Si necesitas conocer todos los pasos a realizar para legalizar una partida de nacimiento de Venezuela, te encantará este artículo. Hablaremos sobre los pasos a seguir para legalizarla, los requisitos y más.
Legalizar una partida de nacimiento en Venezuela
La partida o acta de nacimiento es un documento oficial que permite no sólo identificar a una persona, sino que también confirma la nacionalidad, dado que proporciona información básica sobre el nacimiento de la persona, sus padres, quién lo recibió en el Registro Civil, y demás datos correspondientes.
Por otro lado, legalizar un documento consiste en otorgarle validez oficial al mismo, corroborando la autenticidad de las firmas de las partes firmantes, otorgando validez a los documentos legalizados ante algunas instancias internacionales.
Por lo tanto, queda expuesta la importancia de legalizar la partida de nacimiento; aunque la legalización no debe confundirse con una apostilla, ya que la primera es requisito de la otra. Este es un requisito indispensable durante los procesos migratorios, lo cual se evidencia durante la actual diáspora.
Pasos a seguir para solicitar la cita
Dicho lo anterior, y sin más preámbulo, exponemos los pasos a seguir para legalizar la partida de nacimiento en Venezuela.
- Una vez que cuentes con los requisitos necesarios para legalizar la partida de nacimiento (los cuales especificaremos en la siguiente sección) y estén en conformidad con la ley de la República Bolivariana de Venezuela con respecto a este tipo de trámites, debes entrar al portal del Servicio Autónomo de Registros y Notarías
- Luego de ingresar en dicho enlace, debes registrar un nuevo usuario en la plataforma de dicho portal Web, en lo cual deberás proporcionar tu dirección de Email.
- El siguiente paso es concretar la validación para recibir el código para dicho paso.
- Proporcionar los datos que solicita la página y luego hacer clic en «Registrar».
- Una vez iniciada la sesión, debes dirigirte a la sección de «Solicitud de citas» y seleccionar la opción de «Legalización».
- A continuación, deberás escoger el documento a tramitar, que en este caso será «Acta de nacimiento».
- Luego, deberás proporcionar los datos donde fue emitido el documento. Para esto, deberás seleccionar el estado, municipio y parroquia de emisión (en algunos casos puede aparecer una opción que «Aplica para todos municipios/parroquias»).
- A continuación, debes escoger la cantidad de documentos a tramitar. La página te dirá el número máximo de documentos para cada sede.
- Una vez que hayas cumplido los pasos anteriores, debes hacer clic en «Agregar».
- Posteriormente, debes establecer la fecha en la que se realizará el trámite. Esto se hace pulsando el icono del calendario, en la sección de «Fecha a Solicitar Cita» (debes escoger las fechas sombreadas).
- El paso 11 es hacer clic en «Solicitar cita».
Pasos a seguir para obtener el comprobante de cita
Una vez que se realicen todos los pasos anteriores, el sistema SAREN deberá proporcionar un mensaje de solicitud exitosa. Luego, se necesita llevar un comprobante impreso a la cita programada, por lo que para solicitarlo, debes seguir los siguientes pasos:
- Debes dirigirte a la sección de «Citas programadas».
- Seleccionar la opción correspondiente y hacer clic en «Imprimir», y se abrirá un documento de formato PDF.
- En la parte superior derecha deberás hacer clic en el icono de «Descargar», y seleccionar la ubicación donde se guardará el documento.
- Debes guardar el documento en el formato PDF.
- Imprimir el documento en dos copias y consignarlos en el SAREN el día de la cita.
Si tienes dudas sobre cómo hacer los pasos anteriores, no quedó suficientemente claro lo ya mencionado, o necesitas ver los pasos de forma gráfica, te invito a ver el siguiente vídeo, donde se hace el proceso paso por paso
Requisitos para legalizar una partida de nacimiento en Venezuela
- Realizar un pago de 0,5 Unidades Tributarias (UT) para cada uno de los documentos a tramitar.
- Cancelar un monto total de 12 UT para realizar el trámite de la legalización.
- Tener a la mano el día de la cita la partida de nacimiento certificada, emitida por el Registro Civil del municipio correspondiente.
- Presentar el comprobante de cita obtenido por medio del portal web del SAREN.
- Presentar la cédula de identidad laminada, original vigente.
- Consignar una hoja de tamaño oficio por cada documento que vayas a legalizar.
¿Legalizar una partida de nacimiento es lo mismo que apostillarla?
Aunque comúnmente podemos escuchar que legalizar y apostillar una partida de nacimiento, o cualquier otro documento, son procesos similares, la verdad es que estos son trámites diferentes. No obstante, su uso es fundamental para cualquiera de los procesos migratorios existentes.
Apostillar un documento es una forma de certificarlo internacionalmente, ya sea un acta de nacimiento, notas certificadas, un título, etcétera. Asimismo, los países que requieren la apostilla de la partida de nacimiento son aquellos que firmaron el convenio de La Haya de 1961, por lo que antes de realizar algún proceso migratorio se debe investigar si el país destino requiere apostilla.
Por otro lado, la legalización solo tiene validez en aquellos países que no forman parte del convenio de La Haya, y es un requisito de la apostilla. Es decir, para que un documento pueda ser apostillado, debe haber sido previamente legalizado.
Adicionalmente, es importante resaltar que la apostilla sólo tendrá efecto legal en los países firmantes del convenio de La Haya; si el país destino no pertenece al convenio, entonces será necesaria la legalización. Es por esto que antes de realizar un proceso migratorio de cualquier naturaleza, debes confirmar si el país destino requiere apostilla o legalización.
Requisitos para apostillar la partida de nacimiento de Venezuela
Si tu país destino es firmante del convenio de La Haya, entonces necesitarás realizar la respectiva apostilla de la partida de nacimiento de Venezuela. Por lo tanto, debes cumplir con los siguientes requisitos para realizar dicho trámite, y una vez los tengas completos y en orden, deberás acudir al SAREN bajo previa cita:
- Tener a la mano la cédula de identidad laminada original, en estado vigente.
- Tener legalizada la partida de nacimiento.
- Contar con el código de la Planilla Única Bancaria.
- Este documento se otorga una vez que se haya legalizado la partida de nacimiento, por lo que es indispensable conservarlo. La planilla contiene dicho código, el cual es estrictamente necesario para realizar el siguiente paso.
- Solicita la cita para apostillar el documento a través del sistema habilitado por el MPPRE.
Para mayor información con respecto a legalizaciones de documentos y otros trámites, aparte de la partida de nacimiento, la puedes consultar a través del portal del SAREN
También puedes ingresar en el siguiente link en donde conocerás ¿Cómo verificar la cédula de identidad en el Saime?
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores