El último paso para desarrollar una óptima carrera profesional en México, es la obtención de la cédula profesional que, afortunadamente desde hace un tiempo, se puede tramitar a través de internet. En este artículo te explicaremos todo sobre la obtención de la cédula profesional electrónica.
Indice De Contenido
- 1 Requisitos para la cédula profesional en México
- 2 Cédula profesional: definición
- 3 Quién es el encargado de otorgar las cédulas profesionales de la República mexicana
- 4 Registro Nacional de Profesionistas
- 5 ¿Es posible ejercer una carrera sin contar con la cédula profesional?
- 6 Qué pasa con las personas que hicieron el trámite de esta credencial antes de la noticia de emisión de la cédula profesional electrónica
- 7 Qué diferencia existe entre la cédula profesional y el título universitario
- 8 Cédulas estatales
- 9 Algunos tips adicionales
Requisitos para la cédula profesional en México
Lo primero que debes saber es que la institución en la que te graduaste debe poseer el estándar de título de grado académico en formato electrónico. Cumplido esto lo único que necesitas es el ejemplar original de tu título universitario, llenar la solicitud pertinente y pagar los derechos. Otro documento importante será el CURP.
En dónde se hace este trámite
Debes ingresar al portal web del Gobierno de México en el apartado para solicitar la cédula electrónica. Recuerda tener a la mano todos los documentos que hemos mencionado anteriormente, ya que los mismos cuentan con información que vas a necesitar durante el proceso.
Cuál es el costo de este trámite
Muchas universidades ofrecen la opción de hacer el trámite directamente en la institución, en este caso el precio va a variar dependiendo de la casa de estudios en la que te encuentres. En ocasiones ofrecen la cédula profesional como parte del paquete de grado.
[su_box title=»Tutorial 2020 cédula profesional electrónica» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=Mjak0yjlayk»][/su_box]
Si deseas gestionar la cédula profesional mexicana por tu cuenta, el precio ronda los 1.320,22 pesos mexicanos para los egresados de Técnico superior universitario, licenciaturas o carreras de ingeniería.
Cédula profesional: definición
La Secretaría de Educación Pública nos indica que la cédula profesional es un documento que acredita a un individuo de haber terminado sus estudios de forma exitosa en una profesión determinada.
Se trata de una tarjeta fabricada en plástico semejante a la licencia para conducir y de cierta forma, autoriza a un individuo a desempeñar su profesión en los diversos entornos que corresponda. Aunque en la actualidad se puede obtener la cédula profesional electrónica, lo cual representa un gran beneficio para los solicitantes de la misma.
En otras palabras, es un requisito de ley que debe ser asumido por todos los profesionistas al recibir su título universitario. Dicha credencial es sumamente importante ya que, aparte de demostrar qué tan válida es una profesión, se hace necesaria para laborar dentro y fuera del país.
Para qué nos sirve
Hablando de forma muy general, la cédula profesional tiene como función principal dar validez al título universitario que se ha conseguido después de años de estudio, en una carrera de educación superior específica.
Esto quiere decir que cada una de las personas que ha terminado los estudios de educación superior o sus equivalentes, tienen que hacer la solicitud de esta credencial.
[su_box title=»Importante» radius=»6″]No contar con este documento les imposibilitará la capacidad de ejercer la carrera que estudiaron dentro de los marcos establecidos por la ley mexicana. Incluso podemos encontrar algunas carreras que requieren de este documento para estar finalizadas en su totalidad.[/su_box]
Para algunos profesionales de la salud, especialistas en derecho y los médicos en general, la cedula profesional es un requisito que no puede faltar para poder ejercer su carrera.
A partir del año 2018, debido a los grandes avances de la tecnología, las cédulas profesionales pueden ser emitidas de forma electrónica. Esto no le ha quitado validez a la cédula profesional en su formato físico y cumple exactamente las mismas funciones que la cédula profesional electrónica.
Las personas que cuenten con una cédula profesional en formato físico, pueden hacer la solicitud de un duplicado en formato digital sin la necesidad de botar la credencial plástica que obtuvieron antes.
Clases de Cédulas profesionales
Como ya sabemos existen las de formato físico y electrónicas, no obstante, estas credenciales se dividen en dos tipos básicos. Cada uno de estos tipos supone diversas condiciones que dependerán del grado de formación académica del individuo. Previo a realizar la solicitud de este documento se debe conocer exactamente cuál es el que nos corresponde.
Tipo A1
Las cédulas profesionales de tipo A1 se deben otorgar a aquellas personas que cuenten con una carrera profesional y sean especialistas en un área particular de conocimientos.
Tipo C1
Esta cédula profesional se otorga a los técnicos profesionistas, personas con licenciaturas culminadas y a aquellos profesionales que cuenten con títulos de maestría o doctorado.
Características de esta credencial
Existen 4 factores fundamentales que debe poseer la cédula profesional. Dichos elementos son:
- Los datos administrativos.
- La información del profesional.
- La razón del instituto de educación superior en el que se formó el individuo,
- Los datos de autenticidad y seguridad.
Dígitos
En los datos administrativos del registro se incorporan unos números correspondientes a la cédula profesional, dichos números pueden variar entre 7 a 8 cifras. En este segmento se puede observar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la entidad federativa en la que se está realizando el registro.
De la misma forma se podrá ver en dónde está ubicado el registro, especificando de forma muy precisa el libro, el folio, el número y el tipo en el que se encuentra registrada nuestra cédula profesional.
Datos personales
En esta sección se encuentran los datos personales del profesional en cuestión, datos como sus nombres y apellidos completos. De igual forma se observa el nombre del programa académico que cursó y la clave que le será otorgada por la Dirección General de Profesiones.
[su_box title=»Qué es la cédula profesional y cómo checarla» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=y4ZUjGcVBVs»][/su_box]
Datos de la institución
Aquí se detallan los datos de la institución en la que cursaste los estudios profesionales. El nombre de esta institución y su clave, estarán acompañados de la fecha, hora y el fundamento jurídico en el que se acredita la emisión de la cédula profesional electrónica.
Sumado a esto, se cuenta con una descripción de la cadena originaria de este documento y la firma del servidor público de forma digital.
Seguridad
Para finalizar, las características de seguridad de la tarjeta que consisten en sellos digitales que garantizan la autenticidad. Además de una página web en la que se puede revisar la veracidad del documento a través de un código QR.
Quién es el encargado de otorgar las cédulas profesionales de la República mexicana
El organismo que expide esta credencial es la Dirección General de Profesiones. Dicha dirección otorgará este documento a cualquier individuo que haya obtenido una titulación profesional cursando una carrera en una institución de educación superior o un equivalente.
Para la obtención de este documento se debe registrar el título profesional obtenido. Este trámite se puede realizar de forma personal o a través de un familiar de primer grado que cuente con un poder legal e incluso con la identificación de ambas personas.
En el caso de que lo haga otra persona que no sea familiar directo del profesional, se debe contar con un documento válido por la ley, debidamente notariado en el que se le permita realizar esta solicitud.
Registro Nacional de Profesionistas
El Registro Nacional de Profesionistas es una base de datos en las que se encuentran todos los números correspondientes a las cédulas de este tipo de todos los profesionales mexicanos. Se trata de un archivo en formato electrónico en el que se puede revisar si un individuo está facultado para ejercer una profesión determinada.
[su_box title=»Dato de interés» radius=»6″]Cualquier persona tiene la capacidad y el derecho de revisar por completo el Registro Nacional de Profesionistas, de esta forma podrá saber si está contratando a personas que tengan la aprobación legal para ejercer su profesión.[/su_box]
Además este registro sirve para que los profesionales reciban la remuneración que les corresponde según el nivel de formación académica que tengan.
¿Es posible ejercer una carrera sin contar con la cédula profesional?
Recordemos que la cédula profesional en México sirve para verificar que una persona puede ejercer su profesión de manera legal, es decir, se trata de un documento que valida la capacidad de una persona para trabajar en un área específica.
Es por esto que desempeñar sin la cédula profesional es imposible, independientemente de que el individuo haya finalizado sus estudios académicos de forma exitosa. Incluso se puede considerar como un crimen que una persona trate de ejercer una profesión sin esta credencial.
Qué pasa con las personas que hicieron el trámite de esta credencial antes de la noticia de emisión de la cédula profesional electrónica
Las personas que recibieron la notificación de que su cédula antes del 16 de abril del año 2018, buscaron sus cédulas físicas en las oficinas correspondientes. En el caso de no haber recibido la notificación en esta fecha si no después, el documento llegará de forma digital a la dirección de correo electrónico que hayas especificado.
Si este trámite fue realizado a través de la institución de estudio superiores de la que egresaste, esta institución será la encargada de entregarte la credencial en el formato que corresponda según la fecha en la que fue realizada la solicitud.
Qué diferencia existe entre la cédula profesional y el título universitario
El título que recibe una persona al culminar sus estudios universitarios, sirve para demostrar que se han cursado estudios en una carrera específica de forma exitosa. No obstante, la diferencia básica entre el título y esta cédula está fundamentado en que la cédula demuestra la incorporación del profesional en el Registro Nacional de Profesiones.
Cédulas estatales
Desde hace algún tiempo, ciertos estados requieren de su propia cédula profesional, esto quiere decir que, además de la cédula profesional federal que necesitas para desempeñar tu profesión, tendrás que realizar trámites para obtener una cédula profesional del estado en el que te encuentras.
Algunos tips adicionales
Si los estudios que has realizado fueron en el campo de la salud y la medicina, y hayan finalizado antes del año 2001, es obligatorio que presentes el diploma obtenido por la especialidad en formato original. Este será enviado a la Secretaría de Salud para que se pueda validar por completo.
En el caso de los profesionales especializados cuyo egreso haya sido desde el año 2001, tendrán que presentar de forma obligatorio el diploma obtenido por la especialidad otorgado por la universidad o instituto de educación superior.
Esto se hace de acuerdo a la Norma Oficial de México, numerada NOM 090 – SSA – I – 1994, que instituye que los cursos para especializarse, llevados a cabo en el Sistema Nacional de Residencias, debe poseer un aval universitario de forma obligatoria.
Si son especialidades médicas, la persona interesada en realizar la solicitud de su cédula electrónica, tiene que estar certificado por el CONACEM.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores