Indice De Contenido
Qué Es Una Fistula
Una fistula es un tubo o canal formado por tejidos o formación anormal de tejido, y se encuentra entre dos órganos o superficies internas de la piel. La palabra fistula proviene del latín y significa «conducto».
Causas de una Fistula
Las fistulas pueden formarse por causas diferentes, entre ellas:
- Infecciones crónicas
- Cirugías.
- Lesiones
- Enfermedades inflamatorias, como la colitis ulcerosa o el intestino irritable
Síntomas de una Fistula
Los síntomas varían dependiendo de dónde se encuentre el canal, sin embargo, suelen incluir:
- Dolor
- Inflamación
- Secreción purulenta
- Fiebre
Tratamiento de una Fistula
El tratamiento de una fistula dependerá primero de identificar las causas, sin embargo algunos de los tratamientos más comunes son:
- Cirugía para extirpar el tejido que ha formado el canal o fistula.
- Antibióticos para tratar los trastornos infecciosos.
- En casos específicos se puede optimizar el flujo de orina con el implante de catéteres.
En el caso de una fistula remediable, los tratamientos pueden incluir cirugías, tratamientos con láser, dilatación con balón y drenaje. Las cirugías especializadas para el cierre de la fistula son también una opción en algunos casos.
¿Cómo comienza una fístula?
Las fístulas presentan síntomas diferentes en función de la zona en la que se produzcan, aunque en ocasiones son asintomáticas. La forma de saber si se tiene una fístula es atendiendo a las diferentes señales como la expulsión constante de pus, sangrado, dolor abdominal, diarrea, pérdida de apetito o bajada de peso. Estos síntomas se caracterizan por su aparición y persistencia en el tiempo, ya que suelen ser crónicos.
¿Dónde se encuentra la fístula?
Una fístula es una conexión anormal entre dos partes internas del cuerpo. Pueden desarrollarse entre distintos órganos, como entre el esófago y la tráquea o entre el intestino y la vagina. También pueden formarse entre dos vasos sanguíneos, como una arteria y una vena o entre dos arterias. La ubicación exacta de la fístula depende de los órganos o vasos sanguíneos involucrados.
¿Cómo puedo saber si tengo una fístula?
El síntoma más habitual, y que nos indica que existe fístula, es la aparición de un absceso perianal o bulto grande, de color rojo y bastante doloroso, que supura ocasionalmente un líquido amarillento o rojizo, y que suele ir acompañado de fiebre. Unas molestias a la hora del ir al baño y una presión en zonas concretas pueden ser otro síntoma de fístula. Aunque existen diversas pruebas para detectar el origen de estos síntomas, la mejor forma de saber si se trata de una fístula, es acudir al especialista y realizarse una exploración.
¿Qué tan peligroso es una fístula?
Sra. del Rosario, en Madrid, “una fístula no tratada puede generar abscesos de repetición y el desarrollo de una enfermedad de mayor complejidad. Aunque es poco frecuente existe la posibilidad de desarrollar una enfermedad neoplásica sobre un trayecto fistuloso de larga evolución». La fístula debe ser tratada de manera temprana y con los procedimientos recomendados para evitar complicaciones.
Qué es una Fistula?
Una fistula es un pasaje directo anormal entre dos órganos o entre un órgano y la piel. A menudo, es el resultado de una enfermedad o una lesión que requiere atención médica.
Tipos de Fistula
Existen dos tipos de fistula:
- Fistula Entero-Entero: Está formada entre dos órganos internos; por ejemplo, el esófago y el intestino.
- Fistula Entero-Cutáneo: Está conformada entre un órgano interno y la piel; como el colon y la piel.
Causas de una Fistula
Las fistulas pueden desarrollarse por diversos motivos, algunos de ellos son los siguientes:
- Infecciones, especialmente en pacientes con enfermedades del sistema digestivo.
- Intervenciones quirúrgicas.
- Lesiones por objeto penetrante.
- Radioterapia en la zona afectada.
Síntomas de una Fistula
Los síntomas varían de acuerdo con el tipo de fistula y sus condiciones. Los síntomas comunes de las fistulas son:
- Fiebre.
- Malestar general.
- Dolor abdominal.
- Pérdida de peso.
- Drenaje de líquido de la piel.
- Inflamación.
Tratamiento para las Fistulas
El tratamiento depende del tipo de fistula y los síntomas asociados. Algunos de ellos pueden ser:
- Cirugía para extirpar el pasaje anormal o cerrarlo.
- Antibióticos para tratar las infecciones.
- Dieta especial.
- Trazodona para aliviar los síntomas.
Es importante que una vez que note alguno de los síntomas antes mencionados, visite al médico para el tratamiento adecuado.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores