Registro en línea de CONAPDIS (Certificado en Venezuela)

Si vives en la República Bolivariana de Venezuela y eres una persona que tiene alguna disfunción o ausencia de capacidades físicas, mentales, intelectuales y sensoriales, debes realizar el CONAPDIS registro para que puedas obtener tu certificado o carnet de discapacidad, tramitándolo ante el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS).

conapdis-registro-1

¿Qué es el CONAPDIS?

Es el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad y es la única institución que está autorizada por el estado para conceder gratuitamente el certificado de discapacidad, luego de cumplido el CONAPDIS registro, con el cual se reconoce y se le dará validez a aquellas evaluaciones e informes médicos emitidos por especialistas que tengan competencias específicas en el tipo de discapacidad de que se trate, y que estén adscritos al Sistema Público Nacional de Salud.

Este certificado es considerado como un documento legal y un requisito imprescindible al momento de necesitar la concesión de ayudas especiales, donaciones, exoneraciones, incorporación laboral, descuento en los diferentes medios de transporte nacional y otros beneficios previstos por razones de discapacidad, establecida en el artículo 7 de la Ley para las Personas con Discapacidad de 2007.

Por supuesto el CONAPDIS posee una página web oficial en la que podrás ingresar para obtener información sobre los siguientes aspectos:

Este institución y sus unidades desconcentradas prestan atención al público de lunes a viernes en horario comprendido entre las 08:30 am  y las 4:30 pm, en las instalaciones de la Sede Principal del Conapdis o en las Unidades Municipales para las Personas con Discapacidad correspondiente a cada Estado.

conapdis-registro-2

Requisitos para obtener el registro CONAPDIS

Si eres una persona que sufre de alguna enfermedad o condición que te incapacite, deben obtener tu CONAPDIS registro,  para que puedes gozar de exoneraciones, donaciones, trato preferencial en establecimientos públicos y prioridad en beneficios sociales, para ello debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Obtener tu certificado de calificación de incapacidad. Tiene que haber sido emitido por el Programa Nacional de Atención en Salud a las Personas con Discapacidad (PASDIS), por intermedio de los hospitales autorizados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
  • Llevar el informe médico que establezca la incapacidad que se tiene a una consulta en la que el médico te efectuará una revisión y te entregará el original de la calificación. En algunos supuestos el médico puede solicitar que acudas otro día.
  • Acudir a la sede del CONAPDIS para hacer la solicitud. Si te encuentras en Caracas, debes acudir a la sede del CONAPDIS, en la Calle Villaflor, Avenida Casanova, muy cerca de la Zona Rental de Plaza Venezuela, pero si te encuentras en el interior, tendrás que acudir a las Unidades Municipales desplegadas en todo el territorio nacional.
  • El registro electrónico de los datos lo hará el CONAPDIS una vez sea recibida y aprobada tu solicitud.6

¿A donde debes dirigirte?

Lamentablemente informamos que actualmente no existe un CONAPDIS registro en línea Venezuela, ya que el programa inició esta fase pero debido a las fallas presentadas por el sistema esta opción ha sido suspendida, por lo que todos los pasos tendrán que seguirse efectuando las diligencias pertinentes, ante las unidades competentes para recibir nuestra solicitud.

conapdis-registro-3

Si te encuentras en Caracas, debes ir a la sede del CONAPDIS, y el trámite se realiza en un sólo día, presentando los recaudos requeridos, pero si vives en el interior del país, debes dirigirte a la Unidad Municipal de la CONAPDIS más cercana a tu domicilio, porque como ya te indicamos, no existe un CONAPDIS registro en línea.

Allí deberás presentar tu cédula de identidad original, así como consignar una foto tipo carnet, una copia de la cédula y el original de la calificación emitida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud a la “Brigada sin Barreras”, en la cual conste la razón de la incapacidad o la condición que padeces. Luego el procedimiento es el siguiente:

  • Una vez consignados los recaudos el brigadista encargado verificará la información y enviará una planilla que ya has llenado previamente al Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS) en Caracas.
  • En el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS) se verificará igualmente la documentación enviada y los datos del solicitante, y al ser aprobada la solicitud, emitirán un Certificado de la Discapacidad, lo plastificarán y lo enviarán a la Unidad Municipal en la que se consignó la solicitud.
  • El procedimiento culmina cuando se te entregue tu certificado y el registro de tus datos de haberlo recibido conste en el libro de entregas.

Si se trata de una persona con discapacidad que se encuentre en cama por razón de su condición, pueden hacer el trámite por ellos cualquier familiar, siempre que se cumplan los requisitos antes señalados para hacer la solicitud de la certificación, y obtener el CONAPDIS registro.

Conapdis registro

Es posible que un Brigadista visite a la persona en el sitio donde ésta se encuentre, para constatar su situación y posteriormente comenzará todo el trámite, enviando a Caracas la solicitud junto con un informe sobre la visita efectuada y posteriormente se emitirá el Certificado.

En caso de que el beneficiario del CONAPDIS registro sea una niña o un niño que aun no posee cédula de identidad, se deberá consignar un original de la partida de nacimiento y copia de la cédula de identidad del del representante legal.

El carnet tendrá una fecha de vencimiento que se te indicará al momento en que sea entregado y para renovarlo sólo tendrás que acudir a una sede del CONAPDIS con una copia de la cédula de identidad y una copia del certificado vencido.

Beneficios del carnet de incapacidad registro CONAPDIS

Tal y como lo pueden atestiguar las personas que ya han sido beneficiadas por medio del otorgamiento de este carnet y obtenido su CONAPDIS registro, los beneficios pueden ser varios, entre los cuales se encuentra otorgar en favor de sus poseedores diferentes amparos que están estipulados en la Ley para las Personas con Discapacidad, tales como:

  • 50% de descuento en los pasajes terrestres, aéreos, marítimos, fluviales y ferroviarios, en rutas nacionales.
  • Si la persona se desplaza dentro de un mismo municipio, utilizando el trasporte público, su pasaje será gratuito.
  • Si la persona se traslada y sale de su estado o municipio, gozará de un beneficio del 50% de descuento en su boleto o medio de trasporte terrestre.
  • Tendrá prioridad para ingresar a cursar estudios en universidades públicas.
  • Trato preferencial en establecimientos públicos.
  • Prioridad en el otorgamiento de beneficios sociales, tales como donaciones, exoneraciones, obtención de medicamentos y tratamientos.
  • Obligación de inclusión de los patronos en áreas de trabajo, ya que según la ley, cada empresa deberá incluir en su nómina un 5% de personas con discapacidad, obligandolos igualmente a construir rampas, pasamanos y otras comodidades que hagan más fácil el tránsito de personas con discapacidad.

¿Quienes deben hacer el CONAPDIS registro?

Todas aquellas personas que sufran enfermedades o condiciones que acarreen limitaciones físicas, ya sea de nacimiento o por causa de un accidente deben solicitar su ingreso en el CONAPDIS registro, o registro nacional de discapacidad, con lo cual de podrán demostrar las razones que les impiden trabajar o cuáles son las condiciones que se lo impiden.

A través de este registro el Consejo Nacional para Personas Discapacitadas pretende otorgar una serie de facilidades y ejecutar proyectos de inclusión en todo tipo de ámbito en general, comenzando por el estudiantil y el laboral, a las personas que estén incluidas en el mencionado registro.

Si te interesa esta información te recomendamos visitar también:

(Visited 5.977 times, 1 visits today)

Deja un comentario