Cómo inscribirse en Misión Transporte. Si estás interesado en conocer todo lo relativo a la Misión Transporte, los beneficios que conlleva pertenecer a ella, y cómo realizar el proceso de inscripción, sigue leyendo. Hoy en Tramítalo Fácil te contamos todo lo necesario para que lo lleves a cabo.
Indice De Contenido
Cómo inscribirse en Misión Transporte paso a paso
¿Qué es Misión Transporte?
Misión Transporte es una iniciativa cuyo objetivo principal es permitir el fortalecimiento del gremio del transporte público en todo el territorio de Venezuela.
El objetivo principal de este proyecto es dignificar y proporcionar condiciones de trabajo justas a los transportistas.
Los beneficiados principales de esta ayuda social son los transportes escolares, rural, comunal, suburbano, las interurbano, urbano, los taxis y el transporte de carga.
La Misión Transporte ha conseguido desde su inauguración establecer nuevas rutas donde anteriormente el transporte tradicional no era accesible.
En palabras del Ejecutivo Nacional, se trata de un programa que ha dado resultados para fortalecer el servicio en gran parte del país.
Cómo inscribirse
La planilla Misión transporte sirve para inscribirse en la misión transporte, cuyos usos son:
✔ Llevar a cabo una revolución en el transporte público en Venezuela
✔ Brindar condiciones laborales justas y dignas a los transportistas
✔ Ofrecer a los habitantes de ciudades y zonas rurales un transporte asequible, accesible y de calidad
Cómo descargar la planilla
✎ Para empezar, deberá acceder a la página web https://www.patria.org.ve/login e ingresar mediante tu número de cédula, el cual actuará como nombre de usuario, y registrarse ingresando una clave o contraseña.
✎ Tras ingresar a tu perfil, te situas en la barra de notificación y sectores, a la izquierda de la pantalla, y seleccionas la opción vehículo.
✎ En la ventana que aparece, debes pulsar el botón rojo para rellenar el formulario del Censo Nacional de Transportes, que está normalizado, para facilitar los datos del vehículo.
✎ Se comienza aportando la descripción del vehículo, es decir: (Si está destinado al uso o a un fin común, si está destinado al uso familiar, etc.) y después se introduce el número de placa.
✎ Hay que informar de las condiciones de tu coche, si está operativo o fuera de servicio, antes de proceder a presentar el formulario, es imprescindible que contestes a las tres preguntas descriptivas.
✎ Por último, aunque no es muy relevante pero sí interesante, puedes decir los números de serie del coche y el chasis. El personal del Ministerio del Interior los utiliza en la confirmación del automóvil y en otras investigaciones.
Una vez ingresados todos los datos que se demandan, debes hacer clic en la opción «agregar».
El destinatario deberá indicar de igual manera la capacidad del tanque de combustible expresada en números para finalizar el registro, así como el tipo de combustible del vehículo que utiliza (gas, diesel y gasolina, entre otros combustibles).
Pulse sobre la pestaña para visualizar e imprimir el formulario registrado al finalizar el procedimiento online.
Cómo rellenar la planilla
✍ Ingresar a la aplicación
Tras ingresar a la página web, se debe hacer login con el usuario y contraseña y rellenar el CAPTCHA que corresponda.
✍ A partir del sistema del INTT
En el sistema del INTT, en la parte izquierda se puede visualizar un menú doble, a través del cual se puede visualizar toda la información y si se posee alguna infracción.
A través de este método, puedes también gestionar otros datos como licencias o realizar otros trámites relativos al vehículo.
✍ Efectuar asesorías y cancelar infracciones
En caso de que se quiera conocer si se posee alguna infracción, se puede consultar en la opción «pago en línea de multas». Se reflejará en la pantalla la cantidad acumulada si se dispone de alguna infracción o multa y la opción de liquidarlas empleando una tarjeta bancaria.
Tras cancelar las multas, se puede descargar el comprobante de dicha liquidación.
✍ Gestionar los procedimientos para vehículos
Se visualizara en el monitor todas las informaciones inscritas en la solicitud realizada por el beneficiario.
Es importante conocer el tipo de solicitud del beneficiario, se podrán realizar hasta cuatro diligencias por cada planilla.
✍ Planilla Única de Trámites
Una vez realizado, podrás ver en la pantalla el monto del procedimiento, que se debe liquidar por el medio que el beneficiario considere.
Ventajas de pertenecer Misión Transporte
✔ Masificación de los proveedores de piezas de recambio y suministros.
✔ Constitución de nuevos sistemas de transporte.
✔ Refugios de Gandolas y Autobuses Extraurbanos.
✔ Financiación de la renovación de la flota a través de la Banca Pública.
✔ Construcción en las ciudades de soluciones viales.
✔ Escuela de conductores
✔ Refugios de motorizados.
✔ Asfaltado en el trazado de rutas urbanas.
✔ Seguridad de usuarios y transportistas en el marco de la Misión A Toda Vida Venezuela.
✔ Construcción y acondicionamiento de terminales de pasajeros.
Ya conoces la iniciativa Misión Transporte y cómo puedes beneficiarte en tu inscripción.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores