Eres un trabajador autónomo y por tanto, no cuentas con un contrato de trabajo ni con el respaldo que te brindaría una empresa; pero aún así deseas contar con un servicio que garantice tu salud y la de los tuyos? te preguntas: ¿Cómo lo consigo? y ¿Cuál es la mejor opción para ello?, por ello te aclararemos cómo afiliarse a Sanitas como independiente:
Indice De Contenido
¿Cómo afiliarse a EPS?
Si te preguntas ¿cómo afiliarse a Sanitas como independiente? Primero es importante que seas qué son las «EPS». Las EPS (Entidad Promotora de Salud) son organizaciones que forman parte del Sistema de Salud adscrito al Sistema de Seguridad Social, implementado y promovido por el Estado colombiano a través de su ente ejecutor, el POS (Plan Obligatorio de Salud).
El POS proporciona la protección integral del núcleo familiar, la maternidad y condiciones de salud en general, en sus fases preventiva, diagnóstica, de tratamiento y rehabilitación para todas las patologías, dependiendo del uso requerido y de los niveles de atención, cuidado y complejidad preestablecidos.
[su_note]
Estas entidades fueron creadas con el fin de dar apertura a la empresa privada, en cuanto a la creación y la participación de empresas prestadoras de servicios administrativos y comerciales en el país.
[/su_note]
Las mismas, tienen como finalidad facilitar la prestación de servicios sanitarios y médicos a los trabajadores y sus familias, sin que tengan que realizar desembolsos económicos inmediatos en el sitio en donde reciben la atención requerida. Los hospitales y las clínicas dónde acude el trabajador, son llamadas IPS (Instituciones Prestadoras de Servicio) y son las que efectivamente, prestan la atención médica y sanitaria solicitada.
Ahora bien, afiliarse a una EPS resulta muy sencillo. Solo debes ingresar a la página web: En este caso Sanitas, y ellos se encargarán de realizar los trámites con tu EPS de preferencia.
Si eres un trabajador independiente, te solicitarán:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
Como Agremiado:
- Copia del documento de identificación.
- Documentos de los beneficiarios si los tiene (Conyugue e hijos o padres).
- Datos de contacto.
[/su_list]
Como Independiente Voluntario/ por Servicios:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Copia del documento de identificación.
- Copia del contrato por prestación de servicios y/o del examen de salud ocupacional y certificado de salud.
- Datos de contacto.
[/su_list]
En conjunto, pueden proporcionarte afiliación al plan que elijas, y este incluye:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- EPS (Entidad Promotora de Salud).
- ARL (Administradoras de Riesgos Laborales).
- Caja de compensación.
- Pensión.
[/su_list]
Te invitamos a ver el siguiente vídeo, para que aclares aún más tus dudas:
[su_box title=»¿Cuál es la diferencia entre EPS e IPS?» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/yqksI40OBwI»][/su_box]
Ahora bien, si ya te decidiste y quieres saber cómo afiliarse a Sanitas como independiente de forma directa, lee la información que te presentamos a continuación.
Afiliarse a Sanitas como independiente
EPS Sanitas es una empresa perteneciente al grupo Keralty, y fue creada en 1994 con el fin de integrarse a la reforma gubernamental de Seguridad Social antes mencionada. Llega a contar con una edificación que alberga centros de atención primaria, especialistas, 3 unidades de urgencias y más de 70 IPS aliadas en Colombia.
Ahora bien, el primer paso es acceder al portal para aprender cómo afiliarse a Sanitas como independiente.
Una vez allí, se te indicará que debes haberte inscrito en el Sistema de Afiliación Transaccional (SAT), una plataforma que te permitirá realizar traslados de EPS (titular y grupo familiar), reportar novedades de la afiliación, conocer el estatus actual, hacer inclusión y exclusión de beneficiarios, actualizar datos, entre otras funciones. Como trabajador independiente, debes realizar este trámite por tu cuenta y seleccionar la EPS de tu elección.
Para hacer uso del servicio, debes registrarte a través del portal web Ministerio de Salud y Protección Social. Para iniciar el proceso debes contar con tu documento de identidad y seguir estos pasos:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Ingresa al portal.
- Selecciona la opción de Registro Ciudadano.
- Ingresa tus datos básicos.
- Valida tu identidad con las preguntas que te realizan.
- Crea tu contraseña en el link que envían a tu correo electrónico.
[/su_list]
Una vez que entras en el SAT, podrás afiliar en calidad de beneficiarios a:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Al cónyuge o compañero, independientemente de que sea del mismo sexo.
- Hijos menores de 25 años (incluyendo los adoptivos o los de los cónyuges) que hagan parte y dependan de la familia.
- Hijos con cualquier incapacidad permanente.
- De no contar con cónyuge o hijos, la cobertura puede extenderse a los padres, siempre que no sean pensionados y dependan económicamente del afiliado.
- Los hijos de los beneficiarios.
- Hijos menores de 25 años de parientes hasta el tercer grado de consanguinidad que por ausencia permanente de sus padres, dependan del afiliado.
- Menores de 18 años entregados por custodia legal al afiliado.
[/su_list]
EPS Sanitas afiliaciones
Una vez que has cumplido con tu registro en el SAT, podrás afiliarte a la EPS Sanitas a través de su portal, para lo cual te pedirán tus datos básicos y crear una cuenta.
Con tu usuario y contraseña creados, podrás acceder a Sanitas Virtual y tramitar:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Citas médicas.
- Autorizaciones médicas.
- Certificados de Afiliación.
[/su_list]
Para acceder al servicio, una vez que te es asignada la cita, debes presentar:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Tu documento de identificación o carnet de afiliación.
- Cuota moderadora* o Copago (que se cancela en la institución en donde recibes el servicio) cuando se requiera.
- Y si hace falta, se te requerirá el número de autorización del servicio o la autorización impresa.
[/su_list]
No olvides que podrás acceder a Sanitas Virtual y disfrutar de las Unidades de Atención Programada, que te brindarán los siguientes beneficios:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Consultas NO programadas, en caso de emergencia o necesidad.
- Medicina general, con vasta disponibilidad de horarios.
- Consulta para las especialidades de: Pediatría entre 0 a 6 años con acceso directo (no requiere remisión ni autorización).
- Especialidades de: Pediatría (6 a 14 años), medicina interna y ginecología.
- Asesoría para la autorización de servicios médicos.
- Facilidades de pago de la cuota moderadora dentro de la UAP. que son aquellas destinadas a regular y estimular el uso racional de las unidades de atención primaria.
- Servicios de salud centralizados para su comodidad.
- Jornadas de medicina preventiva y atención integral gratis.
- Facilidad y mayor oportunidad en la asignación de citas.
- Amplia disponibilidad de horarios de atención a su conveniencia.
- Reducción de desplazamientos para los afiliados.
- Atención con enfermeras especialistas para los programas de prevención y promoción.
[/su_list]
¿Cómo pago Sanitas como independiente?
[su_note]
En el decreto 1990 del 06 de diciembre del año 2016, se llegan a establecer los límites para la autoliquidación y el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales.
[/su_note]
Efectuarán sus aportes utilizando la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes – PILA, bien sea en su modalidad electrónica o asistida.
Asimismo, ten en cuenta la información contenida en este vídeo:
[su_box title=»Nuevas reglas para el pago de aportes de seguridad social» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/pKZFhZUXGI0″][/su_box]
Pero primero debes acceder a la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) la cual es un formato que te permite, bien seas persona natural o jurídica, liquidar y pagar tus aportes al Sistema de la Protección Social, incluyendo a las EPS.
Para tal fin, se creo SUAPORTE Plus, un programa desarrollado por ARUS que brinda el soporte y la tecnología necesaria para liquidar la planilla de pago de Seguridad Social, sin estar conectado a internet. Con este software podrás:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Realizar la liquidación.
- Generar el archivo.
- Cargarlo en la página.
[/su_list]
Plan PREMIUM Sanitas
No te vayas sin conocer el Plan PREMIUM Sanitas, que consiste en un plan de atención complementaria para el afiliado y sus beneficiarios que les da acceso a beneficios especiales y coberturas adicionales, a las ofrecidas por el Plan Obligatorio de Salud POS.
Además, ofrece:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Atención médica en tu domicilio de acuerdo con las zonas de cobertura definidas.
- Hospitalización en habitación privada en los tiempos mínimos de afiliación y en la red prestadora de servicios de salud, descrita en el cuadro médico vigente.
[/su_list]
Si la información hasta aquí brindada te ha sido de utilidad para conocer cómo afiliarse a Sanitas como independiente, te invitamos a dejar tus comentarios.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores