El estado de cuenta banco bicentenario es uno de los documentos más importantes que debes tener a tu disposición, para conocer todos los movimientos que has estado realizando durante todo el transcurso del mes. Además, funciona como información general de todos los pagos que te faltan por hacer y las fechas de los mismos.

Estado de cuenta Banco Bicentenario
Todo banco cuenta con una pequeña historia que fundamenta las razones por las que se fundó. Es una de las formas de conocer toda la información referente a la institución y además, que el usuario tenga conocimiento de todas las funciones para las que fue capacitado este establecimiento. Por esta razón, a continuación te dejamos algunos datos relevantes que te orientan a comprender todas las actividades que realizan.
Historia
El Banco Bicentenario del Pueblo es una de las entidades financieras presentes en Venezuela, que brinda sus servicios de forma gratuita y pública a todos los ciudadanos. Es el resultado de la unión de otras entidades como: Banco de Fomento Regional Los Andes y los anteriormente nacionalizados Bolívar Banco, Central Banco Universal, Banco Confederado y BaNorte.
Fue fundado el 5 de diciembre del año 2009 por el entonces presidente Hugo Rafael Chávez Frías; con la finalidad de que todas las personas tuviesen acceso a los servicios que brinda. Asimismo, el gobierno el 12 de enero de 2010 se encargó de incorporar el Banco BaNorte y lo añade a la base de clientes que ya presentaba el Bicentenario Banco Universal.
Este banco surgió como consecuencia de una serie de irregularidades que se descubrieron en los bancos nacionalizados. Por esta razón, inicia rápidamente sus operaciones el 16 de diciembre del año 2009, once días después del anuncio oficial.
Inicialmente el Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal C.A, comenzó con 387 sucursales, 132 taquillas públicas y una red de cajeros automáticos de incluye más de 1.000 establecidos a lo largo de todo el territorio venezolano.
En la actualidad, el banco ha sufrido grandes mejoras y cuenta con 542 agencias en todo el país, lo que representa la atención a más de 5 millones de usuarios. Es uno de los más utilizados por la población venezolana actualmente.
Su sede principal se encuentra en la ciudad de Caracas. Si quieres conocer la plataforma digital y cada uno de los servicios que ofrece, no dudes en consultar el siguiente link Banco Bicentenario del Pueblo, allí puedes ubicar todas las opciones en línea que la institución ofrece a sus clientes.
Banco Bicentenario del Pueblo En línea
El banco ofrece diferentes servicios a través de la conexión a Internet, de esta forma los clientes pueden realizar sus propios trámites y así agilizar todo el proceso. Además, de evitar el traslado a una de las sucursales, lo que puede originar que se invierta mucho tiempo en el lugar. Algunos de estos servicios son:
- Tips de seguridad
- Noticias, novedades y productos.
- Atención al cliente: En donde puedes ubicar rápidamente el número telefónico para completar tu trámite.
- Actualización de tus dato.
- Tasas relacionadas al sistema de cambio.
- Las redes sociales por donde también puedes consultar cualquier duda: Facebook, Twitter, Instagram.
- La dirección de las sucursales: Así puedes ubicar la que se encuentre más cercana a tu residencia.
- Actualmente, se establece uno de los nuevos servicios para realizar pagos a través de pago móvil. El mismo consiste en realizar la operación por medio del teléfono móvil, de una forma rápida y segura.
- Además, tienes diferentes opciones para seleccionar, dependiendo de los objetivos de tu cuenta.
¿Cómo registrarse en línea y consultar el estado de cuenta Banco Bicentenario?
Para lograr realizar todos los trámites que desees a través de la Web, es estrictamente necesario que crees una cuenta en donde debes establecer un usuario y contraseña, que te ayudan a ingresar cada vez que lo desees. Los pasos para este procedimiento, son muy sencillos y te los mostraremos a continuación:
- Ingresa a la banca en línea, desde el navegador de tu preferencia.
- Después, dependiendo del objetivo de tu cuenta, seleccionas »personas» o »empresa».
- Se abre una nueva pestaña en donde debes seleccionar la opción de afiliarse.
- Seguido de esto, debes introducir todos los datos que te solicitan dentro de los recuadros: tu cédula, número de tarjeta de débito. clave de la tarjeta, el tipo de producto, número de cuenta. Y por último, debes dar clic en Aceptar.
- Establece un usuario y una contraseña, siguiendo todas las instrucciones que se ofrecen en la página, después debes seleccionar el tiempo que deseas que transcurra para volver a escoger una nueva contraseña.
- Otra de las exigencias del banco es establecer cuatro preguntas de seguridad. Debes tener en cuenta, que las mismas sean fáciles de recordar y que incluyan mayúsculas y minúsculas, ya que esta es la forma de poder recuperar tu cuenta muchas veces.
- Para finalizar debes leer detenidamente todos los términos y condiciones establecidos por el banco y de estar de acuerdo, presionas aceptar.
¿Cómo consultarlo?
Después de que ya te encuentras afiliado a través de la Web, solo debes ingresar a la página del banco. Dependiendo de si eres persona jurídica o empresa, seleccionas la opción que corresponda, para ingresar a la Web.
Ubicas la opción de »consultas». Seguido a esto, seleccionas cuentas o tarjetas, luego elegir el número de cuenta o tarjeta que deseas consultar y finalmente haces clic en Consultar.
En la parte de abajo de la pantalla puedes observar el ícono que te indica el estado de cuenta; generalmente se presenta en formato PDF, debido a que es el más utilizado a nivel mundial. Si deseas imprimirlo, solo debes asegurarte que una vez te aparezca en pantalla la lista de todos los movimientos realizados, debes presionar el botón en donde dice »Ver o Descargar».
En el caso de que este no aparezca, debes dirigirte a tu mouse y seleccionar la opción de imprimir o haciendo clic en Ctlr + P al mismo tiempo.
Esta información esperamos que sea de tu agrado, si te interesan todos estos temas, te recomendamos leer el siguiente artículo Estado de cuenta Banco Nación.