Hace muchos años era imposible divorciarse en el extranjero si ambas partes del matrimonio no se encontraban residenciados en Venezuela. Ahora en la actualidad es posible que se haga el proceso de Divorcio de venezolanos que están fuera del país, solamente se deben contar con una serie de requisitos y comenzar el procedimiento de acuerdo a lo que establecen las leyes de este país, aquí te vamos a decir cómo hacerlo.
Divorciarse en el extranjero o fuera de Venezuela
La legislación venezolana en la actualidad permite que se inicie un proceso de divorcio de parejas que por circunstancias de la vida se encuentran fuera del país, en todos los casos puede haber una solución, para comenzar el proceso hasta conseguir la sentencia final se debe contar con la asistencia de abogados públicos o privados que le puedan dar asesoría en este tema.
El articulo N° 185-A del Código Civil de Venezuela establece el divorcio de conyugues que estén en el extranjero. En el mismo se establece que el divorcio de una pareja se puede solicitar ante un Tribunal respectivo cuando la pareja tiene cinco (5) años separados y se confirme que hay una ruptura de la vida en común. Si esta solicitud es presentada por un extranjero que se haya casado en el exterior debe demostrar ante las autoridades que por lo menos estuvo diez (10) años residenciado en Venezuela.
En caso que ambos conyugues estén viviendo en el mismo país extranjero y se hayan separado por ese periodo de cinco años no es necesario que se deban trasladar a Venezuela para ir a un tribunal competente y hacer la solicitud de divorcio o iniciar un procedimiento. De mutuo acuerdo ambos pueden acudir a la Embajada o Consulado de Venezuela de ese país para hacer los trámites de otorgar un poder a un abogado de confianza en Venezuela para que haga la solicitud de divorcio.
Lo importante de esta situación es que traten de usar el mismo abogado para evitar trámites innecesarios y hacer un solo poder certificado y avalado por la Embajada o Consulado de Venezuela que está en el exterior. También podrían usar abogados separados, en el cual cada uno debe hacer un poder diferente, pero que no haya contradicciones entre ellos para evitar inconvenientes, en otras palabras que ambos poderes digan exactamente los mismo. Ese poder debe determinar que el abogado que los represente tiene amplias facultades para tomar las decisiones que considere pertinentes y hasta autoridad para firmar los documentos para divorciarse en el extranjero.
Lo importante que debes conocer es que el divorcio independientemente del país en donde te encuentres viviendo, debe hacerse ante las autoridades venezolanas, porque debe ser un Juez venezolano el que declare la disolución del vínculo matrimonial que se haya establecido en Venezuela.
¿Qué hacer si los conyugues viven en países diferentes?
El procedimiento es el mismo que ya describimos anteriormente, los conyugues deben establecer la forma y contenido del poder previamente para ser otorgado sus abogados que se deben encontrar en Venezuela. Si uno de los conyugues esta residenciado en Venezuela y el otro en el extranjero, el que esta fuera del país debe ir a la Embajada o Consulado de Venezuela en dicho país y hacer el poder a su abogado para que sea su representante y establecer la causa en los tribunales competentes. Lo ideal seria que fuera un solo abogado que represente a ambas personas que desean divorciarse en el extranjero.
Una vez que se presenta la causa en el Tribunal correspondiente, el juez debe admitir la solicitud y librar las boletas correspondientes de citación, de haber mutuo acuerdo en la documentación presentada el apoderado judicial puede firmar por sus clientes, y pedir la ejecución de la sentencia. Una vez ejecutada el Tribunal hace las respectivas sentencias para cada parte y los organismos competentes para que estos hagan las notas marginales en los libros de registros civiles. Posteriormente si los conyugues habían realizado cambio de estado civil en su documento de identidad pueden ir con su sentencia de divorcio al SAIME y hacer nuevamente su cambio de estado.
Documentos necesarios
En Venezuela para cualquier caso de divorcio, incluyendo el de las personas que se encuentran fuera del país deben tener los siguientes documentos:
- Copia de la cedula de Identidad de ambos conyugues
- Copia certificada de las Capitulaciones Matrimoniales o acuerdos prenupciales en caso de haberlos firmado antes de efectuarse el matrimonio.
- Voluntad de una o de ambas partes para obtener el divorcio.
- Original y Copia certificada de partida de nacimiento del (los) hijo(s) menor(es) de 18 años en caso de tenerlos. Puede que también pidan los originales y copias certificadas de partidas de nacimiento de los hijos mayores de edad.
- Original y Copia certificada del acta de matrimonio.
- Originales y Copias de los documentos de propiedad de bienes inmuebles y patrimoniales que sustente su adquisición durante la comunidad conyugal.
- Acreditación de la representación legal o poder consular otorgado al abogado de las partes.
Si entre la pareja no existe tipo de reclamo o problemas este divorcio debe proceder en poco meses para tener una sentencia, si ambas partes están de acuerdo en divorciarse en el extranjero y realizan sus declaraciones basados en una verdad absoluta este se puede otorgar de manera inmediata, pero siempre deben contar con la asistencia de un abogado certificado. Este tipo de divorcio inmediato puede proceder aún si la pareja no tiene los cinco años de separación que establece el artículo 185-A, si ambos coinciden en que no quieren seguir teniendo una vida en común.
Con la presencia de hijos menores que hayan nacido en el matrimonio este proceso debe continuarse en un Tribunal de Protección de Niños y Adolescentes, que se encuentre en el circuito del Estado, siempre buscando el interés superior de los menores y adolescentes, por eso se pueden hacer fijación de citaciones en tantas ocasiones como el juez estime necesario.
En la actualidad desde el año 1999 la Constitución eliminó el pago de aranceles judiciales que se pagaban al Estado Venezolano para el proceso, pero siempre un divorcio tiene costos que deben pagarse como son las impresiones y copias de los documentos, traslados de alguaciles, notificaciones y publicaciones.
También puede interesarte nuestro post acerca de cuáles son los pasos para emigrar a Australia siendo venezolano, ingresa en el link y encuentra la respuesta.
En el vídeo encontrarás los pasos para divorciarte si eres venezolano y estás en España.