Indice De Contenido
¿Cómo combatir el hipotiroidismo?
El hipotiroidismo es una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por un funcionamiento anormal de la glándula tiroides, la cual regula la producción de hormonas en el cuerpo. Esto puede causar una variedad de síntomas físicos y emocionales, incluyendo fatiga, aumento de peso, depresión y problemas de sueño. Afortunadamente, hay una variedad de medidas que puedes tomar para gestionar tus síntomas y tratar la afección.
1. Tomar medicamentos
Un medicamento común para el tratamiento del hipotiroidismo es el hormona tiroidea sintética. Estos medicamentos se diseñan para imitar los efectos de la hormona tiroidea natural producida por la glándula tiroides. Tomarlos diariamente puede ayudar a normalizar los niveles hormonales, lo que puede reducir los síntomas y mejorar la función. Debes seguir la dosis recomendada por tu médico y dejar que te hagan un seguimiento para evaluar cualquier cambio en la dosis.
2. Cambios en el estilo de vida
Además de tomar medicamentos, también puedes mejorar tus niveles hormonales al cambiar tu estilo de vida. Esto incluye:
- Tomar suplementos de yodo, si tu médico lo recomienda.
- Control de estrés.
- Ejercicio regular.
- Alimentación saludable.
- Optimizar la exposición a la luz solar.
Hacer cambios saludables en tu estilo de vida no solo puede ayudar a controlar tu hipotiroidismo, sino que también mejorará considerablemente tu salud en general.
3. Acupuntura
La acupuntura es un tratamiento holístico que implica la inserción de agujas en ciertos puntos del cuerpo para estimular el flujo de energía. Se ha demostrado que es un tratamiento efectivo para el hipotiroidismo y otros trastornos relacionados con el sistema endocrino. Si decides probar la acupuntura, asegúrate de buscar a un profesional acreditado que pueda ofrecerte el tratamiento adecuado.
4. Hierbas y suplementos
Muchas hierbas y suplementos pueden ayudar a tratar los síntomas y a normalizar la función tiroidea. Algunas opciones comunes son el ácido fólico, el selenio, la levotiroxina sódica y la cúrcuma. Por supuesto, debes hablar con tu médico antes de tomar cualquier hierba u suplemento.
Cada persona es diferente, por lo que es importante personalizar tu tratamiento para obtener los mejores resultados. Algunas personas responden mejor a determinados tratamientos, por lo que es importante trabajar con tu médico para encontrar la mejor estrategia para tu situación.
¿Cómo se puede eliminar el hipotiroidismo?
El tratamiento del hipotiroidismo consiste en la reposición de la producción de la glándula tiroides. La forma más estable y eficaz de conseguirlo es administrar tiroxina (T4), pues posee una vida prolongada y en el organismo se transforma en parte en T3 con lo que no es necesario reemplazar esta última hormona.
Sin embargo, también existen casos en los que es necesario administrar la tiroxina y la T3 para obtener un aumento constante de los niveles en sangre. Esta usa a menudo se conoce como terapia “combinada”.
Otras opciones más raras para el tratamiento del hipotiroidismo incluyen la ingesta de otras hormonas tiroideas o el reemplazo cirugía.
¿Qué comer para curar el hipotiroidismo?
Algunos alimentos ricos en yodo serían: Vegetales: ajo, tomates, espinacas, habas, guisantes. Cereales y legumbres: maíz, girasol, lentejas, guisantes, habas, avena. Frutas y frutos secos: mango, manzana, dátiles, coco, fresas, albaricoque, nueces del Brasil, piña, avellana, pistachos, anacardos. Pescados y mariscos: salmón, trucha, sardina, mejillón, atún. Otros alimentos: leche, queso, pan, yogur, té. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que algunos de estos alimentos están ricos en yodo, pero no pueden ser la única fuente de yodo. Se recomienda que se consulte con un experto en nutrición o un dietista para asegurarse de que sea segura para el hipotiroidismo.
¿Que no pueden comer las personas con hipotiroidismo?
Alimentos a evitar Una persona con hipotiroidismo debería evitar consumir: Ensalada cruda de col lombarda, col, y rábanos. Tomar caldo o sopa o agua resultante de hervir alimentos bociógenos. Soja y productos elaborados con soja ya que aumentan la excreción fecal de la hormona tiroxina. Alimentos ricos en yoduro como: Soja, legumbres, harina de trigo, setas, verduras de hoja verde, sal marina, algas marinas, mariscos, como erizos, almejas, mejillones, berberechos y otros peces marinos, lácteos, queso, yogur, huevos y productos cárnicos como carnes de ternera, cerdo, pollo, cordero y pavo. Huevos y productos cárnicos como carnes de ternera, cerdo, pollo, cordero y pavo. Productos ricos en fibra como los cereales integrales, frutas, verduras y legumbres. Café, té, chocolate y alcohol.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores