Requisitos para abrir una botica en el Perú ¡Conócelos!   

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para abrir una botica en el Perú? ¡no te preocupes!, aprenderás más al respecto en este artículo.

Requisitos para abrir una botica en el Perú-1

Requisitos para abrir una Botica en el Perú 

Los requisitos para abrir una botica en Perú consisten en documentos relevantes que le permitirán conocer el local y el dueño del solicitante, incluyendo:

  • Copia del registro único de contribuyentes designado por la Administración General de Aduanas.
  • El original y copia del documento nacional de identidad del titular del solicitante.
  • Original y copia del carnet de profesión del titular de la solicitud.
  • Un boceto o mapa que muestre la ubicación del lugar.
  • Original y copia de la titulación profesional del Regente.
  • La dispensación que corresponda al establecimiento.
  • El almacenamiento del local.
  • La ubicación del área donde se elabora la fórmula del Magistrado o fórmula oficial en la farmacia.
  • El espacio dedicado a los servicios higiénicos.
  • Un mapa o croquis con la distribución de todo el espacio interior.
  • El certificado domiciliario del propietario.
  • Certificado o declaración jurada que acredite que no hay ejecución de la regencia.
  • Copia del contrato de trabajo con el tiempo de regencia. Corresponde al horario de atención a los clientes, que requiere al menos cuatro horas diarias.

Los siguientes libros en el inventario de farmacia:

  • Los libros oficiales o material de consultas.
  • Los libros con recetas.
  • Libros de ocurrencias.
  • Los libros oficiales legalizados por algún notario peruano.
  • Los libros de psicotrópicos y estupefacientes.

Todos los documentos que componen la solicitud del farmacéutico abierto deben estar en perfecto estado en el instante de la entrega. Es mejor poner los documentos en una carpeta o sobre de un tamaño adecuado para mantenerlos ordenados.

¿Cómo abrir una Botica en el Perú? 

Establecer cualquier tipo de negocio siempre conduce a un proceso que permite certificar sus prácticas y metas. Es por eso que debe hacerse con cuidado para asegurar su correcto funcionamiento.

Debido a la importancia que tiene el manejo de medicamentos dentro del territorio nacional, los trámites para abrir una botica en el Perú son algo extensos. Por lo tanto, se deben implementar diversas leyes, impuestos, municipios, laborales y procedimientos especiales para que podamos desempeñarnos mejor.

 Paso a paso

Como ya hemos dicho, abrir una botica o farmacia es más que nada, teniendo en cuenta los fundamentos de la industria farmacéutica actual, no hay duda de que esto es un gran problema.

Por tanto, si quieres abrir una botica, te enseñaremos el proceso de constitución de ese tipo de negocio paso a paso:

  • Primero, la empresa debe establecerse formalmente; esto se puede hacer de dos maneras, ya sea por una sociedad anónima cerrada (persona jurídica) o por un empresario individual de responsabilidad limitada (persona natural).
  • Solicitar el registro de contribuyente único ante la Administración Estatal de Aduanas e Impuestos. Al procesar su registro, es necesario declarar que las actividades comerciales involucran productos farmacéuticos y productos relacionados.
  • Una vez que tenga estos dos documentos, debe prestar atención a la obtención de un permiso de funcionamiento municipal. Esto lo puede realizar en cada municipio.
  • Dentro de un período de 30 días desde el inicio del proceso, la oficina de salud del distrito debe estar registrada. Una vez allí, se debe entregar el Formulario A para iniciar la actividad, así como el Formulario A-2 para Regent Chemist.
  • De igual forma, se debe entregar un formulario completo en la oficina de procesamiento de documentos del DIREMID. El formato debe ir acompañado de los requisitos para abrir una botica que explicamos anteriormente.
  • Después de enviar todos estos documentos, debe comenzar a ingresar los datos de la empresa y registrarse en diferentes sistemas.
  • ¡Estarás listo! solo espere la resolución general que le permita abrir el boticario.

¿Cuánto cuesta abrir una botica? 

Como puedes adivinar, abrir una botica no es nada barato. Dependiendo del método que utilice, es posible que pueda ahorrar algunos costos, pero esta sigue siendo una gran inversión.

Primero, cuando consideres cuánto te costará abrir una botica, tendrás que considerar los siguientes factores para hacer tu presupuesto:

  • El local.
  • Los medicamentos.
  • Los productos complementarios que desees agregar.
  • El arancel de cada trámite en la municipalidad y otras entidades.
  • Los sueldos de los empleados y personal capacitado.
  • El mantenimiento del local.
  • Si se necesita que se lleven a cabo renovaciones en el local.
  • Entre otras cosas.

 ¿Qué requisitos deben cumplir los trabajadores de una Botica?

Prolongando con este tema, debemos especificar requisitos o requisitos que deben cumplir los empleados que deseen pertenecer a la botica. Recuerde, debe tener personal capacitado para realizar el servicio al cliente y la administración de nombres de medicamentos.

Algunos usos de este certificado laboral independiente 

  • Cuando se necesita en el trabajo, se puede utilizar como herramienta de registro para las autoridades.
  • Es indispensable para certificar que el personal está capacitado para el manejo de medicamentos de todo tipo.
  • Los certificados de trabajo por cuenta propia son un modelo para ayudar a otras personas de la comunidad que desean emitir certificados.
  • Es necesario saber hacer pleno uso de este certificado, pues este documento puede ayudar a ampliar las actividades u ocupaciones del personal que se dedica al manejo de medicamentos en el futuro, y la empresa es reconocida no solo a nivel nacional sino también internacional.

Recomendaciones para abrir una botica 

Al igual que con cualquier otro negocio, es importante considerar algunas sugerencias para abrir un farmacéutico.

Primero, la contribución de estos lugares a las personas más vulnerables es extremadamente fundamental. Al brindar acceso a diversos medicamentos, se puede buscar mejor el bienestar de la población peruana.

Consejos de como permanecer en el mercado

Hoy en día, abrir una botica no es tan fácil como antes. La competencia se ha intensificado hasta tal punto que esos supervivientes deben tomar algunas medidas para sobrevivir y crecer, como:

  • Permanentes innovaciones comerciales.
  • Llevar una estricta vigilancia de los costos de operación.
  • La estabilidad y la renovación también son elementos básicos para mantenerse en el mercado.
  • Diversificación: Venta de productos distintos a los medicamentos, como bebidas, perfumes, entre otros.

No le tenga miedo a la competencia, siempre la habrá. Mejor piense que esta es buena porque es un aliciente para actualizarse, cambiar y pensar en función del consumidor.

Si te gustó este artículo para conocer cuáles son los Requisitos para abrir una botica en el Perú, también podría interesarte ¿Cuáles son los requisitos para ser Notario en el Perú?

En este vídeo podrás enterarte cómo abrir una botica, no dejes de verlo.

(Visited 114 times, 1 visits today)

Deja un comentario