Cómo consultar las deudas con la SUNAT. Si tienes dudas sobre este organismo gubernamental, sus funciones y quieres saber cómo consultar tus deudas, sigue leyendo. Hoy en Tramítalo Fácil te contamos paso a paso cómo hacerlo fácilmente.
Indice De Contenido
Cómo consultar las deudas con la SUNAT paso a paso
Qué es SUNAT
La SUNAT, por sus siglas Superintendencia Nacional de Aduana y Administración Tributaria, es el Organismo Gubernamental de Recaudación de Impuestos Internos y de orientación de los mismos para financiar el gasto público en proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La SUNAT entra en vigencia en mayo de 1988 con la creación del Decreto Ley Nº 24829 y cuenta con autonomía patrimonial, tecnológica, efectiva, financiera, económica y administrativa, personalidad jurídica propia. Está adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas.
Funciones de la SUNAT
La función principal de la SUNAT es dirigir las leyes que regulan la tributación interna, evitando la evasión fiscal. Es capaz de desarrollar, proponer y aplicar legislación y normas tributarias que permitan a los contribuyentes conocer y mejorar su cultura tributaria.
También existen otras funciones que debe cumplir este organismo, entra las cuales se encuentran:
✎ Dirigir los tributos internos del Gobierno.
✎ Planear junto con el Ministerio de Economía y Finanzas las normas y regulaciones tributarias.
✎ Decretar normas internas para la gestión y organización.
✎ Establecer convenios para la colaboración administrativa y técnica.
✎ Iniciar, sistematizar y llevar a cabo acciones, con la colaboración técnica nacional e internacional, acciones de investigación en materia de capacitación y desarrollo tributario y aduanero.
✎ Conceder prórrogas y/o fraccionamientos para mejorar el pago de la deuda tributaria o aduanera, según lo establecido en la Ley.
✎ Controlar y regular el comercio de mercancías, de acuerdo con su origen y finalidad a nivel nacional.
✎ Evitar, denunciar y perseguir el contrabando, la evasión aduanera y fiscal, el comercio ilegal de mercancías y las medidas de garantía fiscal.
Qué son las detracciones SUNAT
Las detracciones SUNAT, también conocidas como sistema SPOT, son porcentajes de un bien o servicio que se descuentan al comprador del total del importe a pagar.
El monto detraído va del 10% al 12% y debe ser depositada en una cuenta privada acreditada por el banco a nombre del acreedor del bien o servicio.
Cómo crear una cuenta de detracciones SUNAT
Para crear una cuenta de detracciones, es necesario tener una cuenta de ahorro, que debe ser una cuenta corriente y en el Banco de la Nación, para poder depositar los retiros. Esta cuenta se puede abrir a solicitud del titular prestador del servicio.
Deberá dirigirse a la SUNAT para notificar que no posee cuenta de detracciones para que este organismo efectúe la apertura de la cuenta en el Banco de la Nación. Se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Para persona natural
✍ Carta de solicitud de apertura de la cuenta corriente del titular.
✍ El DNI vigente, y en el caso de los inmigrantes, una copia de la Tarjeta de Extranjería vigente o el pasaporte original válido.
✍ Firma de la persona autorizada para la gestión de la cuenta corriente.
- Cuando se trata de una persona jurídica:
✍ Apertura de cuenta corriente de detracciones a través de una Declaración Jurada.
✍ El DNI vigente y original, y en el caso de los inmigrantes, una copia de la Tarjeta de Extranjería o del pasaporte en vigor.
✍ Firma de la(s) persona(s) autorizada(s) a administrar el registro de la cuenta corriente.
Cómo consultar las deudas con la SUNAT
Ten en cuenta que si el pago de impuestos no cumple con sus obligaciones con la SUNAT, se imponen deudas y multas, y se producen órdenes de pago.
Para conocer tus deudas, puedes hacerlo de dos formas diferentes: a través de la página web y de forma presencial.
- A través de la página web:
✍ Ingresa con tu clave SOL.
✍ A continuación, seleccione ‘Valores pendientes de pago’, luego seleccione ‘Valores’, e ingrese a ‘Consulta Valores pendientes de pago’.
✍ Luego aparece un enlace donde debes introducir los datos (mes y año) que quieres consultar, y no debe exceder los 6 meses.
✍ Accede a donde pone “Consultar” y allí se te mostrara en detalle tus deudas pendientes, si las tienes.
- Para realizar la consulta presencialmente:
✍ Asiste presencialmente a una oficina de Servicios del Contribuyente en Lima y en provincias. Allí te darán un ticket para ser atendido, y también un formulario que debes entregar.
✍ Entrega este formulario de solicitud una vez que lo hayas rellenado con tus datos. Entrega el documento en la taquilla que te corresponda.
✍ Recibirás el reporte de tu deuda.
✍ Ten en cuenta que puedes incurrir en sanciones que generen gastos y tasas extra si no cumples con tus obligaciones fiscales.
Ya sabes cómo consultar tus deudas. Recuerda que es importante mantener al día las obligaciones tributarias.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores