Si estás buscando los requisitos para ser policía estatal investigadora, entonces este interesante artículo es para ti, porque te ofrecemos toda la ayuda que necesitas para que ingreses a este importante cuerpo policial del país para colaborar con el orden y la paz de nuestra sociedad. ¡Te sorprenderá!
Requisitos para ser policía estatal investigadora
Ser policía estatal investigador, es la meta de muchos, quienes desean garantizar la paz y la justicia en el país. Llegar a cumplir este rol, no es sencillo, porque para llevar a cabo las funciones requeridas, se necesita cumplir una cantidad de habilidades y requisitos que ya te mencionaremos.
Algunas funciones que deben realizar estos funcionarios, son las siguientes:
- Debe ofrecer apoyo y seguridad pública a los municipios y zonas que no tengan una policía organizada que labore.
- Permiten garantizar la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional, mediante distintas estrategias y organización que deben cumplir.
- Informar y concienciar sobre situaciones que pueden evitarse, tanto a estudiantes, como a la ciudadanía en general.
- Realizar patrullaje constante y en horarios correspondientes, para evitar que sucedan hechos delictivos.
- Entre otras funciones.
Formarse dentro de la policía estatal investigadora, es una oportunidad increíble, que le permitirá anticiparse a situaciones irregulares, observar y analizar a criminales, determinar los momentos de acciones oportunas para contrarrestar hechos delictivos, entre otros.
¿Qué debo hacer para ingresar a este cuerpo de seguridad?
Todas estas acciones requieren de habilidades especiales, que pueden desarrollarse, y que le ayudará a tener un buen desempeño en el trabajo. Por ello, le vamos a explicar todo lo que debe consignar ante este cuerpo gubernamental; policía estatal investigadora requisitos:
- El aspirante debe ser ciudadano mexicano de nacimiento. (Obligatorio).
- La edad mínima requerida para el ingreso, debe ser de 18 años.
- Debe presentar su acta de nacimiento original y copia.
- Solicitud de ingreso (que aparece en las fechas indicadas en el sitio oficial del organismo).
- Identificación vigente, oficial y original (cédula de identidad, pasaporte, licencia de conducir o credencial de elector con su foto incluida).
- Notas de corte, debidamente certificadas.
- Hoja de vida (con foto, todos los estudios que realizó, cursos, idiomas, etc).
- Debe presentar una constancia médica, que certifique que posee buena salud, y no tiene impedimento alguno para realizar las actividades que requiera la carrera.
- Debe tener su constancia militar de forma liberada y vigente.
- Si ha trabajado en otro organismo de seguridad pública, debe presentar la baja.
- Las estaturas mínimas: hombre (1.60 cm), mujer (1,45 cm).
- No puede tener, bajo ninguna circunstancia antecedentes penales.
- No consumir ningún estupefaciente (esto puede alterar su equilibrio emocional).
- Debe ser observador, analítico y perspicaz.
- Empático.
- Responsable y puntual.
- Tener un equilibrio mental ante distintas situaciones.
- Ser proactivo.
- Saber escuchar y respetar.
- Saber recibir órdenes.
Una vez que entregues todos los requisitos antes mencionados, te indicarán la fecha en que te realizarán un examen, por medio del cual, evaluarán tu capacidad física (ejercicios variados), mental y de capacitación. Si apruebas todas estas evaluaciones, te van a informar sobre la fecha de inicio de la formación.
Si deseas seguir leyendo sobre la profesión de Bombero, en que consiste y cuales son los requisitos, ingresa en el link y encontrarás toda la información.
La policía estatal preventiva e investigadora
La policía estatal preventiva, se encarga de velar por el resguardo de sus ciudadanos, funciona como auxiliar de las estrategias judiciales, penales y de prevención. Se debe apegar a distintos principios y valores, como: la igualdad, la eficiencia, profesionalismo, transparencia, respeto y honradez, integridad y esfuerzo por cumplir con sus deberes.
Puede trabajar en zonas rurales, que no cuenten con una organización de seguridad policial, como escuadrón de apoyo; en caso de situaciones extremas, en las cuales se requiera ayuda y mayor cantidad de funcionarios, trabaja en el patrullaje de los municipios evitando hechos delictivos que puedan ocurrir en ciertos lugares y horarios, entre otras funciones.
El área de investigación se enfoca, particularmente, en la búsqueda de datos sobre un crimen, mediante una planificación, orden y estrategias para acertar eficientemente. Trabaja en conjunto con otros colegas, funcionarios policiales de distintos cuerpos, abogados, criminólogos, médicos forenses, psicólogos, etc. Además, tiene contacto directo con las víctimas directas de situaciones irregulares, quienes le aportarán un mejor enfoque de lo ocurrido.
Es importante mencionar que, cada estado que conforma la República mexicana, cuenta con su propia policía estatal e investigadora. cada uno tiene funciones distintas, pero similares, adaptándose a las condiciones que requiera cada lugar. Del mismo modo, los requisitos pueden variar, pero en términos generales, los que se han mencionado antes, son los que te solicitarán en cualquier organismo.
Así que, si deseas tomar este camino para cuidar de la sociedad, debes dirigirte a la sede del organismo que se encuentre en tu municipio, y puedes preguntar por los requisitos que ellos solicitan, en particular, para que ingreses. ¡Buena suerte en esto!