Los ciudadanos venezolanos que desean salir temporalmente del país se enfrentan a un proceso complicado. Hay una gran cantidad de regulaciones y restricciones que los ciudadanos deben cumplir para obtener una autorización de salida. Esta tarea puede ser muy desafiante y confusa para aquellos que no están familiarizados con el proceso. En este artículo, exploraremos la naturaleza de la autorización de salida, lo que se necesita para obtenerla y los pasos a seguir para aplicar. También consideraremos algunos consejos útiles para ayudar a los aventureros resistentes a tener una experiencia de viaje sin estrés.
Indice De Contenido
I. ¿Qué es la Autorización de Salida de Venezuela?
La Autorización de Salida de Venezuela (ASOV) es un documento requerido por el régimen venezolano para el libre tránsito de los ciudadanos dentro del territorio nacional. Esta autorización es necesaria para entrar o salir del país o cambiar de residencia, y debe presentarse cuando el trámite se realiza en puertos aéreos, marítimos o terrestres. Esta es una medida adicional adoptada por el gobierno venezolano para controlar y regular la entrada y salida de los ciudadanos.
En general, los viajeros solicitan la ASOV a través de la Oficina de Denegación y otros argumentos legales en los puestos aduaneros. La autorización es extensiva a las personas con más de 18 años de edad, no necesitan de ella ni los niños, ni los ancianos,salvo el caso de adultos mayores en condiciones especiales.
En el caso de los emigrantes, la ASOV es un permiso emitido por el régimen para la salida temporal o permanente del país.
Para solicitar la Autorización de Salida de Venezuela, se deben presentar los siguientes documentos:
- Copia de la cédula de identidad del solicitante
- Planilla de solicitud de Autorización de Salida de Venezuela
- Documentos relacionados con el motivo del viaje (boletos, pasaportes, visas, etc.)
- Documentos de cualquier carácter firmados por autoridades competentes
- Documentos de conformidad del viaje
III. Requerimientos para Solicitar la Autorización de Salida
Documentación Necesaria:
- Formulario de solicitud de la autorización de salida debidamente completado y firmado
- Identificación personal con fotografía
- Una (1) referencia comprobable
- Declaración Jurada firmada por el interesado
- Resolución de autorización de salida firmada por el respectivo funcionario
Se recomienda contar con el respaldo documental que proporcione una justificación clara y precisa del motivo de salida del país. Dicha documentación podrá incluir, entre otros, certificados médicos, comprobantes de viaje y/o boletos de ida y vuelta.
Cualquier documento en idioma extranjero presentado deberá ser traducido por un experto autorizado por la Oficina de Registro Civil del País. Dicha traducción deberá estar sellada, firmada y autenticada por dicha oficina.
IV. Costo de la Autorización de Salida
El costo de la Autorización de Salida para los solicitantes debe pagarse en el momento en el que se presente la solicitud. El monto total dependerá de la duración de la estancia en el extranjero y de la nacionalidad del solicitante. Los honorarios de ésta autorización de salida se retrotraen del siguiente modo:
- Ciudadanos turcos: $50
- Ciudadanos extranjeros: $75
Los solicitantes que sean extranjeros deben presentar su certificación bancaria o garantías para una cantidad adicional de $100 para cubrir los gastos de los billetes de regreso, de acuerdo a lo establecido en el Art. 157 de la Ley Turca de Inmigración.
De acuerdo a la Ley turca de Inmigración, la STAY Documentación Services, una compañía que se especializa en servicios jurídicos relacionados con la obtención de documentos de residencia y trabajo en Turquía, realiza el cobro de los honorarios por ésta Autorización de Salida. La compañía ofrece además servicios de documentación y contabilidad para facilitar el proceso de trámites.
V. Alternativas a la Autorización de Salida de Venezuela
Muchos ciudadanos venezolanos están pensando en adquirir una autorización de salida de Venezuela, lo cual implica un requerimiento de tiempo y recursos. Sin embargo, existen diferentes alternativas a considerar con la misma fiabilidad, según determinan los indicadores oficiales:
- Rutas Terrestres: A través de la frontera existen áreas específicas habilitadas para el cruce de la frontera venezolana, en las cuales se puede obtener una autorización provisional de salida sin mucho esfuerzo. Conoce los operativos de Orinoco y de Puerto Ordaz para obtener los documentos.
- Rutas Navales: Se puede viajar desde ciertos puertos del país como Puerto La Cruz, Isla Margarita y El Guamache. Esta es una opción mas costosa que las anteriores, pero en la cual el tiempo de trámite es menor. No obstante, se debe tener en cuenta el requerimiento de visas para ingresar a otros países.
Adicionalmente, en algunos casos la autorización de salida se puede obtener desde el consulado de la nación a la cual se pretende viajar, como el caso de los Estados Unidos, quienes está utilizando este mecanismo para otorgar autorización a venezolanos. No obstante, ésta siempre es una opción a considerar último lugar ya que luego se debe regresar al país para tramitar el pasaporte.
En conclusión, conocer cómo obtener la autorización para salir del país en Venezuela es un proceso bastante burocrático. Hay etapas complicadas que pueden extenderse entre tres meses y un año. Sin embargo, con la orientación legal adecuada, así como otros recursos importantes, el viajero puede estar relativamente seguro de que su proceso de solicitud y obtención de la autorización de viaje para salir que se hagan de manera adecuada. La seguridad de contar con toda la documentación en regla siempre es una buena elección para cualquier viajero que desee salir del país.