Ejemplo de Poder Notariado para el Exterior

Si tienes hijos menores de edad y quieres emigrar, y obligatoriamente te ves forzado a tener que separarte de ellos ya sea por un tiempo corto o largo, debes saber que tienes que dejar un poder para quien se quede con tus hijos, te diremos que hacer y como obtener un poder notariado para el exterior.

poder notariado para el exterior

Pasos para el trámite

El desarrollo del trámite tiene que ser llevado por unos de los representantes del niño,niña o adolescente, podría ser también un portador de la tutela del menor de edad. Los pasos de este diligencia son:

  • Completar la planilla del SAREN e imprimirla.
  • En el menú principal de la página del SAREN, se mostrará en la parte superior la alternativa de «servicios», en submenú se verá la opción «Permisos de viajes», al ingresar se abrirá una ventana de «Autorización para viajes de Niños, Niñas y adolescentes». Luego se tiene que proceder a llenar todos los datos solicitados, por último, se generará el certificado que será legalizado en la oficina notarial y entregado el mismo día, de manera gratuita.
  • Ir a cualquier notaría cerca, lo más recomendable es ir antes de las 8:30 a.m. y llevar la documentación antes realizada.
  • Conforme con la última resolución del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), en Julio del año pasado 2019, quedó únicamente permitido para ceder este permiso de viaje a Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y los Consejos de Protección de los diferentes municipios.

Requisitos para el trámite

Los requisitos que se requieren para hacer esta diligencia son:

 

  • Certificado redactado y visado por un abogado.
  • Cédula de identidad de ambos padres, original y copia.
  • Si el menor tiene cédula de identidad, se deberá entregar una fotocopia de la misma.
  • Partida de nacimiento del menor de edad, puede ser original o la copia. Esto es obligatoria así el niño, niña o adolescente posea cédula.
  • La copia del pasaporte del menor.
  • Copia del ticket de avión o comprobante del medio de transporte.
  • Se deberá llevar una fotocopia del acta de matrimonio en caso de estar casados, sentencia de divorcio o acta de función, cual sea el caso que se le presente. Deberá llevar cualquier certificado relacionado con los padres o representantes del menor según pertenezca.
  • Exponer la fecha de salida y de regreso del Niño, Niña o adolescente.
  • Tendrá que proporcionar los datos de la residencia, números telefónicos de quien recibirá al menor en el exterior.
  • Suministrar cinco fotografías del menor en fondo blanco y actualizadas.

El niño, niña o adolescente viaja solo

En este caso los padre o representante legal que tenga la Patria Potestad, tendrá que dar un permiso. Para hacer esta autorización, tendrá que ser hecha según el modelo N°1 y presentarla sin firmar, para que se pueda hacer bajo presencia del funcionario que concierne.

Junto con esa autorización deberás llevar lo siguiente:

  1. Cédula de identidad del padre, madre o representante otorgante. Tienes que llevar por obligación original y copia.
  2. Pasaporte vigente del padre, madre o representante otorgante. Tienes que llevar por obligación original y copia.

Si alguno de los padres es extranjero

Si se presenta este caso que algunos de los padres sea extranjero, se deberá llevar un documento de identidad concerniente, ya sea el ID o Pasaporte, copia o original.

Junto con esto se debe tener los siguientes recaudos:

  • Fotocopia de la partida de nacimiento del menor.
  • Original y copia del pasaporte del menor, si es el caso de que el niño esté en Venezuela y no posea el pasaporte se aceptará la copia.
  • Original y copia de la cédula de identidad del menor, si la posee.
  • Una fotocopia del boleto de avión, este debe incluir el itinerario del vuelo, fecha, ruta, línea nea aérea y N° de vuelo.

Permisos para menores que viajen con un tercero

Si por algún motivo el menor no viaja con ningunos de sus padres sino con un tercero, esta persona de igual manera tendrá que tener un poder notariado para el exterior y todos aquellos permisos imprescindibles, para lograr ir fuera del país. Esta autorización tendrá que ser notariada necesariamente para que este tercero pueda hacer todos los trámites debidos ya sea en bancos, SAIME u otros.

Este poder notariado para el exterior debe ser dado por ambos padres, aparte de un permiso firmado por los mismos, si no lo posee de esa forma no podrá viajar con el menor. Es fundamental que las autoridades sepan el tipo de conexión que el menor tengan con el tercero con quien viaja y porque se encuentra viajando con esa persona.

¿Qué sucede si uno de los padres no está presente o no otorga el permiso?

Si llegara a pasar que, unos de los padres del representado no esta presente o no quiere dar la autorización para que el menor no pueda viajar, la persona que pida este permiso tendrá que ir al Tribunal de Protección del Menor, donde el Juez será el que decida si le concederá el permiso o no para que el menor pueda viajar fuera del país.

Para esa situación, tendrás que manifestar el caso y los motivos por las que el otro padre se niega a dar el permiso o no esta presente en ese momento, para dar el consentimiento de que que el Niño, Niña o adolescente salga de viaje.

¿Qué debe contener el permiso de viaje?

Cuando logres obtener el permiso de viaje del menor, debes chequear que este tenga los siguientes datos:

  • Información de todas las partes involucradas.
  • Partida de nacimiento del menor de edad.
  • Información del viaje como tal, incorporando la fecha de salida y retorno, país al que se va a llegar, numero de vuelo y aerolínea en que se va a volar.

Podrás conseguir un modelo de poder notariado para el exterior o bien sea un permiso de viaje en la página oficial del SAREN. Esos modelos te ayudarán para que tu obtengas el entendimiento correcto sobre lo que debes hacer y como tiene que ser tu permiso y los datos que debe llevar, de esta manera eludiras cualquier impedimento y obtendrás posibilidades superiores de que tu petición sea aprobada.

En dónde solicitar el permiso

Si el padre y la madre del menor están autorizando el viaje del mismo con un tercero, puede ir al Consejo de protección del niño, niña y adolescente, donde se les va a suministrar el servicio gratuito. De igual forma pudiera contratar a un abogado privado que les auxilie con este trámite, no obstante, esto podría a llegar a ser un poco costoso. Algunas personas disponen de contratar abogados de la defensoría Pública, en este caso también se ofrece la ayuda gratuita.

Es importante recordar y memorizar que el SAREN, no dará ningún tipo de autorización de viaje a niños que viajen de forma terrestre o aérea y no tengan consigo un ticket de regreso a Venezuela. Asimismo, no es permisible a menores de edad viajar por su propia cuenta de manera terrestre, si esto llegara a pasar, acompañado de un tercero cabe destacar, solo se le dará el permiso si este es un familiar directo del menor.

Si es así, se debe señalar los datos y parentesco que tenga el tercero con el menor de edad. Por añadidura, solo se dan permisos de viajes con terceros hasta un cuarto de grado de consanguinidad. Las aprobaciones de viajes suelen tener una vigencia de 90 días, por lo que se debería hacer el viaje antes de que se cumpla el periodo decretado. Si la autorización llega a la fecha de vencimiento, tienes que tramitar otro permiso nuevo en el SAREN.

Requisitos para Notariar un Poder para el exterior

Para tener un poder notariado para el exterior, hay una serie de recaudos con el que todas las personas que lo pidan tiene que cumplir al pie de la letra.

Los recaudos para eso son parecidos a los del permiso de viaje, esto es debido a que son documentos que tienen el mismo objetivo, lo único es que el poder notariado para el exterior es un certificado que se tramita con el motivo de poseer una autorización para hacer otros documentos legales, ejemplo de ello el permiso de viaje.

Si los padres no está presente para este permiso, el padre que tenga la custodia tiene que tener un poder, el cual tendrá que estar debidamente notariado si se está en planes de viajar fuera del país.

Por lo cual dicho documento tiene que tener validez fuera de Venezuela, sin un poder como este, no puedes tomar ninguna decisión importante referente a la comodidad del niño. Y esto no solo involucra el non poder sacarlo del país, sino que en casi de una emergencia, se va a solicitar la presencia de algún padre, y sino tiene ningún poder o permiso sobre el menor, no podrás tomar ninguna acción en cuanto a los beneficios del menor.

Como se ha descrito anteriormente, esta autorización tiene que ser redactada por un abogado puede ser privado o público, se le recuerda que el público te dará sus servicios gratuitos. Luego de que esta autorización se redacte tendrás que dirigirte a la notaria pública con una fotocopia de la cédula de identidad del solicitante y la copia del padre ausente, la partida de nacimiento del menor y la autorización tiene que estar firmada.

Cuando lleves esto a la notaria, esta se ocupará de registrarlo,  si el permiso no cumple con los recaudos correspondientes, te será regresado con las referencias y cambios que se deben realizar. Al estar notariado, podrás luego registrarlo y legalizarlo para que este sea legítimo en el extranjero.

Este permiso tendrá la aprobación de cumplir con el deber de tu hijo menor de edad, sin la privación de que el otro padre no esté presente. Es importante tener presente, que el padre ausente es quien debe dar el permiso anticipadamente firmada por ese padre.

Bases legales del trámite

Se debe tener en cuenta, lo implantado en el artículo 40 de la ley Orgánica de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA), el estado como tal, tiene dentro de sus deberes, ampara a todos los niños menores de edad nacidos en el territorio venezolano contra la transportación ilegal dentro del país o fuera del mismo.

Por consiguiente, el SAIME tiene como recaudo primordial que todos aquellos menores de 18 años de edad, que vayan a viajar al exterior tienen que tener un permiso de viaje Obligatorio, de modo que este es tramitado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, o por el consejo de protección.

Norma jurídica

En el artículo número 392 de la LOPNA,  puntualiza que los niños y adolescentes tienen permiso de viajar al exterior escoltados por sus padres o en su defecto por uno de ellos. Se debe recordar también que si es con uno de ellos debe tener el permiso del otro padre debidamente firmado, como ya se hablado anteriormente.

Si el menor de edad tiene un solo padre y el otro progenitor no lo reconoció legalmente, en este solo caso en particular no se va a necesitar ningún tipo de permiso, salvo a que el menor viaje con un tercero, si ese es el caso vas a necesitar un permiso por la persona quien tenga la Patria potestad.

Lo que se hablo en el párrafo anterior, también aplica para el adolescente que viaja solo, se deberá tener una autorización por aquellos organismos respectivos, como lo es el SAREN O algún consejo de protección de niños, niñas y adolescentes. Así también, el artículo 393 de la Ley en tema decreta, que aquel que le conviene proporcionar el permiso del menor se niega a darlo o llega la posibilidad de que haya un desacuerdo entre ambos padres, la mamá o el papá que este conforme con el viaje podrá ir ante un juez y exponer el caso.

Es de gran relevancia que si acude al juez, este tendrá la potestad de decidir si el solicitante está en las condiciones para llevar al niño fuera del país sin la necesidad de un permiso de parte del otro padre. Para esto el padre que pida esto tendrá que cumplir con algunas exigencias del juez. Si se llegara a rechazar esta petición el solicitante no podrá viajar con el menor de edad, salvo que, se logre un acuerdo entre ambas partes, mamá o papá que haya negado la autorización.

Datos importantes

Es de gran relevancia que lleves copias de la cédula de identidad de ambos padres, en un tamaño de ampliación del 200%. En caso de que el niño tenga cédula de identificación, también se le pedirá una copia con el mismo formato. Las copias de estos certificados, como las del carnet del abogado quien redactó el documento tienen que ser en hojas tamaño oficio.

Actualmente el SAREN eliminó la emisión de los permisos para las terceras personas, en caso de alguno de los padres este fuera de Venezuela, este tendrá que ir al consulado o notaria pública en el país donde se encuentre. De esa manera podrá autorizar el viaje de si hijo por medio de un consulado, esta tiene que ser legalizada y apostillados. Si esta en un país que no es de habla hispana, este documento tendrá que estar traducido al español.

Costo

Este tipo de trámite no tiene ningún  tipo de costo, es totalmente gratis y su vigencia es de seis meses.

Tiempo del trámite

El tiempo de espera por este poder notariado para el exterior, es de 30 días hábiles dependiendo del caso del niño y de los padres.

Este es uno de los pocos trámites sin costo y con diligencias pocos engorrosas si llevas el papeleo justo y es solo un mes de espera. Se hace el recordatorio que para hacer esto de la mejor manera siempre es recomendable hacer este tipo de cosas con anterioridad de unos cuatro meses antes del viaje.

Si este artículo te ayudo e intereso te invito a ver los siguientes temas:

Requisitos para Emigrar a Canadá desde Venezuela

¿Cómo emigrar a Perú desde Venezuela?

(Visited 918 times, 1 visits today)

Deja un comentario