Estado de Cuenta Onp: Todos los requisitos y más

El Estado de Cuenta ONP es un instrumento emitido por la Oficina de Normalización Previsional del Perú, la cual labora en búsqueda del cumplimiento y respeto del derecho obtenido por la población adulta del país una vez allá cumplido su periodo laboral, a través de un  proceso transparente, responsable, profesional y eficiente. Si quieres conocer más sobre esta, te invitamos a seguir leyendo nuestro artículo.

Estado-de-cuenta-onp-chequea-todos-los-requisitos-y-más-1
Oficina de Normalización Previsional del Perú

¿Qué es el Estado de Cuenta ONP?

Surgió en el año 1.994 al presentarse la modificación de ley N° 26323, como una institución pública encargado de la administración de pensiones en el país, encontrándose totalmente descentralizada del sector financiero y económico pudiendo manejarse con patrimonio y recursos propios. Creando de esta forma una institución con sistema previsional y sostenible que se fundamentan en la cultura, normas y excelencia en el servicio.

Hoy en día este sistema cuenta con varios sectores a su cargo como son:

  • Fondo Complementario de Jubilación Minera
  • Régimen Especial de Seguridad Social para Trabajadores y Pensionistas Pesqueros
  • El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y Régimen del D.L. Nº 20530.

Funciones de la ONP

  • Defender cada uno de los derechos que por ley poseen los pensionados.
  • Orientar e informar a cada uno de los pensionados sobre sus obligaciones, derechos y requisitos que deberán cumplir para solicitar la pensión.
  • Cuidar los registros contables de la institución.
  • Realizar estados financieros.
  • Apoyar el bono de reconocimiento.
  • Organizar en SUNAT las actividades para chequear los recaudos de cada pensionado.
  • Dirigir trámites administrativos.
  • Elaborar informes y estudios sobre el área en que se desempeña ONP.
  • Ser secretaria(o) del Directorio del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales.
  • Gestionar el presupuesto y los procesos del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
  • Aplicar y liquidar la pensión de riesgo.
  • Actualizar todos los procesos operativos.
  • Mantener actualizada y operativa la plataforma.
  • Fiscalización.
  • Realizar cualquier otra actividad relacionada al área que cubre ONP.

Proceso de afiliación en ONP para personas dependientes e independientes

A continuación, te presentamos los detalles para ambos casos:

Personas dependientes sin registro en el ONP

Si ingresa por primera vez a un centro laboral y no se encuentra registrado en el sistema de ONP, tendrá que solicitarle al empleador que realice los trámites necesarios para ser incluido.

Este deberá entregarle un «Boletín Informativo» donde se encuentren todas las cualidades del SPP o Sistema Privado de Pensiones.

Luego contará con diez días hábiles para contar con uno o varios regímenes previsionales y diez días más para tomar una decisión, contando que la feche límite es aquella en que la persona percibe su remuneración.

Al seleccionar el régimen previsional, estará en la obligación de indicarlo en el «Formato de Elección del Sistema Pensionario». Al finalizar solo tendrá que entregarle el documento al empleador para que inicie el proceso en el  T-Registro del SUNAT.

Se deberá tener en cuenta que el régimen especial se encuentra constituido por pilotos, periodistas, empleador de la industria del cuero, amas de casa, mineros, choferes profesionales, marítimos y personas que labores en la construcción civil.

Trabajadores independientes

Las personas facultativas son las que se encuentran generando recursos como no subordinados o que cesó la prestación de servicios, optando por seguir como facultativos. El procedimiento que deberán realizar para su incorporación en la ONP es por medio de su página web y siguiendo los pasos que a continuación indicamos.

  • Ingresa a la página web.
  • Busca la alternativa «Realizar Afiliación Facultativa» en el Sistema Nacional de Pensiones.
  • Ingresa tu DNI y correo electrónico y espera la confirmación del sistema.
  • Ya estarás registrado en el sistema.

Si por algún motivo no puedes afiliarte, ingresa a la página web y haz clic sobre «Soy afiliado», luego selecciona el perfil. Una vez allí, busca la opción «Otras solicitudes» para realizar el informe de tu problema.

Por otro lado, si presentas alguna duda o no entiendes como realizar el procedimiento, la institución cuenta con una ayuda personalizada, en la cual el ciudadano solo deberá dirigirse a una de las oficinas de ONP a nivel nacional o directamente al SNP y solicitar ayuda.

Estado-de-cuenta-onp-chequea-todos-los-requisitos-y-más-2
El diseño sencillo que posee la aplicación de ONP permite ser utilizada por todos los usuarios.

Mi estado de cuenta ONP

El estado de cuenta de la Oficina de Normalización Previsional del Perú es un instrumento que la entidad le ofrece a sus usuarios para que cuenten con un registro de movimientos sencillos y resumidos en el cual, puedan ver los ingresos de su cuenta personal de pensionados.

Este documento se puede solicitar o visualizar a través de su página web o por la aplicación de la institución. A continuación te indicamos los pasos que deberás realizar.

Estado de cuenta ONP en la Página web

  • Ingresa a la plataforma de ONP.
  • Haz clic sobre la opción de «servicios».
  • Luego presiona «Estoy aportando».
  • Selecciona la opción «Ver Estado de Cuenta de mis aportes»
  • Allí encontraras dos opciones, la primera «solicitud de calculó de recargos por mora de aportes facultativos impagos» y la segunda en donde deberás hacer clic sobre esta, «ver estado de cuenta de aportes».
  • Una vez allí, ingresa los datos que te solicita el sistema (tipo y numero de documento de identidad, clave e imagen de seguridad de la plataforma) haz clic en ingresar y ya podrás observar tu estado de cuenta.

Estado de cuenta ONP en la Aplicación

  • Descarga la aplicación de ONP a tu teléfono móvil.
  • Ingresa tu DNI o número del documento de identidad y la clave del sistema.
  • Inmediatamente podrás ver tu registro.

Si por algún motivo no cuentan con el documento de identidad vigente, te invitamos a leer nuestro artículo sobre cómo renovar tu DNI, conjuntamente con los documentos que deberás presentar para la tramitación.

Olvide la clave de la página web ONP

La recuperación de la clave es muy sencilla, solo deberás ingresar a la página y hacer clic solo Olvidé mi clave virtual  y completas la información que te solicite.

Si llegas a presentar algún problema en el proceso o cuestionamientos, contáctate con ONP Te escucha al número (01) 634 2222 desde cualquier parte de Perú, de lunes a viernes entre las 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja un comentario