Posiblemente en algún momento hayas pensado en irte a Canadá a laborar, buscando una mejor economía para ti y tu familia. Esta es una gran opción si eres de México y para lograrlo te mostraremos que hacer y los requisitos para trabajar en Canadá.
Datos sobre Canadá
Este es uno de los países más progresivo y adinerado donde se puede vivir, esto se debe por sus yacimientos de petróleo y gas natural. Es el segundo país amplio del mundo, primero es Rusia, a pesar de eso solo tiene 35 millones de habitantes.
Los idiomas oficiales es el Inglés y francés, aún cuando en la mayor parte de este país se habla el Inglés, hay un 22% de los habitantes tiene el francés como lengua materna, aglomerados mayormente en Quebec. La Moneda legal es el dólar canadiense, un dólar equivale a 0,68 euros.
¿Se puede trabajar en Canadá siendo mexicano?
Claro que se puede laborar en Canadá siendo Mexicano, en el pasado unas que otras empresas de este país pedían a mexicanos para trabajar temporalmente, pero actualmente, el gobierno de Quebec brinda una oportunidad para los mexicanos que quieran trabajar en Canadá de forma permanente, y con una probabilidad de llevarse consigo a su familia.
No es de sorprender que sean unos 85 mil ciudadanos mexicanos que hayan elegido ese país tan al norte de América para domiciliar en él. Estas dos nacionalidades cuentan con una notable relación de colaboración mutua.
Canadá en el año 2016 eliminó la Visa de turismo para civiles mexicanos, en su lugar, los mexicanos pueden pedir solamente una autorización simple de viaje. No obstante, cuando se acuerda de vivir en el país norteamericano, los requerimientos son mucho más complejas que obtener un permiso.
Sueldo mínimo en Canadá
En Canadá el sueldo mínimo no se calcula como un sueldo mensual, este esta distribuido dependiendo de la región y es valorado conforme al trabajo por hora. Un ejemplo es el de las empresas Yukón y Nunavut, estas empresas actualmente tienen el sueldo mínimo más alto de Canadá los empleados ganan por hora 13 $ CAD. Otras empresas como Newfoundland & Labrador ganan por hora 10,50$ CAD.
De ese modo como el sueldo mínimo de Canadá cambia dependiendo de la localidad, también varía el estilo de vida, por esta razón debes estudiar aparte del tema del sueldo mínimo, las zonas donde el estilo de vida es mucho más alto, ya que el gasto sería muchísimo más.
Salarios y coste de vida en Canadá
El salario mínimo como tal en este país es de 1300€ al mes y el salario medio de 3000€, esto puede varias según la zona donde se encuentre usted. En trabajos calificados se acostumbra a cobrar el salario mínimo, no obstante, cuando labora como camarero las propinas son imprescindibles, casi es como otro sueldo y se puede llegar a ganar entre 2000 y 3000 euros por mes.
A eso se le puede sumar que en Canadá se puede vivir de manera bien con tan solo 600€ al mes.
Beneficios de trabajar en Canadá
Lograr laborar en Canadá te dará frutos económicos y variedad de empleos pornos cuales optar. Te diremos las virtudes que puede tener un mexicano a la hora de irse a trabajar en Canadá:
- Canadá fue declarado por la ONU, como uno de los mejores lugares donde surgir y vivir. Esto debido a que goza de una buena estabilidad económica que te otorga grandes posibilidades de auge laboral.
- Tocando la estabilidad económica, este país te permite o da la oportunidad de estudiar mientras trabajas.
- También se resalta que, Canadá estimado como unos de los los países más feliz del mundo, esto se debe a que se disfruta de un confort general en lo que respecta a: salid, educación, vivienda, empleo, seguridad, ingresos y medio ambiente.
- El indicativo de desarrollo en Canadá es alto, por esto no hay pobreza extrema.
- Canadá genera la inmigración, por esto este país admite por año a 250 mil inmigrantes.
- Es una nación bilingüe, lo que hace que posible conseguir más oportunidades de trabajo dependiendo del idioma que domines.
- Canadá es unos de los países que salvaguarda los derechos de igualdad, inclusive de los inmigrantes.
- Si logras vivir por dos años consecutivos en este país, puedes solicitar la permanencia, por cuatro años seguidos puedes solicitar la ciudadanía canadiense.
¿Cómo trabajar en Canadá?
Para trabajar en este país de oportunidades para los inmigrantes, el primer paso es buscar e informarte sobre las empresas que solicitan inmigrantes mexicanos, aunque casi siempre, estas empresas solo buscan por temporadas, en tal caso puedes ir a Canadá con un permiso de trabajo. Al tener este permiso puede ser mucho más fácil la solicitud de la permanencia en este país.
Por esto debes tener en cuenta el tipo de trabajo con el que te comprometerás, todo para que el resultado sea como plataforma para seguir trabajando en Canadá. Este por ser un país que ampara y da apoyo a los inmigrantes, tienes que tratar de conservar la legalidad en los empleos que se realicen.
Requisitos para trabajar legalmente en Canadá
Para laborar en Canadá necesitas una Visa de trabajo y eso es para hacerlo legalmente, no obstante, para tener este visado debes considerar lo que quieres alcanzar en Canadá, y por tanto tu situación actual;como la nacionalidad, el trabajo que harás o tu tiempo de estadía en el país.
En Canadá puedes tener dos tipos de visas como la Open Work Permit, esta te dará apoyo al y laborar con cualquier empresario que realice todas las clausulas legales en el país.
- Argumentar que saldrás del país, al terminar la validez de la Visa de trabajo.
- Mostrar que tienes dinero suficiente para tu estadía en Canadá y para el boleto de regreso a tu país.
- Certificado de antecedentes penales.
- Laborar para una compañía que cumpla con las leyes de Canadá.
- Mostrar todos los documentos solicitados por la jurisdicción de Canadá.
Algunos papeles y requisitos que se deben tener
La Visa la solicitas de manera online, deberás tener una cámara o scanner para poder cargar las copias de los documentos de forma electrónica
Los recaudos que necesitas son los siguientes:
- Mostrar cartas de referencias de jefes actuales y anteriores.
- Pasaporte vigente con bastante espacio para colocar la Visa.
- Probar que tienes la educación, lo profesional y el conocimiento de grandes o Inglés que se requiere para hacer el trabajo en ese país.
- Explicación de los empleos anteriores con sus respectivos cargos.
- Completar el formulario de solicitud de Visa.
México y Canadá organizan un mecanismo que promueven la circulación de empleados temporales en Canadá. Autorizando así, a empresarios canadienses para contraten trabajadores mexicanos en cualquier zona y jurisdicción hasta por cuatro años.
Oportunidades de trabajo en Canadá
Para los mexicanos en este caso, poseen un sinnúmero de oportunidades para laborar en Canadá, sin embargo, esto depende de que sepas dominar el francés y el Inglés. Esto va de mano con la empresa y el tipo de empleado que solicite, pero los empleos más requeridos son:
- Plomeros, constructores, soldadores, electricista, médico, maquinistas,enfermeros, trabajadores sociales, mecánicos, vendedores, maestros, ingenieros, mesoneros, cocineros, carniceros, recepcionistas, entre otros.
A pesar de que hay una gran diversidad en oportunidades laborales, cada inmigrante tiene que afrontar la rivalidad, pero mientras mejor lo hagas, más opciones tienes.
Consejos para poder conseguir trabajo en Canadá
Para poder conseguir trabajo un poco más rápido de lo habitual te daremos algunos consejos que puedes utilizar:
- Tendrás que ser ajustable, manejable y aprender otras destrezas. Esto a pesar de no ser de tus favoritas o prioridad.
- Buscar las diversas ferias y páginas de empleo para mexicanos en Canadá y escoger diferentes opciones.
- No solo tienes que aprender los dos idiomas de Canadá, también su manera de comunicarse, con esto se hace referencia a lo cultural.
- Obtener un consultor que corresponda con orientaciones y nuevas ideas.
- Escoger por trabajos y trámites legales, lo que conseguirás con esto es una protección de inmigración en Canadá.
Algunas cifras
A partir de 1974 aprueba a empleados agrícolas mexicanos para trabajar de forma temporal en Canadá, para dar apoyo en las temporadas de siembra y cosecha. La Embajada de Canadá en México, coopera con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para aceptar peticiones de autorizaciones para mexicanos atraídos por trabajar en Canadá, bajo el proyecto Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá.
Aproximadamente un 30% de los mexicanos que han podido laborar en Canadá con el proyecto de Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, ha retornado unas 10 veces más. En el año 2013 unos 18 mil empleados personificando cada estado de México en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá.
Ofertas de trabajo para hispanohablantes en Canadá
En Canadá hay bastantes empleos bien pagados, adicional a eso si hablas español nativo puedes utilizarlo, esto es debido que hay empresas que quieren a hispanohablantes para laborar en mercados latinos o españoles.
Hay que tomar en consideración que para este tipo de empleo piden hablar en Inglés para poder pasar la entrevista previa, para el desarrollo de formación y la comunicación central dentro de la empresa. Es imprescindible tener el permiso de trabajo en algunos casos.
Tienes que tomar en consideración que hacer una buena síntesis curricular en Inglés, será de gran ayuda para estar o ser parte de los seleccionados.
Las propuestas laborales en Canadá se restauran cada día, entonces si estas buscando empleo lo que más se recomienda es buscar páginas y tenerlas guardadas cuando tomes la decisión.
Trabajar en Canadá por contrato
Como bien se sabe hay diferentes tipos de visado para poder trabajar temporal o por contrato en Canadá, te explicaremos los más solicitados y los requisitos para trabajar en Canadá por contrato, y son los siguientes:
Working Holiday Canadá
Con esta Visa puedes trabajar y estudiar por un año en Canadá, lo cual son un máximo de 6 meses en estudio. Para esto tienes que ser mayor de 18 años y hasta los 35 años de edad, tienes que tener al menos 2500 CAD y no haber tenido esta Visa antes.
Debes tener el pasaporte debidamente en regla y con un mínimo de vigencia de un año. El currículum debe ser en Inglés, observación médica, una fotografía y en algunos casos antecedentes penales.
Para poder trabajar en Canadá tienes que ser mayor de 18 años, este es un recaudo imprescindible que tiene ser cumplido en cualquier caso.
Conocimientos de inglés
Para garantizar un más oportunidades en conseguir trabajo en este país tendrás que, tener unos conocimientos un poco avanzados en Inglés, inclusive para esos que no son cualificados y que no mezclan ningún vínculo con el público. Con un menudo nivel de Inglés es suficiente para asegurar la comunicación con tu jefe.
Asimismo, hay que tener presente que uno que otro trabajo es factible que soliciten un título que avale el nivel de Inglés, lo que amerita tener un título internacional por si acaso.
De igual forma, si se vas a Canadá con el propósito de aprender Inglés será suficiente con unas pocas semanas para que obtengas los conocimientos más básicos. A esto súmele que por estar en ese país tendrás que de forma obligatoria hablar en Inglés a diario y eso será un progreso excelente para ti.
Trabajar en Canadá sin saber inglés
GrowPro es una página que cuenta con una experiencia enviando a personas a estudiar y trabajar en Canadá, los administradores y dueños de esta página dicen es factible poder conseguir trabajos donde se tenga poco entendimiento de Inglés o sin conocimiento alguno del mismo.
Sin embargo, GrowPro segura que para eso han habido diversas ventajas que han reemplazado esa característica, como por ejemplo la soltura y el carisma propio de la persona, que hacen que sean más fácil adaptarse a la situación y manejable, otra ventaja seria entrar en una empresa donde las raíces sean de hispanohablantes.
De igual forma siempre se les recomienda a las personas que tienen esta iniciativa de buscar empleo en Canadá, que de ser posible al menos tenga una base con conocimientos de Inglés, siempre es de gran ayuda saber algo o entender un poco de este idioma.
¿Cómo encontrar trabajo en Canadá?
Se ha dicho que la mejor manera de encontrar empleo en Canadá es a través del networking, es decir, relacionándose con gente que pueda asistirte para poder ocupar un puesto. Aunque también se puede averiguar en portales especializados como: indeed, Jobs in Canadá, opción empleo y kijiji.
Páginas de Facebook para encontrar trabajo en Canadá
La misma gente de la página de GrowPro, tiene una página en Facebook, en este espacio o portal hay gente que ya han dado ese paso de irse a trabajar a Canadá, la mayoría de quienes integran o siguen esta página son mexicano que ya están en Canadá.
La iniciativa fueron varias, pero la que más resalta es que cuando las personas llegan a un país totalmente desconocido, lo fundamental es tener gente conocida que te auxilie a sacar el enorme provecho a tu destreza. Y como en Facebook siempre se están contando las experiencias, y hacen preguntas, las personas que siguen a esa página logran conectar y conocerse y ayudarse.
Para poder estar en este grupo, tienes que ya haber comenzado con la gente de GrowPro por asesoramiento y búsqueda de empleo en Canadá. En la página de Facebook también suelen hacer publicaciones de empleos disponibles que hay, si en tal caso decides iniciar este proceso, busca a la gente de GrowPro, para ser uno más en este clan de Facebook.
Residencia permanente en Canadá
Si lo que quieres es vivir permanentemente en Canadá, necesitas un permiso de permanencia o “landed immigrants”. Cada año la nación norteamericana conceden este permiso a unas 200.000 personas. El procedimiento de selección para vivir en canada de manera permanente esta justificado en mérito.
Si un residente mexicano logra la aprobación de esta solicitud, se transforma automáticamente en habitante permanente de Canadá. Siendo así de procede a dar entrega de una tarjeta de residente (PR Card). Esto le da los mismos deberes y derechos que cualquier civil canadiense. Sin embargo hay excepciones como:
- Derecho de votar en elecciones.
- Extensión de viajes fuera de Canadá.
Es muy importante saber que este procedimiento lleva unos seis meses o tres años. Hoy por hoy en Canadá, hay seis rangos aplicables a las peticiones de residencia permanente, que son:
- Nominación provincial.
- Inmigración de clase de familia.
- Inmigración seleccionada por Quebec.
- Inmigración de la categoría de negocios (Business).
- Inmigración de la índole de trabajador Calificado ( Skilled Worker).
- Adopción internacional.
Permisos de trabajo
Canadá brinda dos tipos de permisos de trabajos, uno es el permiso abierto y el otro el de empleador específico, a pesar de ellos los dos se guían bajo reglas rigurosas.
Si quieres solicitar el permiso abierto tienes que estar en las situaciones siguientes:
- Aspirante de la residencia permanente de Canadá, y que se haya pedido en el país.
- Familiares dependientes de determinado aplicantes de la residencia permanente.
- Pareja legítima de trabajadores y estudiantes internacionales.
- Asilados o los que han pedido asilo en Canadá y personas amparadas por su familia.
- En algunas ocasiones personas conductoras de un permiso de residencia temporal.
- Adolescentes asociados en proyectos especiales.
El permiso de empleador específico, se pide cuando la persona ya tiene una propuesta de empleo en una manufactura o una zona profesional especifica. Esto siempre dependerá de lo que el aplicante quiera hacer, luego se tramita el permiso de trabajo para Canadá.
Dentro de este tipo de permiso de empleo, hay varios permisos y los recaudos suelen variar. Por ejemplo: alguien que quiera laborar en una universidad, cuidado o construcción necesitará documentos distintos y los recaudos de entrada a Canadá no serán iguales.
En estos casos, siempre se les recomienda a las personas comunicarse con la bajada canadiense más cerca que tengas en su país, para obtener la mayor información posible sobre los permisos de trabajo. Ya se sabe que hay muchas oportunidades para un mexicano y cualquier otro inmigrante, pero las personas deben cumplir con todos los requisitos para trabajar en Canadá que se exigen, y tienen que informarse completamente de cada uno de ellos.
Requisitos Adicionales
Para laborar legalmente en Canadá, tendrá que obtener una tarjeta del numero de seguridad social. Para tener esta tarjeta deberá mostrar el pasaporte y el permiso de trabajo en recursos humanos y desarrollo de las habilidades de Canadá.
Anímate a irte a trabajar a Canadá que siendo mexicano tienes oportunidad.
Si el articulo te sirvió puedes también ver:
Requisitos para viajar a México siendo colombiano
Requisitos para obtener un pasaporte en Puebla (México)
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores