Si eres colombiano y no sabes si te encuentras en algún problema legal y deseas tener información de tu nómina en el registro pero no sabes como hacer entoces estas en el articulo correcto por lo que te explicaremos bien ¿cómo saber si soy desplazado en Colombia?.
Indice De Contenido
- 1 Significado del Término Desplazado
- 2 Registro Único de Víctimas en Colombia
- 3 ¿Cómo funciona el RUV?
- 4 ¿Cómo Saber si soy Desplazado por la Violencia?
- 5 Solicitud de Inscripción en el RUV
- 6 Trámite de Inscripción en el RUV
- 7 Requisitos Necesarios para la Inscripción en el RUV
- 8 ¿A quiénes va dirigida esta Inscripción?
- 9 Tiempo de Respuesta a la Solicitud de Inscripción en el RUV
- 10 Proceso de reparación individual y colectiva
Significado del Término Desplazado
El término desplazado por definición se refiere a la que una persona por una específica razón sea obligado a huir de su hogar o del país ya sea por un conflicto armado, alguna violación de los derechos humanos o violencia generalizado el término por lo que este se vea en la obligación de dejar su residencia o su hogar en busca de mayor seguridad o estabilidad tanto personal como familiar.
Todo comenzó durante la segunda guerra mundial por consecuencia de la huida de los refugiados que provenían de Europa por lo que en ese entonces el término desplazado era utilizado para determinar a aquellas personas quienes eran expulsadas de su país natal de manera injusta en calidad de refugiados, presos o esclavos, por la situación en la que se encontraban ellos.
Registro Único de Víctimas en Colombia
En el momento en el que las víctimas de algún enfrentamiento hayan sufrido por violencia, estos podrán dar a conocer la situación en la que se encuentran a las autoridades para así poder beneficiarse de los productos los cuales da el gobierno y que haya destinado a las personas ya sea por extrema pobreza o vulneración de sus derechos humanos.
¿Cómo funciona el RUV?
Es decir que si usted es una víctima del conflicto legal sea armada o no y ha vivido situaciones de violencia, retiros forzosos o ha perdido un ser querido como consecuencia de enfrentamientos o ataques por parte de grupos al margen de la ley o cualquier otro tipo de violencia, debe dirigirse a las autoridades, la defensoría del pueblo o la procuraduría.
Debe denunciar de forma detallada los hechos de violencia que sufrió, de allí transmitirán esa información a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas donde deciden si llena los requisitos para ser inscrito en el RUV.
¿Cómo Saber si soy Desplazado por la Violencia?
Como ciudadano colombiano ya sea por nacimiento o nacionalizado y ha vivido alguna situación de violencia en donde ha perdido algún familiar a causa de un enfrentamiento o ataque o algún retiro forzado y se pregunta cómo saber si soy desplazado por la violencia, puede dirigirse personalmente a las autoridades o defensoría del pueblo y hacer una denuncia detallada del tema.
En caso de que sea inscrito en el RUV una vez allí tendrá derecho a recibir atención humanitaria en el sistema de salud, asistencia de funeraria, educación, alimentación, generación de ingresos y reunificación familiar.
Solicitud de Inscripción en el RUV
Esta se hace mediante una declaración en donde se deberá realizar aquellos usuarios que se consideren ser víctimas de algún conflicto, en el cual el usuario deberá aportar toda la información que este formato requiera y contar de forma detallada las causas y los detalles por los cuales se está solicitando la inscripción en el RUV al igual de los hechos por los cuales se solicita.
Trámite de Inscripción en el RUV
Esta inscripción al RUV tiene como objetivo fundamental de proteger la vida de aquellas personas que se consideren víctimas de algún conflicto en Colombia en la que reaccione en su vida personal o en su familia así como proteger aquellas personas que han sufrido algún ataque o retiro forzado.
Requisitos Necesarios para la Inscripción en el RUV
- Presentar una declaración ante el Ministerio Público con dos años contados a partir de la ocurrencia del hecho o violencia.
- Planilla de solicitud de inscripción en el que deberá detallar las causas por las cuales se solicita tal inscripción.
¿A quiénes va dirigida esta Inscripción?
Dicha inscripción y protección está hecha a todas aquellas personas colombianas, nacionales o nacionalizadas, que sean consideradas víctimas de algún conflicto en la que se puede incluir compañero, cónyuge, familiar en primer grado de consanguinidad directa de la víctima.
Tiempo de Respuesta a la Solicitud de Inscripción en el RUV
La entidad encargada de las solicitudes tiene un plazo de sesenta días hábiles para valorar y tomar una decisión de si será incluido o no el solicitante en cuestión en el Registro Único de Víctimas así como los familiares de este.
Se tiene en cuenta que la solicitud o trámite ya sea por inscripción, actualización o novedad en el Registro Único de Víctimas es totalmente gratuito, por lo que no será necesario ningún intermediario.
Todos los formatos de declaración son otorgados por la unidad de atención en las oficinas del Ministerio Público de manera gratuita, así que no deberá aceptar ni llenar ningún formato que sea otorgado por alguna persona ajena a las autoridades.
Proceso de reparación individual y colectiva
- En la reparación individual están los procesos de restitución jurídica y material de los inmuebles despojados.
- La indemnización por vía administrativa, que consiste en una compensación económica que le entrega el estado individualmente a una víctima por un monto determinado.
- La rehabilitación que es el conjunto de estrategias planes, programas y acciones encaminadas al restablecimiento físico y psicosocial de las víctimas, para que vuelvan a desempeñarse en su entorno familiar, laboral, cultural y social.
- La etapa de recuperación colectiva consiste en que los victimarios puedan compartir su experiencia en espacios donde hay personas que como ellas están luchando por recuperarse.
- Los niños que nacieron producto de un abuso sexual cometido en el marco del conflicto.
https://www.youtube.com/watch?v=aLSUrlDpQSM
si te gusto este articulo te recomendamos leer tambien
¿Como saber si una persona es medico en Colombia?
¿Ejemplos de cómo hacer una tutela?
¿Cómo Hacer un Derecho de Petición en Colombia?
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores