Como Obtener Una Constancia De No Poseer Bienes Inmuebles En Venezuela

En Venezuela, es común que las personas deban presentar una constancia de no poseer bienes inmuebles antes de realizar trámites con el gobierno. Esta constancia se utiliza como documento oficial para acreditar que una persona no tiene bienes inmuebles registrados a su nombre. Con el fin de asegurarse de que todos los interesados sepamos exactamente cómo obtener esta certificación, en este artículo explicaremos detalladamente el proceso de solicitud de una constancia de no poseer bienes inmuebles en Venezuela.

1. Qué es una Constancia de No Poseer Bienes Inmuebles en Venezuela

Una Constancia de No Poseer Bienes Inmuebles en Venezuela (CNPBI) es un documento respaldado por el Ministerio de Relaciones Interiores de la República Bolivariana de Venezuela (MIREIN), que certifica que un interesado no posee inmuebles en el territorio venezolano.

El fundamento de esta constancia se debe a la facilidad que se entrega al ciudadano para obtenerla, como mecanismo indispensable y válido para cumplir con algunas exigencias legalmente establecidas. Dentro de ellas destacan:

  • Inscripción como venezolano en el Registro de Telefonía Móvil.
  • Inscripción de un mismo ciudadano en el Registro Electoral.
  • Solicitud de licencia de ocupación de bienes inmuebles por parte de extranjeros con residencia temporal.

Además, la CNPBI es una alternativa para la obtención de créditos hipotecarios y para el trámite de visas consulares, como es el caso de los venezolanos que desean viajar al extranjero. La Política de Normalización de Personas sin Residencia Habitual (NORPH) también la avala como documento necesario para la constatación de dicho requerimiento.

2. Documentos Requeridos Para Solicitar una Constancia de No Poseer Bienes

Formulario de Solicitud de Información de Bienes

Para solicitar una constancia de no poseer bienes, el solicitante deberá completar un formulario de solicitud, el cual está disponible en la página web oficial del ente involucrado, normalmente el Ministerio de Hacienda. El formulario de solicitud en general requerirá que el solicitante incluya datos acerca de su identidad, información financiera personal, y comunicación relevante.

Documentación de Identidad

Además del formulario de solicitud, el solicitante también deberá presentar un pasaporte, número de identificación personal, o cualquier otro documento de identidad válido que pueda servir de prueba de su identidad.

Otra Documentación Requerida

Algunas entidades además requerirán que el solicitante presente los siguientes documentos:

  • Pruebas de Ingresos: estados de cuenta bancarios, recibos por pago de salario, comprobantes de impuestos, certificación de contribución de seguridad social, etc.
  • Comunicación Previa: si el solicitante ha entablado alguna comunicación con el ente involucrado antes (correspondencia oficial, documentos legales, notificaciones, etc.).

Además, el ente podría solicitar información adicional si lo considera necesario para su evaluación de la solicitud.

3. Los Trámites Necesarios para Obtener una Constancia de No Poseer Bienes en Venezuela

1. Solicitud de la Constancia de No Poseer Bienes

El primer paso para obtener la constancia de no poseer bienes es la presentación de la solicitud correspondiente. La misma se tiene que realizar personalmente ante la Oficina de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Puede ser un formulario tradicional[1] llenado con la información solicitada o bien un documento electrónico. Se debe presentar recibo de pago de los derechos correspondientes al trámite.

Lo que obligatoriamente siempre va a acompañar a la solicitud son los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad y/o pasaporte o similar en caso de extranjeros.
  • Constancia de voto estadual emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
  • Certificado de Regimen Cambiario original.

2. La Verificación por parte de la DGII

La Dirección General de Impuestos Internos iniciará de inmediato el trámite de verificación de todos los documentos y bienes presentados. Esto significa que se emitirá un informe tributario en donde se establecerá si la persona solicitante está sujeto, estimo, no sujeto al impuesto al patrimonio.

Aproximadamente, la verificación se puede extender por no menos de dos meses. Esta tarea puede suscitar alguna interrogante a analizar, y la DGII puede volver a contactar al solicitante para reportes adicionales.

3. La Emisión de la Constancia

Finalmente, luego de la validación de todo lo necesario, la Oficina de la Dirección General de Impuestos Internos procederá a la emisión de la Constancia de No Poseer Bienes. La adjudicación completa del documento se dará a conocer de manera oficial.

En el proceso de obtención de la Constancia de No Poseer Bienes ningún funcionario podrá exigir sobornos u obsequios a los solicitantes.

[1] Disponible en https://www.dgii.gov.do/normativas/documentos/29358.pdf

4. Los Costos Contingentes a Solicitar una Constancia de No Poseer Bienes

Es imprescindible contar con todos los documentos necesarios antes de poder realizar un trámite, en este caso para obtener una constancia de no poseer bienes. A continuación expondremos los costos contingentes que se deberán abonar para realizar dicho trámite.

1. Tasa bancaria: se debe abonar una tasa bancaria, por concepto del certificado de no poseer bienes, cuyo monto se establece de acuerdo con el régimen jurídico aplicable.

2. Honorarios de abogado: los costos de abogados también deben ser considerados. Los honorarios de abogados varían de acuerdo a la naturaleza del caso, pero se basan en la Ley N° 43 del año 1987, reguladora del ejercicio profesional.

3. Gastos adicionales: más allá de los gastos indicados anteriormente, se deberán tener en cuenta los pagos por derechos notariales, por sellado de documentos y los gastos por traspaso de fondos. Estos últimos incluyen los gastos del Banco por el abono de los honorarios de abogados. Estos gastos deberán ser cubiertos personalmente.

5. Conclusión: Donde Solicitar la Constancia de No Poseer Bienes en Venezuela

En Venezuela, el proceso para solicitar la Constancia de No Poseer Bienes para adelantar los trámites migratorios correspondientes dependerá de la entidad o organismo correspondiente. En primer lugar, es usualmente obligatorio presentar una solicitud por escrito que, según la normativa, debe contener los siguientes requisitos solicitados:

  • Indicar su nombre completo, número de documento de identidad y indicar si es nacional o extranjero.
  • Dirección física y correo electrónico.
  • Descripción del objetivo para la solicitud de la puesta.
  • Firma y Sello del solicitante.
  • Documentación complementaria que se exija según la entidad.

Una vez la solicitud sea recibida por la entidad correspondiente se llevará a cabo el proceso para presentar la Constancia de No Poseer Bienes. En general, el proceso inicial se refiere al hecho de verificar la existencia de bienes a nombre del solicitante a través de sellos y estampillas. Si la entidad determina que no hay ningún bien a nombre del solicitante, el mismo se verificará y la Constancia de No Poseer Bienes se extenderá por escrito.

Por tanto, la solicitud se deberá realizar en la entidad funcional correspondiente al municipio de residencia del solicitante de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública, la cual es un órgano autónomo dependiente directamente del Poder Comunal.

En conclusión, obtener una constancia de no poseer bienes inmuebles en Venezuela puede ser un proceso complicado pero no imposible. Realizar los trámites necesarios es fundamental para evitar el fraude y acelerar el proceso. Con información precisa, una buena gestión de tiempo y los documentos pertinentes, cualquier persona interesada puede adquirir la constancia de expedición de documentos para comprobar que no posee bienes inmuebles.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario