Indice De Contenido
Solicitud de Baja Paterna
La baja paternidad es un de los derechos a los que tiene derecho todo trabajador dependiente. El objetivo de esta baja es el de poder tener un tiempo libre y dedicarles a los hijos nacido o a adoptar.
Qué necesito para solicitar la baja?
- Para solicitar la baja son necesarios varios documentos relacionados con los hijos, dependiendo de la situación particular:
- Partida de Nacimiento de los hijos.
- Documento acreditativo de la adopción.
- Libro de Familia para abuelos/as en caso de custodia.
¿Cuánto tiempo dura la baja?
- Esta baja dura entre 2-3 meses si hay un hijo, o 3-6 meses si hay dos o más hijos.
- Si se trata de una adopción el periodo de baja se extenderá a 5-6 meses dependiento de la edad del menor.
¿Cómo la solicito?
- La solicitud debe presentarse en un plazo máximo de 15 días laborables antes del nacimiento o la adopción.
- La solicitud debe ir acompañada de los documentos adjuntos antes mencionados (Partida de Nacimiento, Documento Acreditativo de la Adopción, Libro de Familia) y enviarse al empleador o a la empresa para que la gestione.
¿Qué me dan durante la baja?
- Durante el periodo de baja el trabajador recibirá el 100% de su salario base, pero la cantidad no puede ser superior al máximo correspondiente a los planes de protección por contingencias comunes: 26 jornadas mensuales para 2020.
- También se recibirá la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
¿Cómo solicitar baja por paternidad 2022?
Existen dos vías para solicitar el permiso de paternidad: Por Internet, con certificado digital o DNI electrónico, accediendo al portal «Tu Seguridad Social», Pedir una cita previa y concurrir a una oficina del INSS o Instituto Nacional de la Seguridad Social para presentar la solicitud .
¿Cómo pedir la baja de paternidad por Internet?
Accede con tu certificado digital, DNI electrónico o con Cl@ve. Una vez que hayas accedido, selecciona el apartado ‘Familia’. A continuación accede a ‘simular prestación’. Rellena la información solicitada a la izquierda de la pantalla: tipo de solicitud, fecha de nacimiento e inicio de descanso. A continuación, selecciona de la lista de opciones ‘Baja por paternidad’ y confirma haciendo clic en ‘continuar’. Después, sigue todas las instrucciones para completar la solicitud.
¿Cuándo hay que solicitar la baja por paternidad?
El plazo para solicitar la baja por paternidad debe ser dentro de los 15 primeros días desde el nacimiento, adopción o acogimiento del menor. La solicitud debe presentarse ante la empresa con la antelación suficiente, para que puedan preparar los trámites administrativos necesarios para su regulación.
¿Qué papeles necesito para pedir el permiso de paternidad?
Los documentos requeridos son, en el común de los casos: Original y fotocopia del DNI, Alta de la Seguridad Social, Número de cuenta donde se quiera recibir la prestación, Certificado de nacimiento, Libro de familia, Certificado de empresa y última nómina, Modelo oficial de la solicitud de paternidad directamente a la empresa.
¿Qué empresa puedo contratar para gestionar la baja por paternidad?
Existen varias empresas de gestión de RRHH que ofrecen servicios de asesoramiento, gestión y administración de permisos de paternidad. Algunas empresas especializadas son: HR Solutions, Esfera Asesores, Laboral Despacho, Global Expansión Consulting, entre otras. Estas empresas pueden ayudar con todos los trámites necesarios, desde la redacción y envío de la solicitud hasta el pago de la prestación.
Cómo Solicitar Baja Paternidad
Cuando se trata de preparar una solicitud de baja paternidad, existen algunas consideraciones a tener en cuenta antes de emprender los trámites necesarios. Esta guía facilita el proceso, y te proporcionará los recursos y la información que necesitas para solicitar tu baja paternidad sin contratiempos.
1. Entender el Concepto de Baja Paternidad
La baja paternidad es un derecho legal que les permite a los hombres tomarse un periodo de descanso de su trabajo para cuidar de los recién nacidos. Se caracteriza por ser un periodo remunerado (en muchos casos), lo cual permite a los hombres disponer de tiempo para trabajar, cuidar a los hijos y gozar de la vida familiar.
2. Verificar los Requisitos Legales para la Baja Paternidad
Es importante comprobar si tu empleador cumple con los requisitos de la Ley de Derechos Familiares para solicitar la baja paternidad. Tu compañía debería:
- Ajustar tu salario durante el periodo de descanso.
- Garantizar tu vinculación laboral tras el periodo de descanso.
- Cubrir los gastos de manutención de tu hijo durante el periodo de baja paternidad.
3. Llenar un Formulario para Solicitar la Baja Paternidad
Una vez que hayas confirmado la validez de los requisitos legales, te recomendamos completar el formulario de solicitud de baja paternidad proporcionado por tu empleador. Asegúrate de incluir la información básica como los nombres del padre y del hijo, así como la fecha de nacimiento del hijo. También es necesario adjuntar el certificado de nacimiento original de tu hijo. Al finalizar el formulario, recuerda leerlo con detenimiento para asegurarte de que todo es correcto.
4. Enviar la Solicitud
Una vez que hayas terminado el formulario de solicitud de baja paternidad, es importante que firmes el documento y lo envíes a tu empleador. Además, guarda una copia de tu solicitud para tener constancia de la fecha en que fue enviada.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores