales se vayan a cumplir.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores