INCES es el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, este es una entidad autónoma de naturaleza jurídica y un patrimonio propio, y está adscrito al Ministerio para la Economía Comunal. Los propósitos fundamentales de este organismo son el desarrollo de sistemas de formación profesional, asimismo como la creación de programas de capacitación ocupacional, todos encaminados a tener una población activa económicamente, y encauzada al fortalecimiento de la economía del país. Por estas razones te mostraremos como puedes conseguir tu solvencia INCES.
¿Cómo obtener la solvencia ante el INCES? Planilla y requisitos
El INCES te brinda la oportunidad de realizar cursos, para que amplíes tus conocimientos y luego puedas hacer las practicas. A continuación, te mostraremos como conseguir la planilla de solicitud de solvencia INCES y cuál es la información que necesitaras.
Este es un instituto autónomo con naturaleza jurídica y acervo propio, forma parte del Ministerio para la Economía Comunal bajo el nombre de Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCES).
Según el Decreto publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.809, el 03 de noviembre de año 2003, donde dice que se cambia el reglamento de la Ley del INCES, todo esto para reajustarlo y adaptarlo a los intereses del país.
Cualquier persona bien sea natural o jurídica, igualmente como todas las formas asociadas y que su finalidad sea el préstamo de un servicio o de una asesoría profesional, que tengan a su cargo 5 o más empleados, estarán obligados a contribuir ante el INCES en un 2 % del total del sueldo normal, que pagaran a cada uno de los trabajadores que laboren con ellos.
Esta terminante prohibido la deducción de cualquier cantidad de dinero del sueldo de los trabajadores por concepto de los estipulado en el numeral 1 del decreto antes mencionado.
Los contribuyentes del aporte mencionado en el numeral 2 del decreto anterior, son los obreros y los empleados que laboren para personas tanto natural como jurídicas, correspondientes al sector privado, y todo aquel que preste un servicio o sea asesor profesional.
¿Qué es el INCES?
Es un instituto autónomo con naturaleza jurídica y acervo propio, el forma parte del Ministerio para la Economía Comunal, este fue creado por Ley en el año de 1959 y después fue legalizado por el Decreto el 11 de marzo de 1960 con el nombre de Instituto Nacional de Cooperación Educativa o mejor conocido como INCES.
Por disposición publicada en la Gaceta Oficial N° 37.809 de fecha 3 de noviembre de 2003, en el cual se acuerda la transformación de la Ley del INCES, con el fin de reestructurarlo y adaptarlo a los intereses de la nación.
¿Cuáles son sus funciones?
La función del INCES es formar y auto formar colectiva, integral y continuamente a los ciudadanos, desde las entidades de trabajo hasta las comunidades, para el enlace productivo, el equilibrio y el desarrollo del proceso social de trabajo.
Su misión es de desarrollar las acciones orientadas a la formación y la capacitación de la población económicamente activa que solicitan los sectores productivos de la sociedad y el estado, con la posibilidad de participar en lo social para poder generar bienes y servicios, y así contribuir con el desarrollo económico y tecnológico de la nación.
¿Cómo tramitar la solvencia?
La solvencia electrónica es el certificado a través del cual el instituto hace constar que, en el momento de creación, el contribuyente esta al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, liquidas y exigibles.
El recibo electrónico de la solvencia tributaria presenta la igual validez en el ámbito jurídico del certificado con la firma autógrafa (con la firma electrónica autorizada).
La solvencia tiene un código de seguridad único el cual podrá ser verificado en la página del INCES y, poseerá un código QR que le agilizara la consulta desde un celular inteligente.
Requisitos
Los contribuyentes tienen que realizar la auto liquidación de sus tributos, para poder hacer la solicitud de la solvencia electrónica.
Después, consignar los documentos que se presentan a continuación en la sede del INCES más cercana a su residencia, 24 horas más tarde, deben descargar el certificado electrónico de la solvencia pertinente.
Los requisitos para solicitar solvencia del INCES por primera vez o renovar, van a depender del tipo de solvencia que vamos a realizar. Entre ellos hallaremos:
Solvencia por primera vez
Los requisitos para solicitar la solvencia INCES por primera vez son los presentados a continuación:
- Entregar 3 planilla de solicitud de solvencia.
- La presentación de la Entidad de Trabajo corresponderá realizarse por medio de su representante legal.
- Tener autorización firmada y sellada por el Representante Legal.
- Mostrar cédula de identidad del representante legal y la persona que efectúa la gestión.
- R.I.F actualizado
- Presentar de la inscripción por el Ministerio para el Proceso Social de Trabajo (NIL).
- Llevar la declaración trimestral del Ministerio para el Proceso Social de Trabajo.
- Debe presentar de la factura del pago al IVSS.
- Certificado del PNA o Programa Nacional de Aprendizaje de las empresas obligadas con el Programa Nacional de Aprendizaje (más de 15 trabajadores).
- Llevar las planillas del ISLR de los últimos 6 años.
- Planillas bancarias de contribuciones canceladas.
- Número de identificación Laboral.
Renovación de solvencia
Deberás presentar los siguientes requisitos solvencia INCES renovación en cualquier oficina del Instituto cercana a tu residencia.
- Cuatro planillas de solicitud de solvencia. La encuentras en la página ve a tributos. Luego se va desplegar un menú de opciones y colocaras el número de contribuyente. A continuación, se expandirá un menú de opciones y debes colocar el número de contribuyente.
- Copia del último certificado de solvencia concedido.
- Llevar la autorización aprobada por el apoderado legal, copia de la cédula del representante legal y del acreditado.
- Presentar el número de ficha de trabajo (NIL).
- Llevar el RIF.
- Original y copia del ultimo ISLR.
- Original y copia de planillas bancarias pagadas.
- Certificado de fiel cumplimiento otorgado por Sunacoop solo para las asociaciones cooperativas.
- Factura de pago IVSS.
- Necesitaras el documento de desempeño PNA (más de 15 empledos)
- Declaración cada 3 meses del MPPPST.
- Planilla de solicitud de solvencia y pagos.
Planilla
Esta planilla solvencia INCES la puedes visualizar al llegar al final de los pasos. Consta de los datos del contribuyente, actividad económica, la dirección de la compañía para la cual trabaja, cual es su número de empleados, y otros más.
Este proceso para conseguir tu planilla es muy sencillo, es efectivamente sencillo, donde debes seguir únicamente estos pasos, para que consigas obtener tu planilla de forma electrónica, a través del sistema que se ha escogido para esta finalidad.
Pasos a seguir
A continuación te nombramos uno a uno los pasos que debes seguir:
- La solvencia electrónica la puedes solicitar en la página del INCES ingresa, para iniciar el proceso de petición de tu planilla.
- Tener el código de contribuyente INCES, al abrir la página es lo primero que se te va solicitar.
- Elegimos la opción que muestra Solicitud de INCES de compañías y agrupaciones cooperativas.
- Luego aparece una página que muestra todos tus datos, allí tienes que comprobar que sean adecuados y hacer click en “Solicitar Solvencia”.
- Luego se desplegarán los requisitos precisos si vas a realizar la solicitud por vez primera o si es para hacer una renovación.
- Se abre una ventana y te aparece la planilla donde tendrá que llenar un formulario con toda tu información te solicitará.
- Finalmente, el sistema nos dará un certificado, que debes imprimir y con este dirigirte a la oficina más próxima del INCES para que formalices tu solicitud.
Todos estos trámites no se realizan en línea, ya que una vez que se termine el proceso de generación de la planilla, hay que imprimir la misma, y debemos llevarla para el respectivo tramite.
¿Cuál es la duración del trámite?
La gestión del pago de solvencia toma un día en realizarlo, solo debes cumplir con los requerimientos solicitados por el INCES, y así iniciar el procedimiento de pago.
Debes hacer este proceso en el plazo determinado porque, sino puedes comenzar a acumular intereses, lo recomendable es que realices tus pagos a tiempo para evitar caer en mora.
¿Quiénes deben aportar al INCES?
Para realizar los pagos está estipulado en el artículo 14 en sus numerales 1 y 2 donde dice lo siguiente:
Artículo 14. El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista tomara para pagar los gastos de sus actividades, de las contribuciones siguientes:
- Un impuesto de los patronos, equivalente al 2% del salario normal, pagado al personal que labora para personas naturales y jurídicas, de carácter industrial o comercial y todos aquellos procedimientos asociativos cuyo destino sea la prestación de servicios o asesoría profesional, no correspondientes al País, a los Estados ni a las Municipalidades.
- El 0,5% de las utilidades anuales, aguinaldos o bonificaciones de fin de año, abonadas a los obreros y empleados, y aportadas por éstos, que laboran para personas naturales y jurídicas, correspondientes al sector privado, y todos aquellos medios asociativos cuya finalidad sea la prestación de servicios o asesoría profesional. Esta cantidad será recaudada por los respectivos patronos para ser depositada a la orden del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista.
El Artículo 15 de la Ley del INCES detalla quienes deben contribuir ante el Instituto, según:
Toda persona natural y jurídica, así como también todos aquellos modos asociativos cuyo fin sea el ofrecimiento de un servicios o asesoría profesional, que dan empleo a 5 ó más trabajadores, están en el deber de cotizar ante el INCES el 2% del total del salario normal, pagado a los trabajadores que les suministren servicios.
Queda prohibido el descuento de cualquier cantidad de dinero a los trabajadores para el cumplimiento de la obligación establecida en el numeral 1 del artículo anterior.
Son contribuyentes del aporte señalado en el numeral 2 del artículo anterior, los obreros y empleados que trabajan para personas naturales y jurídicas, pertenecientes al sector privado, y quienes se ejerzan en todos aquellos modos asociativos cuyo fin sea la prestación de servicios o asesoría profesional
¿Cada cuánto debo solicitar la solvencia del INCES?
La vigencia de la solvencia del INCES tiene una duración de 3 meses, es decir, esta se pedirá cada trimestre.
Beneficios que ofrece el INCES
Te vamos a mostrar cuales son los beneficios que le puede brindar en INCES una vez que estés inscripto:
- Puedes comenzar tu primer empleo sin necesidad de experiencia.
- Pago del 75% del sueldo mínimo durante el período teórico y del 100% durante el período práctico, a parte de los beneficios del contrato colectivo de la empresa o de la Ley Orgánica del Trabajo.
- Certificación en Oficios Calificados acreditada por el INCES.
¿Cuáles son los cursos que ofrece el INCES?
Según el área te describimos cada uno de los cursos que brinda el INCES:
AREA ADMINISTRATIVA
- Asistente Administrativo de Empresas
- Asistente Empresarial en Informática
- Oficinista Integral Financiero
- Operador General en Supermercados
- Analista de Contabilidad
AREA INDRUSTRIAL
- Operador de Plantas Petroleras
- Soldadura Universal
- Moldeo de Plástico por Inyección
- Mecánica Automotriz y de Motor Diésel
- Mecánica de Refrigeración y Aire Acondicionado
- Latonería y Pintura de Automóviles
- Preparación y Servicio de Alimentos (Comida Rápida)
- Fabricación de Zapatos
- Prensista Litográfico
- Operario General de Encuadernación
- Otros cursos en diferentes áreas
¿Es obligatorio para una empresa tener las solvencias del INCES?
Si tienes empleados contratados, debes tener las solvencias del INCES al día, ya que esto garantiza que tus trabajadores disfruten de los planes académicos apropiados, con una contribución por parte del estado venezolano.
Para que la empresa realice la Consulta de solvencia INCES detenidamente, debe ingresar a la página del INCES, allí debe introducir su RIF y la pagina le mostrara las 3 últimas solvencias de dicha empresa.
El proceso para la realización de la planilla es totalmente gratis, y al igual que otras entidades gubernamentales, el INCES te llama a hacer el trámite a través de su plataforma, sin pagar a ningún tipo de gestor, ya que este es procedimiento que puede hacerse fácilmente simplemente entrando en la plataforma.
Vídeo explicativo paso a paso
Te presentamos un video explicado el paso a paso de cómo debe tramitar tu solvencia.
Visita los siguientes enlaces te van a interesar:
Requisitos para Sacar y Actualizar el RIF en Venezuela
Proceso de legalización de documentos en Venezuela
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores