Estado de Cuenta Banco Venezuela: Información

El servicio del estado de cuenta banco de Venezuela, es una de las opciones que ofrece dentro de su sitio Web, con él puedes conocer todas las transacciones que realizas en el mes y, además, tener la información con fechas de cuando debes realizar los próximos pagos. El Banco de Venezuela, es el más utilizado por todos los ciudadanos de ese país; también es el principal ente para otorgar créditos y ayudas a sus clientes.

estado-de-cuenta-banco-de-venezuelagif
Principal institución financiera en Venezuela

Estado de cuenta de Banco de Venezuela

Esta entidad bancaria es la más utilizada por toda la población venezolana; su sede principal se encuentra ubicada en Caracas. Se fundó en el año 1890 el 2 de septiembre con base en el capital público nacional. Más adelante específicamente en el año 1996, era guiado por los españoles que formaban parte del Grupo Santander.

El 3 de julio de 2009 fue nacionalizado por el presidente para ese momento del país, Hugo Rafael Chávez Frías; y el nombre se mantiene como Banco de Venezuela. En el año 2007 era el líder principal de todo el mercado venezolano, sin embargo, al terminar ese año, cambió el puesto y se ubico en el tercer lugar.

Origen

El banco de Venezuela en sus inicios funcionaba como uno de los principales bancos que otorgaban préstamos al gobierno y además, manejaba la parte de recolecta fiscal del Estado. En el año 1920 ya contaba con sucursales en más de 10 ciudades de todo el interior del país; y como en ese momento no existía un banco central en el país, se selecciona junto a otros cinco bancos para emitir el papel moneda.

En el año 1976 esta entidad financiera inaugura la oficina número cien, pero este no fue el único logró. Después de un año finalmente se abre una sucursal importante en la ciudad de New York y aproximadamente en la década de 1980 ya existía también una agencia en Curazao.

A medida que transcurría el tiempo, este banco fue evolucionando de manera significativamente. En 1978 comienzan a brindar los servicios de atención al cliente durante las 24 horas del día, tarjetas de crédito, puntos de venta y otros servicios de gran utilidad para el público.

Con la finalidad de ofrecer grandes servicios afuera del territorio nacional, se crea en 1981 el Banco de Venezuela Internacional; y en el año 1984 se inaugura una nueva sede en el centro de Caracas. En 1993 se asocia el Banco Consolidado y toma el control de las acciones; sin embargo, un año después de este acontecimiento, es intervenido por el Estado debido a la crisis bancaria que se estaba presentando en 1994.

El 9 de agosto de 1994 el gobierno se encarga de realizar un rescate a la institución con un aproximado de 294 millones de dólares para recuperar todos los gastos y pérdidas conocidas. Después de esto, en 1996 se subasta y el grupo Santander se hizo responsable de más del 93% de las acciones.

El banco más grande de Venezuela

El 6 de octubre del año 2000, el Banco de Venezuela pasa a ser el más grande todo el país, esto debido a que el grupo Santander se hace cargo de las acciones del Banco Caracas. Esta unión de ambos bancos ocurre el 17 de mayo de 2002, convirtiéndose en el más grande de todo el país.

estado-de-cuenta-banco-de-venezuelaif

¿Cómo consultar el estado de cuenta de Banco de Venezuela?

Es muy sencillo de hacer solo debes entrar a la página Web del banco, seleccionar la opción servicios e ir siguiendo las instrucciones que te van apareciendo en la pantalla principal. Te permite observar todos los movimientos que realizaste durante todo el mes, en donde se incluyen las compras, ingresos, pagos, entre otras cosas.

Además, de la consulta del estado de cuenta puedes realizar diferentes operaciones, sin necesidad de acudir a la sucursal directamente.

Para conocer más información relacionada a este tema, te invitamos a que visites Solicitud de citas del banco de Venezuela, allí terminarás de completar todos los datos que deseas.

Clave móvil del Banco de Venezuela

Al igual que todos los sistema de tecnología, el Banco de Venezuela no se queda atrás y cada día crea nuevas estrategias para mejorar su funcionamiento y ofrecerle todos los servicios a los clientes. Para ejecutar todas las consultas y pagos de forma rápida, tienes disponible la aplicación, solo debes mandar  un mensaje y la operación está lista.

Ahora bien, para utilizar este nuevo método de consulta debes afiliarte a clave móvil y a continuación, te dejamos todos los pasos necesarios para que completes este proceso.

Tienes dos opciones dirigirte a las sucursales del banco o hacerlo por Internet. En caso de que sea a través de las oficinas directas debes seguir estos pasos:

  1. Escoge la sucursal del banco que esté más cercana a tu residencia.
  2. Al entrar debes solicitar un número y esperar ser llamado por el trabajador de atención al cliente.
  3. Debes fijarte que el número corresponda a la afiliación clave móvil.
  4. Una vez te encuentres con el empleado, debes proporcionarle todos los datos personales como la cédula de Identidad y el número del teléfono al que desean que lleguen los mensajes de texto.
  5. Después de los mensajes dándote la bienvenida, tienes que guardar la clave »provisional» y activar las operaciones de inmediato.

El número al que debes enviar los mensajes para completar las operaciones es el 2661 o 2662 y seguir las instrucciones de acuerdo al trámite que desees.

La otra forma es hacerlo a través de la página Web y ubicas todas las opciones referentes a Clave móvil personal.

Operaciones

Dependiendo de cada transacción que vayas a realizar, tienes que colocar ciertas letras para que se complete el trámite. A continuación, te las mencionamos:

  • Consultar el saldo de cuenta banco de Venezuela: Debes transmitir un mensaje de texto a alguno de los números que te dejamos anteriormente y escribir »CSC».
  • Saldo de tarjetas de crédito: »CST’.

Otros de los servicios que puedes utilizar a través de los mensajes son: la petición de consulta la tarjeta de alimentación, estado efectivo, saldo de educación, entre otros. También, el registro y acciones de chequeras, etc.

Si deseas conocer los demás servicios que te ofrece el banco a través de la Web, puedes visitar el siguiente link Banco de Venezuela

(Visited 21 times, 1 visits today)

Deja un comentario