SUMAT es conocida como la institución creada para la actualización de la renta y sistema tributario del Distrito Capital de Venezuela, por lo que a continuación en nuestro artículo sobre Estado de Cuenta Sumat: Conoce todos sus requisitos, te indicaremos su historia, como visualizar su estado de cuenta, así como los requisitos que deben cumplir cada cuenta.

Estado de cuenta SUMAT, competencia de la institución
Hacia el año 1.996 se crea SUMAT o SUMAR, la superintendencia Municipal de Administración y Recaudación de Caracas, cuyo propósito fundamental es el de actualizar la renta y el sistema tributario de la Capital venezolana de acuerdo a la situación político, económico y social del país. Por lo que se puede decir que sus principales competencias son:
- Crear programas de información y divulgación a la población sobre el sistema.
- Incitar a la población en la cancelación y responsabilidad de las obligaciones tributarias.
- Administración, dirección y coordinación del sistema de registro, determinación, facturación, tramitación, actualización, liquidación, recaudación, compensación y renuncia de crédito fiscal.
- Ejecutar el control, notificación, verificación, investigación, registro, inspección y fiscalización de toda acción fiscal culposa.
- Aplicar las acciones de cobro correspondientes a la ley.
- Velar por el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales según indica el Código Orgánico Tributario.
Todo esto en función de sus principios de legalidad, eficacia, accesibilidad, honestidad, participación, solvencia, eficiencia, sencillez, participación, rendición de cuentas y celeridad.
SUMAT en línea
Debido a la importancia que hoy en día posee la tecnológica y el internet en nuestra vida cotidiana, SUMAT creo para sus usuarios una página web sencilla, en la que pueden visualizar todas las noticias, leyes, decretos, solvencias, verificaciones y mucho más en el sistema tributario del municipio.
Estado de Cuenta SUMAT
Es una de las opciones que ofrece su página web y en la que permite que sus usuarios puedan chequear su estatus, movimientos y deudas con el sistema de forma legal y resumida, siendo actualizada según el usuario vaya generando nuevos movimientos.
Este balance cuenta con los siguientes detalles, datos de la cuenta, movimientos de pago generados, saldos e importes vencidos, fechas de los movimientos, entre otros, totalmente gratuita y pueden ser descargados a su ordenador o teléfono móvil desde cualquier lugar donde se encuentre.
Requisitos necesarios para ingresar a la página web
Antes que nada, debemos saber que para ingresar a la página web de SUMAT, los nuevos contribuyentes o usuarios deberán dirigirse a las oficinas del ente y presentar los recaudos correspondientes para la creación de la cuenta. Estos requisitos dependerán si la misma es de Aseo Urbano, Comercio, Vehículos, Industria, Inmuebles Urbanos, Apuestas y Juegos lícitos.
Una vez que presente los recaudos y cree su cuenta con en SUMAT, tendrá el deber de ingresar a la página web oficial y hacer clic sobre la opción «registro único de caracas», luego en la opción «registrarse».
Una vez ingreses todos los datos que el sistema te solicite, ya podrás visualizar tu estado de cuenta, hacer tus declaración y muchos tramites más desde la comodidad de tu casa u oficina.
Pero ten en cuenta que al ingresar todos estos datos, deberán ser iguales a los que suministraste al entregar tus recaudos, ya que si no corresponden el sistema generar un error y puede acarrear una sanción legal.
Pasos para consultar mi estado de cuenta SUMAT
- Ingresa a tu cuenta por medio de la página web.
- Luego busca la opción, “Contribuyentes” y haz clic sobre “Administración de Contribuyentes”.
- Una vez que te aparezcan las opciones, tendrás que buscar la carpeta ubicada al lado del registro fiscal del contribuyente si este es jurídica o la C.I. si es persona natural.
- Al ingresar estos datos, ya podrás ver las pestañas para explorar cuentas, Consulta de Autoliquidaciones, Administración de Usuarios, Autoliquidaciones de Retenciones y Consulta de Liquidaciones haciendo clic sobre “Consulta de Cuentas”.
- Allí podrás observar una lista en la que observaras: Etiqueta, Liquidaciones, General, Historial de pagos y Estado de Cuenta, la cual deberás seleccionar.
- Una vez allí, tendrás las opciones número de comprobante, detalle, período desde y hasta, cancelación y estado del pago, Fecha de creación, descripción, vencimiento, monto a pagar e importe.
Ese procedimiento lo puedes realizar desde tu teléfono móvil u ordenador, el cual deberá contener Mozilla Firefox para su ejecución.

¿Cómo saber si estas al día en la solvencia de SUMAT?
Para verificar la solvencia de un contribuyente, solo deberá ingresar a la página web colocando el usuario y contraseña que empleo al registrarse. Luego solo debe aplicar los pasos que a continuación te indicamos:
- Ve a la opción de “Contribuyentes” y presiona sobre “Administración de Contribuyentes”.
- Selecciona la carpeta que se ubica al lado del RIF o número de C.I.
- Ingresa a la pestaña «Consulta de Cuentas».
- Selecciona el impuesto que quieres verificar.
- Luego haz clic sobre “Historial de Cobros” o “Historial de pagos” según el tipo de usuario que seas.
- Allí podrás observar los detalles de los pagos que realizaste o procesaste, pudiendo chequear que posees alguna deuda pendiente en SUMAT.
Otra opción que puedes realizar para obtener esta información, es dirigirte a la pestaña “Estado de Cuenta”, teniendo en cuenta que por medio de esta ventana también puedes observar todos los movimientos registrados en tu cuenta, dando la oportunidad de que el contribuyente busque el periodo exacto que necesita consultar.
Por otro lado para cancelar tus deudas con SUMAT, deberás contar con una cuenta bancaria en la entidad de tu preferencia, como por ejemplo preapertura de cuenta Banco de Venezuela. Te invitamos a visitar nuestro artículo.
Requisitos para solicitar una licencia de comercio e industria
- Pago de la tasa de administración correspondiente a las 5 unidades tributarias.
- Carta justificativa, acompañada 0,05 unidades tributarias en estampilla, sello y firma del representante legal.
- Original y copia de la constancia de solvencia de aseo urbano.
- Copia y original de la solvencia de inmuebles urbanos.
- Original y copia conformidad de uso.
- Copia y original permiso de bomberos.
- Anexo o retiro de ramo.
- Original y copia del registro de formación fiscal.
- Copia y original cédula de identidad.
- Original y copia registro mercantil.
- Copia y original contrato de arrendamiento notariado.
- Declaración jurada del contribuyente.
- Copia y original licencia de actividades económicas.
- Original y copia solvencia de comercio e industria.
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores