¿Cómo emigrar a Ecuador? (ciudadanos venezolanos)

Ecuador es uno de los países suramericanos con mayor auge económico de la región, por esa razón es uno de los destinos migratorios predilectos para los venezolanos. Este artículo es una guía en la que te mostraremos como emigrar a Ecuador, cada uno de los pasos que debes realizar y los requisitos que debes cumplir para que tu proceso migratorio pueda completarse con éxito.

emigrar-a-ecuador-1

¿Por que emigrar a Ecuador?

De acuerdo al portal Notilogía, una de las razones por la que Ecuador es uno de los destinos más elegidos para emigrar es porque existen muchas oportunidades de empleo para los emigrantes. Quito, la capital, tiene los barrios coloniales más extensos y mejor conservados de América, lo que lo convierte en un espectacular rompecabezas del mundo arquitectónico.

El Ecuador ha pasado de ser un país de emigrantes a ser uno que recibe a los inmigrantes. Luego de haber perdido mas de un millón y medio de habitantes en la década de los 60, crisis que tuvo su punto álgido entre los años 1999 y 2002, cuando un 30% de los emigrantes ecuatorianos emprendieron su proyecto fuera del país, ahora Ecuador logró invertir esta tendencia y se ha convertido en un destino interesante para europeos y latinos

En artículo queremos informarte paso a paso cómo emigrar a Ecuador, cuales son los requisitos para trabajar en Ecuador si eres venezolano, que requerimientos debes cumplir para emigrar a Ecuador desde Venezuela y, por encima de todo, que se siente ser un venezolano en Ecuador.

Guía paso a paso: Cómo emigrar de Venezuela a Ecuador

La intención de esta publicación es brindarte las herramientas necesarias para que emigres de una forma responsable y consciente, de manera legal, es por ello que hicimos nuestra labor de investigación para reunir la mayor cantidad de información que te será de utilidad a la hora de saber cómo emigrar a Ecuador.

Esta guía tutorial te presentará:

  • Datos e información práctica que debes saber antes de emigrar a Ecuador.
  • Trámites para emigrar a Ecuador.
  • Requisitos para viajar a Ecuador desde Venezuela.
  • Visas y homologación del título universitario.
  • Obtención de la residencia y de los requisitos para emigrar a Ecuador.
  • Formas de llegar a Ecuador.
  • Búsqueda de empleo.
  • Requisitos para trabajar en Ecuador y requisitos para trabajar en Ecuador siendo venezolano.
  • Educación en Ecuador.
  • Alojamiento.
  • Costo de vida de un venezolano en Ecuador.

emigrar-a-ecuador-2

Debes tener en cuenta que antes de tomar una decisión tan importante como emigrar, hay que estar seguro y prevenido sobre cuáles son los requisitos para viajar a Ecuador desde Venezuela, saber cómo emigrar a Ecuador de forma legal, para que de esta manera se eviten muchos malos momentos.

Datos de Ecuador: lo básico antes de Emigrar

Lo primero que debes saber, antes de conocer los requisitos para emigrar a Ecuador desde Venezuela, es si realmente deseas emigrar a ese a país. En esta sección te daremos a conocer una serie de informaciones que son relevantes de manejar antes de escoger ser un venezolano en Ecuador.

La población aproximada de la República del Ecuador  es de 13 millones de habitantes, de ellos, el gobierno ecuatoriano ha estimado que la población inmigrante ha sido estimada en algo más de 200.000, o lo que es lo mismo, un aproximado de 2% de la población total.

Ecuador ha sido evaluada por tener una fuerte economía que está en crecimiento, que además, está respaldada por una mayor producción de petróleo y exportaciones de camarón, banano, café y flores. Estas son las razones por las que han tenido un avance en materia de crecimiento económico y se ha vuelto tan atractivo emigrar de Venezuela a Ecuador.

Tiene un seguro de salud basado en un sistema mixto, público y privado, con el que el gobierno informa que más del 93% de la población está cubierta. Además, la atención médica es relativamente barata, incluso para personas sin seguro y ello ha ocasionado que el turismo médico está creciendo.

Información práctica

La moneda de Ecuador es el Dólar estadounidense (USD). Ecuador es uno de varios países que usa el USD como su moneda oficial. Todas las facturas en papel son en dólares estadounidenses, aunque el gobierno también ha emitido una cantidad de monedas en denominaciones de $ 0.05, $ 0.10, $ 0.25 y $ 0.50 para uso local..

emigrar-a-ecuador-3

Las ciudades más grandes de Ecuador son Quito, Guayaquil y Cuenca, que son también las principales ciudades en donde se establece un venezolano que emigra a Ecuador.

Ecuador ha sabido combinar un sólido sistema de salud, precios razonables, oportunidades comerciales y un estilo de vida saludable, lo que ha colocado a varias de sus comunidades en las listas de mejores lugares para vivir y mejores lugares para retirarse. Por estas causas, Ecuador está entre los mejores destinos para emigrar desde Venezuela.

A pesar de que Ecuador es un país pequeño, tiene una increíble biodiversidad y es culturalmente diverso, que incluye no solo las Islas Galápagos, sino también la costa del Pacífico, Las Sierras o Montañas de los Andes) y el Oriente donde se encuentra la selva amazónica.

Ecuador tuvo la suerte de que pasó rápidamente de ser inestable económica y políticamente, a ser uno de los países más estables de Sudamérica, es por ello que puede ofrecer múltiples fuentes de empleo , y es esencial saber los requisitos para trabajar en Ecuador siendo venezolano.

Tiene una economía en sostenido crecimiento, basada en sus exportaciones, un gobierno estable, educación universal y atención médica casi universal. De acuerdo al blog de venezolanos en Ecuador, este país es muy agradable para recomenzar.

se dice que en Ecuador los extranjeros son aceptados y bienvenidos, que los ecuatorianos son extremadamente fáciles de conocer y les encanta mostrar sus familias, enseñar su cultura, sus alimentos y su país.

emigrar-a-ecuador-5

Los beneficios si trabaja en Ecuador incluyen:

  • Los trabajadores reciben el pago de dos quincenas adicionales (13 meses) cada año. Uno antes de Navidad y otro antes del comienzo del año escolar (abril).
  • Todos los trabajadores tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones pagadas.
  • La constitución de Ecuador exige que todos los empleados reciban el 15% de los beneficios obtenidos por una empresa, a modo de utilidades, que se pagarán en abril.
  • La licencia de maternidad cubre 10 semanas, y el 75% es pagado por el gobierno y 25% por el empleador.

Es un país hermoso, con impresionantes paisajes naturales, playas con poca gente pero de talla mundial, resplandecientes parques y jardines, asombrosas montañas, bosques nubosos, selva amazónica, manglares y llanuras de las tierras altas, Todo ello se encuentra en Ecuador.

Si ya lo haz pensado bien y decides emigrar a este país, te mostraremos cuales son los requisitos para emigrar a Ecuador desde Venezuela, requisitos para trabajar en Ecuador siendo venezolano y modos para viajar a Ecuador desde Venezuela, para que puedas obtener una mejor experiencia al afrontar esa difícil acción de emigrar y nos alegramos de que hayas elegido a Ecuador para ello.

El costo de vida en Ecuador es bajo.

El salario mínimo de los trabajadores en Ecuador es de USD $ 34o al mes.

La comida es fresca, variada y muy barata.

El alquiler es generalmente asequible, salvo en el caso de las zonas exclusivas en las principales ciudades. Muchos propietarios pueden preferir alquilar a extranjeros, siempre y cuando éstos tengan sus papeles en regla para trabajar en Ecuador.

emigrar-a-ecuador-6

Los servicios públicos como electricidad, agua, cable y teléfono son muy baratos. Te informamos que Ecuador tiene una excelente cobertura de telefonía celular.

El transporte público es muy amplio y barato. Para un venezolano en Ecuador, adaptarse al transporte público será muy simple. Los buses de rutas largas son limpios, cómodos y viajan a casi todas partes del país por menos de $ 15. Las áreas rurales cuentan con pequeñas camionetas o taxis de motocicletas.

Requisitos para emigrar a Ecuador

Antes de saber cómo emigrar a Ecuador es importante que asegurarte de saber cuáles son los requisitos que se deben cumplir si vas desde Venezuela y asegurarte de que los cumples todos, igualmente esa muy saludable saber los requerimientos que se exigen para que puedas trabajar en Ecuador siendo venezolano, los trámites que debes efectuar para la homologación de títulos venezolanos en Ecuador, y muchas diligencias más que son necesarias para asegurarte de que tu proceso migratorio sea exitoso.

Ecuador representa un país idóneo para los venezolanos que quieran emigrar, lo cual puede deberse a que su moneda local que es el dólar americano o puede ser gracias a su cercanía y creciente auge económico. Lo determinante para nosotros es que emigres de forma responsable y legal y por ello te traemos los requisitos para emigrar a Ecuador y los requisitos para viajar a Ecuador desde Venezuela.

Este país es muy flexible con los extranjeros, sobre todo con los venezolanos, es por ello que contamos con la visa convenio migratorio Ecuador Venezuela 12, que facilita el acceso al país.

Requisitos

Para emigrar a Ecuador es necesario tener lo siguiente en consideración:

emigrar-a-ecuador-7

El primer ingreso a Ecuador se debe hacer en condición de turista, por un período de 90 días máximo, pudiendo prorrogarse por un período igual de 90 días.

Debes salir de Venezuela con la siguiente documentación legalizada y apostillada:

  • Antecedentes penales
  • Partida de nacimiento
  • Carta de soltería o actas de matrimonio
  • Título de bachiller o universitario
  • Notas certificadas
  • Programas de estudio

Visa convenio migratorio Ecuador Venezuela 12

En el momento en que llegues a Ecuador puedes pedir tu visa convenio migratorio Ecuador Venezuela 12, que es uno de los requisitos para trabajar en Ecuador y es exclusivo para los venezolanos, solo tienes que cumplir los siguientes requisitos para emigrar a Ecuador:

  • Rellenar el formulario de solicitud de visa de no inmigrante.
  • Original y copia del pasaporte con vigencia de 6 meses.
  • Debes exhibir un estado de cuenta en el que se deje constancia que tienes los recursos necesarios para cubrir tu estancia en el país, esto es, que debes tener en tu cuenta el equivalente mínimo de 5 salarios mínimos.

Todo este procedimiento conlleva el pago de varias tasas, por lo que el costo total que incluye la solicitud y posterior otorgamiento de la visa de convenio migratorio Ecuador Venezuela 12 es de 230 dólares.

emigrar-a-ecuador-8

La visa convenio migratorio Ecuador Venezuela 12 es una petición formal de visa para no inmigrante que es exclusivo para uso de los venezolanos que deseen ingresar a Ecuador, con esta visa de convenio migratorio Ecuador Venezuela 12 tu estadía en el país ecuatorial es legal y puedes comenzar a hacer tus trámites para emigrar de forma legal a Ecuador.

Pero este es sólo es el primer paso, porque después de haber obtenido la visa convenio migratorio 12, hay que solicitar la visa profesional y la posterior cedulación.

Visa profesional V-9

Los requisitos que se deben cumplir para obtener la visa 9-V profesional son:

  • Formulario de solicitud de la visa de inmigrante
  • Copia del pasaporte
  • Copia de la visa convenio migratorio Ecuador Venezuela 12
  • Certificado de antecedentes penales
  • Título profesional apostillado
  • Documento que acredite la inscripción y registro de título en el Senescyt
  • Impresión de pantalla en donde se muestre el registro del título

Una vez autorizado a permanecer legalmente en Ecuador, debes sacar la cédula ecuatoriana y siendo venezolano necesitarás los siguientes requisitos:

emigrar-a-ecuador-9

  • Solicitar el certificado de empadronamiento
  • Copia del pasaporte
  • Copia de la visa
  • Tiene un costo de 4 dólares americanos.
  • Copia del pasaporte
  • Copia de la visa 9-V

Debes acudir a la oficina de la autoridad competente para entregar todos los recados certificando el registro que contiene todos los datos que llevará tu cédula y eso es todo el procedimiento, ya estas legalmente en Ecuador.

Requisitos para trabajar en Ecuador siendo venezolano

Existen varios tipos de visa para entrar en Ecuador, con intenciones de emigrar y en esta sección del artículo te las vamos a mostrar.

Tipos de visas para emigrar a Ecuador, residencia y ciudadanía.

Las visas en Ecuador se dividen en dos tipos: las de estadías temporales y las de residencia permanente.

Las visas temporales no proporcionan a las personas que las poseen el derecho a trabajar, es por ello que nosotros recomendamos hacer los trámites de la residencia permanente y así cumplir los requisitos para poder trabajar en Ecuador legalmente, esto es, para saber cómo emigrar a Ecuador de forma legal en calidad de trabajador.

Visa de turista

Debes tener en cuenta que las visas de turista son muy fáciles de hallar para la gran mayoría de los viajeros y tienen una validez de noventa días, aunque pueden extenderse hasta 180 días. Para esto sencillamente se requiere es tener un pasaporte vigente por al menos 180 días desde la entrada al país en este caso Ecuador. Este es el primer requisito para viajar a Ecuador desde Venezuela, aunque para nuestro país esta visa se obtiene al llegar a Ecuador.

emigrar-a-ecuador-9

También hay una serie de visas de intercambio cultural y estudiantil.

Este tipo de visas están disponibles para aquellas personas que permanecerán en Ecuador por más de 90 días y ya han sido aceptados en un programa de intercambio escolar, voluntario o cultural. Son válidas por 12 meses. En el pasado, estos habían sido visados muy sencillos de obtener, pero recientemente ha habido un nueva iniciativa regulatoria con la finalidad de requerir a las personas que usen dichas visas por más de 12 meses, que soliciten de una vez una visa de residencia y así cumplir con los requisitos para emigrar a Ecuador.

En el caso de los solicitantes de asilo, estos adquirirán el estatus de refugiado, y eso les concede el derecho de emigrar a Ecuador con asilo o el reconocimiento del atributo de refugiado. Las personas aceptadas en Ecuador por razones humanitarias o políticas, de acuerdo con las normas del derecho internacional, reciben un permiso de residencia. Esta visa normalmente es válida por un año, pero es renovable.

Los viajeros que puedan probar que son empleados de una empresa o son inversores, pueden solicitar una Visa de negocios. Esta es válida por un año y puede renovarse más de una vez. Sin embargo es bueno que sepas que existen grandes restricciones laborales a las operaciones comerciales en Ecuador; una de ellas es que las leyes exigen que el 80% de los empleados locales en un negocio o industria debe ser ecuatoriano.

Si te parece muy complicado o surge una dificultad en el momento en que estén haciendo los trámites, te recomendamos que contrates los servicios de un abogado.

Obtención de residencia y ciudadanía en Ecuador

Uno de los requisitos exigidos para que los extranjeros puedan trabajar en Ecuador es que las personas deben adquirir una visa apropiada o tarjetas de identidad, llamadas cédula o censo, ahora bien, entre las visas de ingreso a Ecuador que pueden calificar para una visa de trabajo o de residencia se encuentran:

Una visa de inversionista residente, que es concedida a una persona que está invirtiendo un mínimo de $10,000 – $ 25,000 en Ecuador, dependiendo de las circunstancias exactas.

Los fondos deben ir directamente a la inversión que se esté realizando, tales como negocios, bienes raíces, prestación de servicios, entre otras, o depositarse en un banco ecuatoriano. Como las circunstancias exactas y la cantidad requerida varían ampliamente, dependiendo del caso concreto, se recomienda que contrates a un abogado con experiencia para que trabaje con sus opciones y requisitos.

Las visas profesionales se conceden por hasta un año y se pueden prorrogar casi indefinidamente. Fueron concebidas para profesionales, tales como abogados, doctores, profesores, que tengan un título universitario reconocido y que deseen ejercer su profesión en Ecuador, en una sección anterior de este artículo te mostramos cuales eran los requisitos para trabajar en Ecuador siendo venezolano con este tipo de visa.

Las visas de pensionista son para aquellos que buscan jubilarse en Ecuador. Para obtenerla, la persona necesita probar que está recibiendo una pensión de su país de origen de al menos $ 800 por mes.

Homologación de títulos venezolanos en Ecuador

Para la homologación de títulos venezolanos en Ecuador el solicitante debe consignar los siguientes requisitos a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia e Innovación:

  • Copia de pasaporte
  • Copia de visa de convenio migratorio 12
  • Copia notariada del Título universitario
  • Notas certificadas
  • Pensum de estudio

El dato que te vamos a dar a continuación es muy importante: si eres egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad del Zulia (LUZ), que son las universidades que están dentro del listado de homologación de títulos venezolanos en Ecuador de forma automática, puedes llevar solamente el título.

Una vez reunidos los requisitos, hay que ingresar a la página de SENESCYT  para saber el estado de tu trámite de homologación de títulos venezolanos en Ecuador, por lo general se tardan un aproximado de 45 días.

¿Cómo llegar a Ecuador? Costos y modalidades

Después de que poseas a la mano todos tus papeles legalizados y apostillados con anterioridad, es muy importante tener en cuenta todo lo que debes saber acerca de cómo emigrar a Ecuador y a su vez tener en cuenta como puedes llegar hasta allá desde Venezuela.

Vía aérea

Si decides irte en avión, los principales aeropuertos en Ecuador son Quito y Guayaquil.

El aeropuerto de Quito está ubicado aproximadamente a 8 kilómetros de la ciudad, y los tiempos de transferencia son relativamente cortos, de alrededor de 20 minutos, dependiendo de la hora del viaje. Sus instalaciones son como las que se esperaría de un aeropuerto internacional e incluyen bancos y cabinas de cambio de divisas, tiendas libres de impuestos, bares e información turística.

El de aeropuerto de Guayaquil está ubicado aproximadamente a 5 kilómetros de la ciudad, por lo que los tiempos de traslado son aún más cortos, de nuevo, dependiendo del tráfico, solo se tarda unos 10 minutos en llegar a la ciudad. El aeropuerto de Guayaquil tiene un servicio postal, restaurantes y tiendas libres de impuestos, así como servicios bancarios y una sala VIP.

Viaje por autobús Caracas-Quito

Si tus recursos son limitados, te informamos que también existe la opción de viajar por carretera hasta Ecuador, vía Colombia. En esta sección del artículo te mostraremos cómo emigrar a Ecuador por vía terrestre.

Existen dos formas de viaje, una más simple y cómoda que es obviamente más costosa y otra más económica.

Vía simple

Existe un blog de venezolanos en Ecuador que cuenta las diferentes rutas terrestres por las cuales emigraron a ese país, de esta manera sabrás como emigrar a Ecuador por dos rutas, la más simple y cómoda es por Rutas de América. Esta compañía de viajes conecta casi todos los países de Sudamérica.

La forma más sencilla de contacto con ello es dirigirte a su sede en Caracas y averiguar tiempos de salida y horarios. Su sede se encuentra en la Avenida Fuerzas Armadas 176, Esquina Isleños en Caracas.

Esta compañía hace la ruta directa desde Caracas hasta Guayaquil.

Viaje por tramos

En el mismo blog de venezolanos en Ecuador encontrarás que muchos hicieron un viaje por tramos y es el que le venimos a mostrar en esta sección del artículo

Lo primero que debemos hacer es llegar hasta San Antonio del Táchira que es la frontera que tenemos con Colombia, de ese lugar podremos cruzar la frontera y llegar a Cúcuta, ciudad fronteriza colombiana. En esta ciudad solo necesitas que te sellen el pasaporte de salida y estarás listos para continuar con tu ruta de viaje.

Lo que re recomendamos es que consigas un boleto a Ipiales por una compañía de ruta confiable, en ese caso puedes utilizar los servicios de Expresos Bolivarianos y Expresos Omega para transitar este trayecto. El costo puede variar entre los 70.000 pesos colombianos a los 150.000 pesos colombianos, por lo que te recomendamos que hagas tus averiguaciones.

El trayecto hasta Ipiales dura un aproximado de 3 días y al llegar a Ipiales, habrá que tomar un taxi para ir a la línea fronteriza a que nos sellen nuestro pasaporte, por este viaje no te van a cobrar más de 2 dólares por persona.

Hecho éste trámite, debes tomar un autobús a Quito, el viaje toma alrededor de 5 horas y cuesta unos 10 dólares americanos.

Los requisitos para viajar a Ecuador desde Venezuela por esta vía son tener el dinero necesario y consignar el pasaporte vigente cada vez que sea requerido para realizar los sellados.

También es posible hacer este trayecto vía Brasil, pero es bastante más difícil y costoso, por lo que no te la recomendamos.

Búsqueda de empleo en Ecuador

Ya que conocemos como emigrar a Ecuador por vía aérea y terrestre, queremos establecernos en el país y saber cuáles son los requisitos para trabajar en Ecuador siendo venezolanos, te informamos que aquellos que se muden a Ecuador, podrán comprobar que obtener un permiso o visa que te permita trabajar es razonablemente fácil. Inclusive es más sencillo para un extranjero que tenga habilidades especializadas, como sería el caso de profesores de inglés como lengua extranjera.

Una vez que te hayan ofrecido un empleo en una empresa, debes confirmar la oferta por escrito y de esta forma un venezolano en Ecuador puede comenzar el proceso de solicitud del permiso de trabajo. Debes saber que la mayoría de las empresas te ayudarán en este proceso.

Los índices de desempleo en Ecuador han disminuido en los últimos años, ya que la economía es mucho más estable de lo que era y está en constante crecimiento, aunque esto no es una garantía de que vayas a obtener trabajo. Es cierto que hay una gran demanda de maestros calificados y experimentados, aunque se requerirá una prueba de calificaciones antes de que se te haga una oferta firme de empleo.

Un maestro que pueda probar sus calificaciones para ocupar el cargo y tenga experiencia puede encontrar un empleo con un salario de hasta $500 por mes. Por lo que es un país ideal para un maestro venezolano en Ecuador bien calificado.

Desde hace poco tiempo también se ha incrementado de manera sostenida la necesidad de profesionales de la industria del turismo para que trabajen como guías. Este tipo de empleo paga una buena tarifa, aunque es estacional. Se espera que los profesionales del turismo tengan fluidez en más de un idioma y tengan experiencia en un rol similar.

Como te informamos antes, el salario mínimo básico es de solo US $ 386 por mes, pero el costo de vida es muy bajo en Ecuador y una familia puede vivir razonablemente bien en unos pocos cientos de dólares cada mes, además un empleo con una tarifa de pago por hora es muy raro y la mayoría de las personas gana un salario mensual.

Los trabajadores pasan un promedio de 40 horas a la semana trabajando y este es generalmente un día de 8 horas, lo que les concede dos días libres a la semana. La mayoría de las personas comienzan a trabajar a las 8.30 a.m. y terminan a las 4.30 p.m. Por supuesto, esto dependerá de la industria a la que te vayas a dedicar y el tipo de trabajo que realices.

En el caso del personal médico, por ejemplo, se espera que trabaje los fines de semana y cambie de trabajo. Las condiciones de trabajo son generalmente muy buenas, particularmente para aquellos que pueden demostrar su experticia y experiencia, por lo que emigrar de Venezuela a Ecuador constituye un gran deseo realizable para muchos venezolanos.

Los contratos de trabajo son por tres meses iniciales, que es el período de prueba y son renovables cada año. El contrato detallará todas sus obligaciones y derechos como empleado, por lo que es esencial que se lea con mucho detenimiento.

Ahora que ya sabes cómo emigrar a Ecuador desde Venezuela, también es bueno que sepas que encontrar un empleo antes de llegar a ese país es de una ayuda considerable. Si bien es sabido que para conseguir empleo en Ecuador hay que caminar mucho, y hacer varias diligencias para buscarlo, existen portales y páginas Web especializadas que pueden ayudarte a buscar ese empleo que deseas.

Como la economía ecuatoriana está dolarizada, si tú eres un profesional que puede trabajar de manera freelance, es ideal que lo hagas, y muchos portales como Upwork, Workana o Freelance ofrecen empleos para diferentes profesiones, y además puedes tenerlo como ingresos extra junto con tu empleo normal.

Los requisitos para trabajar en ecuador siendo venezolano no son más que tener una visa de residencia, y en secciones anteriores de este artículo te hemos explicado la forma de obtenerla y los requisitos que se deben cumplir. Igualmente, estando en Ecuador podrás tocar más puertas. Además existen blogs de venezolanos en Ecuador, que son comunidades de venezolanos que también te pueden ayudar a conseguir algún empleo, así que no estaría de más que te pusieras en contacto con ellos.

Estudiar en Ecuador

El sistema educativo en Ecuador está bien establecido. Los niños comienzan la escuela a la edad de 6 y terminan la escuela primaria a la edad de 12 años.

En el caso de la educación secundaria, se encuentra dividida en 2 fases, cada una con una duración de 3 años. Cuando los estudiantes completan la primera fase básica, pueden pasar a la segunda fase y aprobada ésta, posiblemente tengan opción a la educación universitaria.

Si los estudiantes logran obtener una plaza para estudiar en la universidad, un curso de grado tiene una duración de entre 4 y 7 años, dependiendo de la carrera profesional escogida.

De acuerdo a las leyes de Ecuador, la educación es obligatoria hasta por lo menos la edad de 14 años. Te recomendamos que tengas muy en cuenta esta información porque estos requisitos para emigrar a Ecuador en cuanto a educación son de vital importancia.

El año escolar es diferente al venezolano, dependiendo de en qué área del país te encuentres. Algunos se ejecutan de octubre a julio, mientras que otros son de abril a diciembre. Esta diferencia se debe a que en algunas zonas de Ecuador tienen climas extremos, por eso habrá lugares en los que el año escolar comienza en abril, para que las vacaciones coincidan con las excentricidades del clima en el lugar en que se encuentres.

Existen muchas escuelas que son administradas por iglesias que tendrán la religión como asignatura obligatoria, lo cual es muy parecido a las condiciones de la educación católica en Venezuela. Otras materias que son obligatorias incluyen matemáticas, ciencias, español y ocasionalmente una escuela puede ofrecer otro idioma, así que las condiciones y el diseño curricular educativo no es muy distinto al venezolano.

Por supuesto que existe un creciente número de escuelas privadas disponibles y la ciudad capital tiene escuelas internacionales, pero los cupos son limitados y hay que costear mensualidades muy altas. Muchos extranjeros que van a Ecuador a trabajar, deciden enviar a sus hijos a la escuela en el extranjero.

En el caso de la educación universitaria, se acostumbra solicitar la presentación de exámenes de ingreso, para poder saber los conocimientos que maneja cada persona que proviene de afuera.

Alojamiento en Ecuador

Uno de los temas que más nos preocupará al momento de emigrar a Ecuador, sin duda, es el alojamiento, dónde iremos a vivir. Lo usual es que comiences por alquilar una propiedad en Ecuador, para lo cual deberás firmar un contrato de alquiler, como lo harías en cualquier otro lugar. El contrato establecerá todos los detalles que requieras saber sobre la propiedad, con indicación de los muebles incluidos en la renta, cual será el costo mensual y la duración del alquiler.

Te advertimos que para poder encontrar una vivienda en alquiler, probablemente el propietario te exigirá que demuestres que tienes un permiso de trabajo o que, en efecto, tienes un trabajo estable, además existen otros costos de cierre de la negociación que debes tener en cuenta, que es el depósito de garantía y las comisiones, si utilizaste una empresa inmobiliaria para encontrar vivienda.

Puede ser que te encuentres que algunos propietarios pueden estar dispuestos a evitar tener un contrato de alquiler, pero no te recomendamos que lo aceptes, ya que el contrato de alquiler es tu protección legal.

Otra cuestión que debes saber es que la mayoría de los arrendamientos son por un período de un año y existe una gran variedad de propiedades disponibles para alquilar en Ecuador, particularmente si has elegido residir en Quito u otra área urbana grande. Esta variedad incluye pequeños apartamentos, apartamentos tipo estudio y casas pequeñas.

Los costos van a variar, dependiendo de la ciudad y del lugar de la ciudad en concreto, así que todo dependerá de que hagas una investigación previa sobre el costo de los alquileres en el lugar en que desees vivir, pero debes tener en cuenta que el costo de vida muy bajo, sin embargo si eliges una vivienda frente a la playa con cuatro dormitorios, entonces debes tener en cuenta que esto te costará más dinero.

En todos todos los pueblos y ciudades importantes de Ecuador existen agentes inmobiliarios que ofrecen una variedad de propiedades de alquiler y una búsqueda rápida en Internet te mostrará las opciones disponibles.

Te recordamos que hay que tener en cuenta que para obtener un alquiler en forma legal sobre una propiedad en Ecuador, te van a solicitar el haber cumplido los requisitos para emigrar a Ecuador y los requisitos para trabajar en Ecuador siendo venezolano, todo como garantía de que están haciendo negocios con una persona responsable.

En todo caso, encontrarás que siempre estarán disponibles propiedades amuebladas y sin amueblar. Ahora, sin amueblar puede querer decir simplemente que la vivienda sólo tiene los revestimientos de pisos y cortinas, pero algunos propietarios incluirán electrodomésticos básicos de cocina, como una cocina y una nevera.

Pero no tienes que preocuparte porque encontrar un lugar amueblado resultará bastante económico, especialmente para empezar, ya que enviar tus pertenencias desde tu casa en Venezuela puede resultar muy costoso y tener que comprarlas todas al llegar a Ecuador también. Y en muchos casos al emigrar de Venezuela a Ecuador esto resultaría imposible.

Como te hemos comentado, es normal que el propietario de la vivienda que vas a alquilar te pida un bono o garantía y algún alquiler por adelantado.

Esto puede ser el equivalente al alquiler de un mes y lo mismo para el bono o garantía, aunque si acabas de llegar a Ecuador, hay que estar preparado para pagar varios meses de alquiler por adelantado, lo cual es lago muy común y lo han repetido mucho en el blog venezolanos en Ecuador.

Normalmente se trata de medidas que se toman para la tranquilidad del propietario, en el sentido de que usted no es solo un visitante de corta estancia, que de repente los dejará con una propiedad vacía. También es una buena idea que un tercero independiente verifique el acuerdo antes de que lo firme.

Como en todos los países, dependiendo de la zona y la ciudad en la que quieras establecerte, como ya te hemos dicho, encontrarás diferencias en el costo de vida. El lugar más barato en Quito en su zona sur, conocido como Quito del Sur, allí se pueden conseguir alquileres de vivienda completa desde 150 dólares en adelante, mientras que por una habitación puedes pagar hasta 100 dólares.

Costo de vida en Ecuador

La moneda de curso legal del Ecuador es el dólar estadounidense y ese país tiene un costo de vida bastante bajo, en comparación con otros países del mundo. De un índice de 282 países, Ecuador tiene una calificación de 274 como uno de los lugares más económicos para vivir. Aparte de la moneda que genera un gran atractivo, el bajo costo de la vida hace que emigrar a Ecuador desde Venezuela se vuelva muy atractivo para muchas personas que desean salir del país.

Este indice que te acabamos de mostrar toma en cuenta una cantidad de gastos que la mayoría de las personas tiene regularmente, pero para que te hagas una idea, el costo de comprar alcohol y tabaco es bastante alto, con un ranking de 102, en cambio la ropa es muy barata, colocando a Ecuador en el puesto 246 en el índice. Esto cubre tanto la ropa como el calzado para adultos y niños.

Por lo que respecta a la comida, la dieta ecuatoriana se basa mucho en verduras, por lo que es difícil establecer el costo de una canasta básica como en el caso de la venezolana, sin embargo hay un estimado entre 200 y 300 dólares llenando el carrito del supermercado.

La tarifa que hay que pagar por las comunicaciones está a la par con la mayoría de los países del mundo y eso incluye teléfonos fijos y móviles, así como el costo de una conexión a Internet.

En cuanto al pago por los servicios públicos, entre el agua, luz, gas doméstico y aseo urbano puedes gastar desde 20 a 50 dólares, aunque es usual que no tengas que preocuparte por eso, sino que lo pagues junto con el alquiler.

Transporte público en Ecuador

Para aquellos que desean saber cómo emigrar a Ecuador y hacerlo conduciendo, te informamos que hay ciertas condiciones que deben cumplirse. Todos los conductores, por ejemplo, deben ser mayores de 18 años y tener una licencia de conducir completa.

Sin embargo, querer llevarte tu vehículo contigo hasta Ecuador representa una cantidad de trámites adicionales, relacionados con las normas sobre importación y exportación de vehículos que rijan en aquel país. Lo usual es que si se trata de tu vehículo de uso particular y te pertenece desde hace algún tiempo, te permitan ingresarlo bajo régimen de equipaje persona, pero de todas maneras tendrás que hacer una cantidad de trámites que te permitan tener tu vehículo contigo en Ecuador.

Por ello te recomendamos que busques información en portales especializados y sobre la regulación de importación de vehículos en Ecuador, porque probablemente sean muchos los papeles y declaraciones que tendrás que hacer en materia aduanera y seguramente tendrás que pagar una tasa o impuesto para que el vehículo pueda permanecer legalmente en el país.

Otro aspecto a tomar en consideración es que los conductores locales pueden ser muy irrespetuosos con otros usuarios de la carretera. Otra cuestión que debes conocer es que los límites de velocidad en Ecuador tienen una velocidad máxima de 100 kmh, que es el equivalente a 63 mph, y en las áreas urbanas, 50 kmh, que es el equivalente a 30 mph.

si eres de los conductores que esperan las señales claras de camino, letreros y señalizaciones, entonces Ecuador no es el lugar para ti. Las señalizaciones en muchas ocasiones no existen, por lo que el riesgo de perderse es alto. Por lo demás, es un lugar bastante parecido a Venezuela en cuanto a la conducción.

Si tienes la oportunidad, te recomendamos que tomes un autobús, porque es una excelente manera de ver el país y también es una experiencia en sí misma. Pero te advertimos que, aunque son menos estresantes que tratar de conducir en las carreteras, son muy lentos, así que prepárate para viajes más largos de lo esperado, aunque normalmente tienen aire acondicionado, lo que ayuda en viajes más largos.

En todo caso, los autobuses son la manera más barata de trasladarse, pero algunos podrían considerar que usarlos solo para viajes cortos es preferible. Para aquel venezolano en Ecuador que desee un medio de transporte que no le genere mayores gastos, tomar un autobús puede ser la opción ideal.

Por otra parte, debes saber que todos los caminos en Ecuador conducen a la capital, que es la ciudad de Quito. Una vez en Quito, es posible tener acceso a todos los lugares del país, ya que todas las líneas de autobuses tienen rutas que surcan todo el país.

También están disponibles los taxis a menudo, pero te recomendamos que negocies la tarifa de antemano con el conductor, ya que no todos los viajes se miden. Si el taxi tiene un medidor o taximetro, asegúrate de que esté encendido al inicio del viaje.Los taxis son la forma ideal de viajar en distancias cortas, pero son mucho más caros que los autobuses.

Aunque el costo de la comida es razonable, los extranjeros siempre van a querer tener la posibilidad de adquirir algo que sea de sus productos favoritos en su tierra de origen. No te preocupes por eso, porque  a menudo se pueden encontrar en una gran cantidad de sitios web existentes que venden todo tipo de productos no disponibles en Ecuador y aunque no son baratos y la entrega puede tardarse algo de tiempo, es bueno saber que tienes esa opción para ocasiones especiales.

En cuanto a los posibles gastos para el entretenimiento, te informamos que una entrada al cine varía dependiendo del lugar en que se encuentre el cine, pero va desde 4 dólares hasta los 10, mientras que una cena en un restaurante para dos personas puede llegar a costar 80 dólares.

Si te interesa esta información te recomendamos visitar también:

(Visited 771 times, 1 visits today)

Deja un comentario