Ser freelance en Venezuela !empleos de mayor demanda!

Si quieres obtener ingresos adicionales puedes convertirte en freelance Venezuela, y será igual que ser freelance en cualquier lugar del planeta. La expresión freelancer  quiere decir que trabajarás por cuenta propia en actividades específicas para tus clientes, lo que usualmente se hace con fechas o días de entrega.

freelance-venezuela-1

Empleos freelance Venezuela

Convertirte en freelancer en Venezuela es una manera sencilla y legitima de brindar servicios profesionales a compañías o a clientes que se encuentran en otras regiones del mundo, porque se trata de un empleo que se hace por Internet y se paga en dólares. Pero debe ser internacional, porque los empleos en línea en Venezuela normalmente no se hacen por Internet ni se pagan en dólares, que es, básicamente, lo que quieres encontrar.

¿Cómo ser Freelance internacional en Venezuela?

Las condiciones mínimas que debes tener en cuenta si quieres ser freelance Venezuela son las siguientes:

  • El empleo freelance internacional es sólo por Internet ya que los requerimientos y los pagos se hacen online.
  • Puedes aceptar tantos trabajos como desees, siempre que los puedas manejar porque debes recordar que es muy importante que programes tu tiempo.
  • Tienes la oportunidad de indicarle a tu cliente el día en el cual el encargo va a ser concluido.
  • No existe un lugar preestablecido en el que debas trabajar, inclusive, si aún no posees un empleo freelance Venezuela y tomas la decisión de tener uno, aunque te encuentres en otro país, es factible hacerlo, ya que un trabajo freelance, ya sea como diseñador gráfico freelance Venezuela, ilustrador freelance Venezuela o programador web freelance Venezuela puede terminarse desde cualquier parte del mundo, siempre que las herramientas necesarias estén a tu alcance.
  • Tu fijas el costo de tus trabajos y el cliente tiene la opción de aceptarlo, rechazarlo o negociar contigo, pero tienes que adquirir experiencia dentro de este campo, porque buscar empleo en línea en Venezuela puede ser distinto a buscar empleos freelance en otras partes.

¿Que tengo que saber para ser freelance Venezuela?

Las 8 actividades freelancers más requeridas en Latinoamérica y el resto del mundo son habilidades que se requieren para hacer los encargos online en Venezuela e internacionalmente, porque lo que se necesita es muy parecido. Si tu deseo es ser uno de los mejores freelance, debes tener conocimientos en los siguientes campos:

Diseño Web

Debes saber como utilizar una simple y básica plantilla WordPress hasta realizar backends personalizados. El diseño web es un empleo freelance muy usual, buscado y bien pagado. Para desarrollar esta actividad no se requiere que tengas un título universitario, porque lo importante es que tu portafolio y tus trabajos anteriores demuestren tus habilidades al momento de que busques empleo por Internet que sea pagado en dólares.

freelance-venezuela-2

Posicionamiento Web o Search Engine Optimization

SEO. Lo único que se solicita no es un buen diseño, debes saber que el SEO maneja actividades tan importantes como el marketing y la promoción de las websites orgánicamente por medio de Google. se trata de un empleo freelance Venezuela muy usual y con mucha demanda.

Coding

Usualmente el coding es solicitado para páginas web de la misma forma. Se trata de un empleo por Internet pagado en dólares que va escalando de posición en la lista de requerimientos.

Servicio al cliente

Se trata de un empleo muy sencillo para el que necesitas tener habilidad en ventas y en comunicarse con los potenciales clientes. Es una actividad freelance Venezuela con mucha demanda, lo que lo convierte en el empleo freelance menos pagado de la lista.

Mercadeo Digital

Este empleo suele dividirse en community manager y mercadeo digital, y sus actividades son promoción de productos o servicios vía electrónica. Los empleos por Internet pagados en dólares en esta actividad son por el manejo de redes sociales.

Diseño de aplicaciones

Este es el empleo freelance que se constituye en un ejemplo de como ganar dinero por Internet en Venezuela, pero necesitas tener muchas habilidades y conocimientos técnicos y profesionales.

Manejo de blogs

La gestión de contenidos web es un empleo freelance muy usual. El manejo de blog internacionales es una actividad ideal para obtener dinero por Internet en Venezuela.

freelance-venezuela-3

Mercadeo vía email

Este empleo freelance está vinculado a directorios de correos electrónicos y la generación y envío de campañas publicitarias.

¿No tienes ni idea cómo hacer ninguna de esas 8 cosas?

No debe ser una cuestión que te quite el sueño, porque esas son las habilidades más comunes que se buscan, pero no las únicas, ya que con muchísimos empleos generándose cada año, estamos seguros que algo podrás hallar.

Pero te recomendamos que jamás ofrezcas realizar una actividad para la cual no estés calificado o no sepas hacer. Si tu deseo es convertirte en freelance Venezuela, en el ámbito internacional, debes tener como horizonte principal la ética.

Te aclaramos que por el hecho de tener alguna habilidad en el manejo de Photoshop, eso no te convierte en diseñador gráfico freelance Venezuela, tampoco que tengas conocimientos limitados de inglés te convertirá en traductor freelance y el hecho de que conozcas de la existencia de WordPress, no te convertirá en diseñador gráfico freelance Venezuela.

Por ello la primera regla para encontrar un empleo freelance y, al mismo tiempo es el mejor consejo que te podemos dar, es que nunca ofrezcas realizar una actividad que no sabes hacer, porque perderás tu reputación y tu tiempo y el de los demás.

¿Dónde conseguir trabajos freelance y trabajo por internet pagado en dólares?

Te vamos a mostrar las dos principales plataformas existentes para encontrar empleo freelance, con las que podrás establecer una cuenta desde Venezuela y ser exitoso, siempre y cuando demuestres mucha habilidad en lo que haces.

La  primera que te mostramos es Workana que es la primera opción perfecta si deseas encontrar un empleo freelance Venezuela por los estos motivos:

  • Es el único lugar 100% en español que realmente funciona.
  • Hay más de 25 mil trabajos freelance que se publican mensualmente.
  • Tiene categorías muy variadas que pueden ajustarse a tus habilidades, pero se orienta mucho hacia el lado profesional.
  • Creas tu perfil 100% gratis y puedes aplicar hasta para 9 proyectos semanales.
  • Tienes la posibilidad de solicitar más proyectos con cuentas premium.
  • Si concluyes un proyecto, debes pagar una comisión de 15%.

La otra posibilidad cierta es UpWork, que es muy popular en el mundo, por lo que, aunque su plataforma esté en Inglés, existen muchas publicaciones de trabajos freelance en español. Eso sí, requieres un nivel de un inglés muy básico para interactuar con la página, pero nada que el traductor de google no pueda resolver.

En este caso la comisión es alta, porque debes pagar el 20% de los trabajos freelance que cumplas con éxito, pero tienes muchos proyectos de largo y corto plazo, esto quiere decir que una compañía puede necesitarte por un lapso de un año o un cliente individual por 3 días.

Puedes crear tu perfil de forma gratuita, pero los que manejan la página deben aprobarlo antes de que puedas a solicitar actividades.

Jóvenes venezolanos optan por trabajar freelance por sueldos en criptomonedas

Por razón de la crisis económica que vive nuestro país, los jóvenes venezolanos han decidido renunciar a las oficinas y los empleos formales para dedicarse a actividades independientes como freelancers Venezuela. Mayormente porque dedicándose a esto pueden ganar en dos horas lo que obtendrían de un mes de trabajo formal. Pero debes tener en cuenta que una gran parte de estos ingresos se obtienen en criptomonedas.

Cada día son más los jóvenes venezolanos que aún están en el país y que eligen efectuar trabajos freelance, para poder ayudarse económicamente de cara a la crisis que estamos enfrentando. La gran mayoría de ellos son jóvenes con títulos universitarios, que han renunciado a trabajos formales, o han dejado de ejercer libremente sus profesiones, para dedicarse 100% al empleo freelance.

La actual situación económica en Venezuela, que no tiene explicación macro económica, ha conducido a que existan varias tasas de cambio para calcular el dólar en el mercado paralelo. Toma en cuenta que el salario mínimo en el país, dependiendo de la tasa de cambio que tomes en cuenta para calcularlo, es el equivalente a de 1 a 3 dólares mensuales, mientras que el salario que puedes obtener por un trabajo freelance puede alcanzar los USD $ 100 o más.

Prácticamente esa es la razón por la cual hemos observado en gran aumento de empleos freelance en nuestro país, aunque se hagan por pagos en dólares que en otros países parecerían muy poco.

DiarioBitcoin consultó a varios de estos freelancers para conocer sus experiencias y todos ellos aclararon que se dedican a más de una actividad, entre diferentes páginas web de empleo freelance y otras ocupaciones, a partir de las cuales pueden recibir sus salarios en diferentes criptomonedas, entre las que se encuentran Bitcoin, Bitcoin Cash, Steem (SBD), Dash, Monero y Neo.

“A pesar de la volatilidad de las criptomonedas nunca será como la devaluación del bolívar”, indicó Mariam Montilla, una de las jóvenes consultadas, quien tiene un empleo como diseñadora gráfica freelance y recibe pagos en criptomonedas, como Bitcoin, que se destacan por su alta volatilidad.

De trabajo de oficina a freelancer

Kimberlyn Serrano es una joven de 25 años que tiene una licenciatura en Educación, pero desde hace cuatro años se dedica a trabajar freelance por medio de distintas páginas, entre ellas se encuentra hivework y upwork. Ya tiene más de un año trabajando exclusivamente por Internet, realizando traducciones, redacciones y transcripciones, y en algunas oportunidades ha recibido criptomonedas como pago por sus actividades.

“Hace poco dejé mi trabajo freelance y volví a trabajar en mi campo, en una oficina […], pero la remuneración de un trabajo de oficina no compensa, así que dejé la oficina y volví a trabajar de lleno en páginas por Internet”, indicó Serrano.

Lenon Cabreras, de 26 años, también decidió dedicarse exclusivamente al empleo freelance. Es licenciado en Administración Hotelera, y empezó a trabajar por Internet hace tres años, y cuatro meses dedicándose exclusivamente al trabajo informal, quien comentó:

«Empecé viendo anuncios, y usando faucets, ahora utilizo páginas como Steemit y también me dedico al trading con criptomonedas”.

Mariam Montilla, decidió dedicarse exclusivamente al trabajo freelance por razón de su embarazo, pudiendo permanecer en su casa la mayor parte del tiempo. Esta joven de 28 años, nos dice que y lleva casi cuatro años obteniendo pagos en criptomonedas a cambio de sus actividades como diseñadora gráfica.

«Trabajo como Community manager, pero principalmente como diseñadora gráfica, que es mi profesión. Trabajo con clientes de todo el mundo: Europa, EE UU, incluso Asia, algunos me ofrecen pagos en distintas criptomonedas”.

Esta diseñadora ha obtenido pagos en Bitcoin, que, en algunas ocasiones elige invertirlos y en otras cambiarlos a bolívares: “La desventaja es que no hay un ingreso fijo”, nos indicó, contrastando enseguida la ventaja de obtener ganancias en diferentes monedas:

«Anoche, por ejemplo, recibí 5 dólares por un trabajo de diseño que me llevó menos de dos horas, lo que equivale, al menos, a dos salarios mínimos”

Un alivio económico

May Villarroel es licenciada en turismo y hotelería desde el 2014, y nos dice que ya en ese momento la crisis económica del país ya empezaba a afectar el desempeño de su carrera y su ámbito laboral, por lo tanto escogió comenzar a trabajar freelance en diferentes páginas web:

«He logrado ahorrar para un celular mejor para grabar mis videos para mi canal de Youtube. También ahorré para tener una base sólida que ha permitido cubrir mis gastos en el país”.

Lianella Barrios es médico oftalmólogo y tiene su propio consultorio en Santa Fe, Caracas, donde pasa consulta en la moneda local y en Bitcoin y Dash. Nos indica que ha tenido algunos pacientes que escogen esas formas de pago para cancelar las consultas pero no es lo más común:

«Recibo más ganancias en un par de horas en Steemit que atendiendo a 10 clientes en mi consultorio”.

En Steemit, nos dice que se dedica a escribir sobre su profesión, también sobre viajes y fotografía. Barrios nos dice que en la actualidad utiliza estos métodos de pago como una forma de ahorrar para irse del país.

En la misma tónica, la actividad de Brian Gonzalez resulta similar. Es un venezolano de 30 años que es dueño es un spa en Caracas y pero también trabaja como freelancer en Steemit.

Si te interesa esta información te recomendamos visitar también:

Deja un comentario