Como Obtener Un Permiso De Trabajo Para Inmigrantes Indocument

Para muchos inmigrantes indocumentados, la lucha por obtener un permiso de trabajo es una realidad desalentadora. Las regulaciones relativas a los permisos de trabajo para inmigrantes indocumentados varían de país a país, a menudo con términos y requisitos complicados. Por eso mismo, hemos preparado esta guía para ayudarle a entender los procesos de solicitud de un permiso de trabajo para inmigrantes indocumentados. Aprenderá cómo presentar su solicitud correctamente, dónde presentarla y cuáles son los requisitos y procedimientos para obtener un permiso de trabajo.

1. ¿Qué es un permiso de trabajo para inmigrantes indocumentados?

Un permiso de trabajo para inmigrantes indocumentados es un documento emitido por la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) que le permite a un inmigrante sin documentos legales trabajar en los Estados Unidos. El permiso de trabajo fue creado en el año 1987, a raíz de la Ley de Reforma de Inmigración y Control de Tráfico (IRCA) de ese año.

Los solicitantes de un permiso de trabajo deben presentar una solicitud USCIS I-765. A continuación se presenta la información que un solicitante necesita tener a mano para completar el formulario:

  • Nombre completo
  • Estado civil
  • Dirección
  • Datos de la familia
  • Información de la escuela
  • Información de la empleadora

Una vez el formulario haya sido completado, el solicitante tendrá que incluir su firma y enviar el formulario a la dirección especificada por el USCIS. El USCIS revisa las solicitudes y decide si el solicitante es elegible para obtener un permiso de trabajo. Si el USCIS otorga el permiso de trabajo, acepta el formulario y emite el documento con una tarjeta de permiso de trabajo. El solicitante necesita guardar una copia del permiso de trabajo para poder usarlo en el futuro.

3. Cómo obtener la documentación requerida para inmigrantes indocumentados

Las leyes de inmigración de Estados Unidos son complicadas, incluida la documentación que cada inmigrante debe tener para cumplir con todos los requisitos de entrada o estadía. La documentación requerida para inmigrantes indocumentados puede variar en función de sus circunstancias, presentación y historial familiar. Debido a esto, puede ser desalentador para los inmigrantes obtener la documentación adecuada sin ayuda. Afortunadamente, hay muchas organizaciones ahí afuera que pueden ayudar a los inmigrantes indocumentados a obtener la documentación requerida.

Pasaporte y Visas
El pasaporte de su país de origen es la certificación de la nacionalidad de un individuo. Si un inmigrante indocumentado no tiene pasaporte, existen muchas organizaciones que les pueden ayudar a obtener el pasaporte y la visa apropiada. Estas organizaciones también pueden ayudar a los inmigrantes a llenar los formularios y obtener las visas emigratorias, de trabajo o de estudiante adecuadas para sus necesidades de inmigración.

Documentos de residencia y tarjetas de identificación
Otra documentación importante que todo inmigrante indocumentado debe conseguir es un documento que demuestre la residencia permanente. Esto les ayudará a conseguir una identificación local y un permiso de trabajo válido. Estos documentos son provistos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Muchas organizaciones prestan asistencia para que los inmigrantes completen los formularios y presenten todos los trámites para obtener los documentos que necesitan.

Asesoramiento
Existen muchas organizaciones que proporcionan asesoramiento y asistencia para ayudar a los inmigrantes indocumentados a obtener la documentación requerida. Estas organizaciones pueden ser especialmente útiles para aquellos inmigrantes con pocos recursos o para aquellos que están sin documentos actualmente. Estas organizaciones ofrecen:

  • Apoyo legal
  • Ayuda para la obtención de documentos de residencia
  • Ayuda financiera
  • Información sobre los derechos civiles y cómo protegerlos

4. ¿Cómo obtiene un permisario de trabajo para inmigrantes indocumentados un permiso de trabajo?

Los solicitantes de permisos de trabajo como parte de una aplicación para un permiso de residencia temporal (una vez que una visa de no inmigrante esté aprobada) se benefician de diversas formas, tanto legales como ofreciendo mejores oportunidades. En el caso de inmigrantes indocumentados, puede que haya algunas restricciones y limitaciones a la obtención de un permiso de trabajo, pero el proceso sigue siendo el mismo.

En primer lugar, es necesario que el solicitante presente una solicitud formal junto con la documentación correspondiente. Esta documentación incluye un comprobante de empleo o contrato de trabajo, una decisión favorable a la residencia temporal o una visa válida. Además, la documentación adicional puede incluir la solicitud de permiso de trabajo de USCIS I-765, fuelles de solicitud de empleo y una declaración de arreglo económico para el solicitante.

Una vez que se reciba la documentación necesaria, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizará una verificación de antecedentes y evaluará la solicitud para determinar si el solicitante es elegible para recibir un permiso de trabajo. Si se aprueba, el permisario de trabajo recibirá un documento de autorización de trabajo para presentar a su empleador. El permiso de trabajo tendrá una vigencia específica y será necesario para proseguir con el empleo. El empleador también es responsable de verificar el permiso de trabajo de cada empleado desde el punto de vista de la seguridad nacional. Si el solicitante aún no ha recibido un permiso de trabajo, puede aplicar para un permiso de trabajo temporal.

Esperamos que esta guía te haya ayudado a conocer todos los pasos para obtener un permiso de trabajo para inmigrantes indocumentados. Que puedas sacar provecho de las vías legales disponibles para que tu situación sea favorable, y puedas establecerte de forma segura en tu nuevo país. Recuerda siempre buscar la ayuda de un abogado para aclarar cualquier pregunta sobre temas delicados como una autorización laboral para la inmigración.

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario