Indice De Contenido
Citar La Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es el organismo encargado de estudiar y regular el uso del español en toda su riqueza y variedad. Establecer una cita de la RAE es una práctica importante a la hora de realizar trabajos académicos, tareas escolares o artículos en línea. A continuación, encontrarás información sobre cómo citar recursos de la RAE en diversos formatos.
Formato APA
Se recomienda seguir el formato establecido por el American Psychological Association (APA) para citar recursos de la RAE. La siguiente es la estructura básica para esta cita:
Autor: Real Academia Española (RAE)
Fecha de publicación: Año del recurso citado.
Título del artículo: Título de la entrada.
Publicación: Nombre de la enciclopedia.
Recuperado de: URL del recurso citado.
Ejemplo
Real Academia Española (RAE). (2020). Oportuno. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=XeryfKpg
Normas de la RAE para la cita de sus recursos
- En la cita, se debe nombrar al autor y/o a la Real Academia Española (RAE) como responsable de la publicación.
- Si se cita una fuente diferente a la Real Academia Española, su título y autor se indican entre paréntesis.
- La dirección Web de la RAE debe aparecer en el último lugar de la referencia. La URL debe de coincidir con el recurso cita exactamente.
- En caso de citar sectores específicos de cualquier recurso RAE, se debe indicar la dirección exacta de la página web.
- Si se hace referencia a contenido en la edición impresa de la Real Academia Española, el título de la publicación debe mencionarse como, por ejemplo, “(22ª ed., Diccionario de la lengua española, 2001)”.
Citar La Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una muy importante institución lingüística española, por lo que citarla correctamente es una necesidad en diversos ámbitos, desde documentos académicos hasta artículos periodísticos. A continuación veremos cómo se cita La RAE según los estándares internacionales de citación MLA y APA.
Citando La RAE según estándar MLA
La norma MLA establece las siguientes pautas para citar La RAE:
- Autor: Real Academia Española
- Título del documento: Nombre de la entrada seleccionada de la RAE
- Editorial: La RAE
- Fecha de publicación: Fecha de publicación de la entrada seleccionada
- URL: URL de la entrada seleccionada
Ejemplo: Real Academia Española. «Aire». La RAE, 22 de abril de 2019. https://dle.rae.es/?id=2h7fjPx.
Citando La RAE según estándar APA
La norma APA establece las siguientes normas para citar La RAE:
- Autor: Real Academia Española
- Año de publicación: Fecha de publicación de la entrada seleccionada
- Título: Nombre de la entrada seleccionada de la RAE
- URL: URL de la entrada seleccionada
Ejemplo: Real Academia Española (2019). Aire. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=2h7fjPx.
Citar La Real Academia Española
La Real Academia Española ha sido uno de los líderes en el campo del idioma español durante siglos. Su trabajo de establecer y refinar las reglas del idioma resultaron en la moderna forma de hablar el español. Siendo ésta una etapa inicial para la formación de los hablantes del idioma, es importante saber cómo citar correctamente la Real Academia Española.
Forma correcta de citar la Real Academia Española:
- Organización: Real Academia Española.
- Título: La Ortografía de la lengua española (Décima edición).
- Año: 2014
- Lugar: Madrid.
- Editorial: Espasa Calpe, S.A.
Ejemplo:
Real Academia Española, La Ortografía de la lengua española (Décima edición), 2014, Madrid, Espasa Calpe, S.A.
Cómo Citar La Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es la institución oficial de España encargada de preservar y regular el español. Si deseas citar alguno de sus documentos, como el diccionario o la gramática, sigue los siguientes pasos:
Paso 1: Encuentra el documento que necesitas
Ve a la página oficial de la RAE y utiliza el buscador para encontrar el documento que necesitas. Por ejemplo, si deseas encontrar información acerca del uso de la coma en el español, busca «Manual de normas ortográficas y de uso de la lengua española».
Paso 2: Interpreta los elementos básicos de la cita
Cada cita debe contener los siguientes elementos:
- Autor: La Real Academia Española
- Título: Como en el ejemplo, el titulo es «Manual de normas ortográficas y de uso de la lengua española»
- URL(abreviatura del término Unifrom Resource Locator, que significa Localizador Uniforme de Recursos): La URL completa del documento
- Fecha de actualización: debes considerar la hora y día en el que consultaste el documento
Paso 3: Cree la cita
Una vez que hayas recopilado todos los elementos necesarios, haz tu cita como sigue:
La Real Academia Española (2019). Manual de normas ortográficas y de uso de la lengua española. Recuperado el 10 de junio 2019, de http://www.rae.es/el-diccionario/manual-de-normas-ortograficas.
Con esto ya sabes cómo citar la Real Academia Española de forma correcta para cualquier trabajo académico.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores