Costa Rica es un país centroamericano, cuenta con 4,5 millones de habitantes aproximadamente, con un total de 51.100 km², comparte frontera con Nicaragua, Panamá, al este con el mar Caribe y al oeste con el Pacífico. Siendo su capital tanto económica como política San José, y muchas personas se han mudado a vivir en Costa Rica por su clima, su bajo costo y sus paisajes.
Gobierno amigable
En Costa Rica, si no superas una cierta cantidad de dólares al año, estás exento de impuestos.
En el caso de familias con niños pequeños, la integración en la comunidad local es fácil, con acceso a las escuelas privadas y públicas en las principales ciudades y pueblos. El país tiene uno de los mejores sistemas educativos en toda América Latina y ofrece múltiples escuelas bilingües con los planes de estudios americanos.
Como en todos los países del mundo, el turista sólo observará los atractivos de los lugares y la amabilidad de aquellas personas que prestan sus servicios al turismo pero no se enfrentará con muchos aspectos cotidianos de la cultura y estilo de vida de ese lugar. Muchos residentes son extranjeros que comenzaron como viajeros, y se enamoraron del país y se quedaron.
Sin embargo existen algunas cosas que debe considerar antes de decidirse a vivir en Costa Rica siendo venezolano permanentemente.
Los pros y contras de vivir en Costa Rica
Vivir en Costa Rica puede ser muy agradable, dependiendo de la condición en la que te encuentres allí, de todas formas, a continuación te listamos en primer lugar las ventajas de vivir en ese país:
Las ventajas de vivir en Costa Rica
Sobre todo la manera en que se puede disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad de sus paisajes. Esta es una condición que juega mucho a favor a la hora de decidir vivir en Costa Rica, con sus ríos, selvas. montañas y playas, que invitan a todo tipo de actividades recreativas con mucha seguridad.
Costo de la vida
¿Vivir en Costa Rica cuanto cuesta?, podríamos decir que es la primera pregunta que nos hacemos cuando decidimos irnos a vivir a otro lugar, por ello te informamos que el costo de la vida en Costa Rica ha aumentado en algunos rubros, pero en otros se ha mantenido en términos accesibles, pues la vivienda, los gastos médicos, y el transporte siguen siendo baratos. Con un ingreso mensual $ 2.000 podrás mantener un alto nivel de vida, ya que los alquileres promedios se encuentran entre $ 450 a $ 850 por mes para los hogares 2 o 3 habitaciones.
Los autobuses públicos son baratos y ampliamente utilizados por los locales. Un viaje de 4 horas puede costar $6. EL sistema social de salud para extranjeros residentes cuesta menos de $40 al mes, pero si optas por un seguro privado, el costo varía de $600 a $1,300 al año.
Salud
El cuidado de la salud en Costa Rica es uno de los de más alta calidad en el mundo, incluso en comparación con los Estados Unidos o Canadá.
Seas extranjero o nacional, la salud es totalmente gratuita, siendo gratuitos los medicamentos, las consultas, los tratamientos. Si usted no es de allí, lo único que le pedirán es que se identifique y tenga su visa, por lo que podrá disfrutar del servicio de sanidad.
Ahora para los extranjeros que deseen vivir en Costa Rica y que quieran ser atendidos por el servicio de salud, deberán pagar una pequeña cuota en función de sus ingresos.
Existe además otro seguro de salud, este es el del Instituto Nacional de Seguros o INS, para acceder a las prestaciones de este seguro no necesita tener su residencia en el país, con este seguro podrá utilizar cualquier hospital o centro médico del país, por lo que le aconsejamos que ingrese en su página web y se informe de las tarifas y servicios.
En todo caso, es aconsejable que adquiera un seguro de HCM.
Establecer negocios
Los extranjeros pueden comprar tierras y pueden poseer tierras, casas y negocios como si fueran ciudadanos costarricenses, la única desventaja de un negocio aquí es que el dueño no puede trabajar sólo en él, tiene que contratar personal. Esta disposición existe para proteger y asegurar puestos de trabajos a los residentes.
Los inconvenientes de vivir en Costa Rica
Se dice que Costa Rica es uno de los países con raras variedades endémicas de insectos, lagartijas y batracios, algunos de ellos venenosos, pero usted no debe preocuparse por ello, aquí le explicamos la razón.
La lluvia y los insectos
Respecto a los insectos, esto es todo un tema, porque Costa Rica es un país tropical, así que hay pequeños insectos en muchos lugares, sobre todo en la época lluviosa, así que deberá acostumbrarse a convivir con las lagartijas y hormigas que van a entrar en su casa, aunque la mayoría son generalmente inofensivos. Esto ocurre mayormente si usted vive en la playa o en la selva, porque estas zonas suelen tener más insectos.
Régimen de permanencia en el país
Si se encuentra en Costa Rica en condición de turista, usted tiene que salir cada tres meses. Costa Rica ofrece una generosa visa de turista de tres meses de duración a los extranjeros, y se recomienda aplicar en ese lapso ya sea para un trabajo o visado de estudios, para que no tenga que hacer el gasto de viajar fuera del país e ingresar nuevamente.
Permiso para trabajar y vivir en Costa Rica
Los requisitos para trabajar en Costa Rica son muy similares a cualquier otro lugar. Para trabajar allí es necesario un visado de trabajo o tener la condición de residente. Conseguir una visa de trabajo puede ser complicado, a menos que posea un conjunto de habilidades que ningún otro residente en Costa Rica tenga, probablemente no va a obtener la visa rápidamente.
Tenga en cuenta que Costa Rica está lejos de ser un país del tercer mundo, la tasa de alfabetización es del 98% y un montón de gente probablemente habrá ido a la universidad para obtener estudios sobre lo que sea que usted haga y ha recibido una educación bilingüe.
Si desea informarse de los trámites par emigrar a Costa Rica visita la página de la Embajada de Costa Rica en Venezuela.
La forma más fácil, por supuesto, de trabajar en Costa Rica es en línea. Para todos aquellos trabajadores a distancia, escritores, desarrolladores, y cualquier cosa que se pueda hacer en línea, es probable que pueda trabajar allí.
En todo caso, le aconsejamos también que se acerque al consulado de Costa Rica en Caracas y solicite información sobre el procedimiento para obtener la visa de residente para vivir en Costa Rica con plenos derechos y puede ser que deba comenzar los trámites desde Caracas y asegurar su permanencia en aquel país.
Normalmente los papeles que se recomienda llevar con usted, a los fines de fijar su residencia en cualquier país, en particular si desea vivir en Costa Rica, son:
- Antecedentes penales, legalizados y apostillados.
- Informe médico
- Títulos legalizados y apostillados
- Notas Certificadas legalizados y apostillados
- Información sobre sus empleos anteriores, cartas de recomendación
- Fotos tamaño carnet y tamaño pasaporte con fondo blanco
- Partida de nacimiento legalizada y apostillada
- Licencia de conducir internacional, que se puede obtener pagando la tarifa correspondiente en el club del automovilismo, que está ubicado en la Torre Phelps, Plaza Venezuela, Caracas.
La otra opción sería la de casarse con un Tico o Tica y obtener la residencia a través del matrimonio.
Idioma de los locales
No es cierta la creencia de que los costarricenses simplemente hablan español, pues las lenguas tienden a tener muchas variaciones diferentes en distintos países y Costa Rica no es la excepción.
El español de Costa Rica tiene diferentes tonos, palabras diferentes, y diferentes dichos. Por ejemplo, el término ‘pura vida’. Normalmente el propio dicho encierra su significado, pero tiene mucho más sentido que eso. Los ticos lo utilizan como hola, adiós, gracias, una forma de acuerdo, una declaración de la felicidad, y en raras ocasiones, puede ser dirigida hacia usted de una manera negativa. Por ello es esencial no sólo aprender español sino también aprender el lenguaje de los ticos.
¡Dinero!
Cuando se mude a vivir en Costa Rica este será uno de los mayores problemas, ¿cómo va a acceder a su dinero y ahorros? No se preocupe demasiado, ya que hay muchas, muchas empresas externas tales como Western Union o PayPal pueden ayudarle o puede efectuar transferencias bancarias.
También puede intentar retirar el dinero de cajeros automáticos, ya que muchos de los bancos de Costa Rica están relacionados con bancos de los Estados Unidos y Europa. A veces, retirando el dinero a través de un cajero automático resulta más barato a largo plazo, ya que normalmente sólo se cobran 5 dólares por transacción en el extranjero, dependiendo del banco.
Trabajo en Costa Rica
Si ha obtenido el permiso para trabajar y vivir en Costa Rica, no tiene una actividad autónoma y conseguir trabajo para ir escalando poco a poco, siempre podrá empezar como voluntario. En el momento en que se haga voluntario, comenzará a integrarse en la comunidad, porque siempre es buena la ayuda.
Debe saber que las leyes laborales en Costa Rica son muy restrictivas y sólo permiten contratar personal extranjero si no existiesen candidatos del país para ocupar el puesto vacante. Para poder garantizar el cumplimiento de esta ley, si una empresa quiere contratar una persona extranjera, previamente tendrá que demostrar que se realizaron todos los esfuerzos necesarios para contratar a un costarricense.
¿Dónde se puede hacer voluntariado?
Teniendo medios económicos que te permitan subsistir varios meses, puedes comenzar con trabajo voluntario, sin pago, y demostrar tus capacidades para lograr obtener ese primer empleo que deseas.
Voluntariado en escuelas
Si opta por comenzar como voluntario, una buena opción es empezar en una escuela, porque ayudará a una comunidad que siempre le necesitará para desenvolverse y podrá relacionarse con los pequeños y las futuras generaciones, además de tener mucho contacto con los que vivan en esa localidad, a través de los niños.
Existen varias opciones de voluntariado que le podrían interesar:
- Auxiliar en clase o de apoyo
- Vigilante de recreo
- Aula matinal
- Pinche de cocina
- Ayudante o secretaria del colegio
- Encargado de mantenimiento
- Chófer de autobús escolar
Partiendo de allí, mientras le vayan conociendo, puede que le hagan más propuestas.
Hoteles
Si usted es una persona que se desenvuelve bien en los idiomas, puede intentar encontrar empleo en los diferentes hoteles. Puede empezar con pequeños hoteles en donde puede ofrecer sus servicios como recepcionista, camarero, chófer, hay muchos puestos en donde el idioma es indispensable.
Chófer para diferentes clientes
Nos gusta este tipo de trabajo porque sin duda es una buena forma de conocer las calles de Costa Rica. Podrá recorrer sus calles y conocerá lugares y personas que seguramente influyen en su vida mientras recorre las calles de Costa Rica.
Pues con estas pautas ya sabe cómo trabajar y vivir en Costa Rica. Esperamos que le haya sido de gran ayuda y decida dar un paso más en su vida y atreverse a mudarse a ese gran país.
Si este articulo fue de tu agrado, puedes visitar los siguientes enlaces que, también te pueden interesar:
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores