Los establecimientos como la Farmacia son los que tienen una mayor demanda en todo el mundo, ya que, aparte de ser necesarios por el tipo de productos que contiene, es el negocio que montan cada tres el mismo por sector territorial en algunos países. Si este es el comercio que deseas colocar o empezar, te mostraremos paso a paso los requisitos para poner una farmacia.
Decide si construirás una farmacia nueva o comprarás una existente
Comenzar una farmacia autónoma tiene tan solo dos elecciones, edificar una de cero o adquirir una ya actual, sin embargo, hay mucha discrepancia en cuanto a estas opciones, cada una tiene sus ventajas y desventajas, así como también diversos desafíos en el camino hacia ello, antes tomar una decisión debes tener en cuenta que:
Compra una farmacia existente
En esta opción ya tendrá una farmacia ya lista, con un lugar especifico con un movimiento de comercio establecido y con usuarios fijos, por así decirlo. En cuanto al personal puedes que sigas con los mismo o se vayan algunos, al final es solo un cambio de dueño o socio, si los empleados de esa farmacia se quedan es tiempo ahorrado de no buscar empleados y trabajar a media maquina.
Posiblemente, si se evalúa con detenimiento, puede que sea mas costoso una existente que una empezada desde cero, esto por todo lo que ya tiene la farmacia, y seguramente tendrás que pedir prestamos para adquirirla, esperar un tiempo mucho mayor antes de ver una ganancia potencial, esto por el tema de que ya la localización de dicha farmacia estaba establecida, así como el flujo de clientes que visita la misma.
Construye una farmacia nueva
Esta es una opción que por estadísticas, sale menos costosa que adquirir una farmacia ya establecida, esto porque son menos las preocupaciones de todos los acuerdos financieros antes hechos. Abrir un comercio desde cero es una oportunidad para aprender a llevar un negocio, y no solo un negocio si no un mercado con una demanda increíble en cualquier lugar del mundo, a esto se le suma que la ganancia la podrás ver mucho mas rápido que si compras una farmacia ya existente.
La publicidad aquí juega un papel importante y todo antes de la inauguración, ya que esto es un motivo o un llamado a que visiten tu negocio. La mejor forma de hacerlo hoy en día es a través de las redes sociales, puesto que, que es mas un movimiento que mueve masas de personas a algo que sea llamativo y con demanda.
A esto se le suma y se recalca que si va a tener o llevar un tiempo para que las personas conozcan tu farmacia y que puedas tener unas ganancias mas efectivas que el primer mes en el que apertures.
Principales requisitos para abrir una farmacia
Las empresas farmacéuticas son unos de los comercios con mayores posiciones en la actualidad, y esto a pesar de ser un campo con tanta rivalidad, por llamarlo así, este negocio brinda algunas virtudes financieras al emprendedor, esto es sin importar la situación país.
Uno de los principales requisitos para abrir una farmacia son:
- Territorio: lo que estipula la ordenanza es que no debe haber farmacéuticos al menos por 250 metros a la redonda.
- titulo de profesional farmacéutico: tiene que tener la instrucción para poder realizar este trabajo, de no ser así, lo que acuerda la ley es que se tiene que contratar a un personal licenciado. Esto lo que quiere decir es que, si el dueño de la farmacia no cuenta con un titulo en farmacia, este deberá contratar a un empleado que lo tenga para poder funcionar como negocio.
- Local e instalaciones: Aquí se determina principalmente la ubicación y el espacio del comercio como tal, esta farmacia tendrá que contar con una visibilidad y disponibilidad adecuada para todos los posibles clientes. Se requiere que por lo menos tenga 100 metros cuadrados, no menos, aunado a esto se tiene que tener presente los espacios que abarcara el almacén y los baños.
Aviso de funcionamiento
Uno de los tantos permisos que tienes que tener al abrir una farmacia es el aviso de funcionamiento, esto de parte de la localidad sanitaria y lo que se requiere es:
- La petición de aviso de apertura de establecimiento.
- La certificación de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
- Copia de identificación del propietario o representante legal de la farmacia.
- Potestad notariada cuando el dueño no haga el tramite.
- forma para cambio de circunstancia, esta es si hay cambio de domicilio o dueño.
El aviso de funcionamiento concede el comienzo de la acción en la instalación, aparte es una herramienta regulada según las leyes urbanísticas, higiénicas, ambientales y sanitarias del país, esta es remitida por «Cofepris» y tiene vigencia indeterminada, es es el requerimiento para las farmacias que no distribuyen productos psicotrópicos o biológicos.
Licencia Sanitaria
Fundamentalmente la documentación y los requisitos para poner una farmacia que se requieren se basa en la licencia sanitaria para farmacia, esta certifica que el comercio cumple con el requerimiento para vender medicamentos. Para adquirir esta licencia necesitas:
- Forma de concesiones y Títulos e Inspecciones, llenados completamente.
- Comprobantes de pago por la expedición de la licencia.
- Documento de constitución de la empresa o la potestad notariada que confirme al apoderado.
- Identificación en vigor del dueño o de los autorizados.
- Registro Federal de Contribuyentes.
- En esos casos donde se tiene que ratificar la licencia, se pide la asignación de los documentos anteriormente ya mencionados y la licencia anterior.
La adquisición de esta licencia tiene que ser presencial ante la Comisiones Estatales para la Protección con Riesgos Sanitarios y que contiene varios costos. Esta licencia tiene vigencia indeterminada que esta propenso inspección frecuente organismo que la dio.
Analiza a la comunidad local
Proporciona conocimientos acerca de los servicios que puedes exponer en tu farmacia para causar o ser la diferencia de las demás, con esto tienes que dedicar un tiempo considerable para hablar con los habitantes de esa localidad donde se abrirá la farmacia, hablaras con del tema de la atención medica y esas necesidades, con esto podras saber si esos habitantes tienen necesidades exclusivas que solo tu farmacia pueda dar.
Si llegas ajustar todo los servicios a la sociedad local, podrás estar compitiendo con otras cadenas de farmacias con servicios adaptados a la comunidad o especiales.
Tres puntos a evaluar de esto es:
- Determina la información demográfica que puede impactar a tu comercio, esto quiere decir que, si en la comunidad hay en su mayoría personas de la tercera edad, tendrás que tomar en cuenta esto y satisfacer las necesidades para este tipo de clientes que son mayoría.
- Se debe examinar la índole económica del vecindario donde estará la farmacia. Si donde tienes la farmacia la posición económica de la comunidad no es alta, tus precios deberán ser completamente accesibles para su situación económica. Esto también te dará una idea de los costos que tendrá tu negocio en dicho lugar, en cambio de que si la zona es costosa, posiblemente gastarás mucho en alquiler, tasas, impuestos, etc. Sin embargo sigue siendo rentable.
- Indaga si anteriormente hubo una farmacia en el territorio y si cerró, porque cerró. Así podrás saber los tipos de errores que hizo para tu evitarlo o si la zona no es rentable para un negocio así.
Documentación para abrir una farmacia
Aparte de la licencia sanitaria que tienes que tener, es importante también tener la documentación previa correcta, los requisitos para abrir una farmacia con la certificación son:
- Licencia de Uso del Suelo.
- Permisos para publicidad o instalar anuncios.
- Requisitos de patentes de industria.
- Alta en hacienda y crédito público.
- Inscripciones en el régimen de pequeños contribuyentes, si la distribución es variable publico general.
En caso de querer distribuir otro tipo de productos como los de higiene o de belleza en su farmacia, es de suma importancia que lo señale en la solicitud, también debe recordar que estos trámites se hacen con bastante tiempo de antelación para que no sugieran contratiempos.
Documentos necesarios
Los siguientes son los documentos que por nada del mundo deben faltar:
- Original del formato de autorizaciones, certificados y visitas, debidamente firmado y sellado.
- Original y dos copias del Comprobante de pago de derechos, en términos de la Ley Federal de Derechos.
- Fotocopia de Identificación oficial del propietario, ya sea, Credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o pasaporte vigente o libreta del servicio militar nacional o licencia de manejo.
- Copia de Identificación oficial de las personas, igual que el punto anterior, Credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o pasaporte vigente o libreta del servicio militar nacional o licencia de manejo.
- Una copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Costos
Por la solicitud o expedición de licencia sanitaria para su comercio de insumos de salud Modalidad G. Farmacia o botica, el costo es de $1,525.88 mxn.
Decide una ubicación para tu farmacia
Unos de los puntos de vista más importantes para un negocio triunfante es la ubicación, al buscar un lugar hay muchas cosas de las cuales debes tomar en cuenta que son:
Cuál es la competencia en el área?
Puede que haya varias farmacias cerca o a pocas cuadras, puede que se vea difícil desarrollar tu comercio,pero, no es algo imposible porque las farmacias independientes pueden competir con las cadenas, esto si tu ofreces un servicio de primera calidad y el buen ambiente, de igual manera tienes que trabajar mucho más para tener un éxito grande.
¿La farmacia queda en una zona visible? ¿Las personas que caminan o conducen por el lugar podrán notar tu farmacia?
Esto es de suma importancia a la hora de comenzar el negocio, por esto tienes que elegir una buena zona visible y transitada para la población.
Busca negocios cercanos
A esto nos referimos diciendo que una edificación de oficinas y muchos negocios cerca es una fuente potencial, sino que también esto es un gran indicador de que la zona es buena y con mucha afluencia de posibles clientes. Hay cadenas como las de MC donal’s que hacen una evaluación de la zona a ver si es potencial para abrir una sucursal.
Ten en cuenta la accesibilidad de tu negocio
Lo ideal también sería que tu farmacia tuviera un estacionamiento para los usuarios de la misma o que, hay un lugar lo suficientemente grande para estacionar vehículos, aunado a esto también debes pensar que la mayoría de tus clientes son adultos mayores y se requiere de que tu comercio tenga zonas con peldaños largos o sin escaleras para mayor accesibilidad.
Habla con otros empresarios y farmacéuticos independientes
Implantar un negocio siempre resulta un reto por pequeño que sea como es en este caso. Hablar con personas como empresarios independientes que hayan pasado por lo que estas comenzando puede ser mucha ayuda, ya que,te brindaran información y algunos que otros tips para llevar a cabo tu farmacia.
Puede que los farmacéuticos en las zonas cercas no quieran decir sus métodos para mantenerse o como lograron coger vuelo, pero sin embargo puedes unirte organizaciones nacionales y conversar con profesionales que no necesariamente compitan en tu rango, para poder obtener consejos buenos y valioso para tu emprendimiento con la farmacia.
Contrata a un contador
Es indispensable que tengas un contador para que tu negocio de crecimiento tenga éxito. Conseguir el dinero para comenzar un negocio y dirigir las finanzas sera un reto, así que vas a necesitar a una persona con experiencia en esta área para te guie en todo el proceso.
Un contador no solo te asistirá con la impuestos y los arqueos de cuentas, sino que también, en asesoría financiera en esas iniciativas que pudieras tomar con respecto al bien del negocio, por eso se recomienda que sea alguien del cual conozcas y hayas visto su trabajo.
Las cosas que tienes que pensar a la hora de buscar un contador son:
- Una referencia personal es una de las maneras de encontrar a un buen contador. Interrogar a propietarios con pequeñas empresas como la tuya, que te den referencias del contador que tienen y si están contentos con su trabajo y ver si esa seria una opción. También podrás examinar la cámara de comercio de México, que siempre suelen hacer eventos para pequeños empresarios y así poder conocer contadores potenciales.
- Hacer una cita con aquellos contadores posibles para tu negocio, algunos de ellos en ese primer encuentro te darán un instructivo de como se manejan ellos y lo que ofrecen a sus potenciales clientes, cuando ya tengas escogidos algunos de los contadores posibles, deberás reunirte con ellos y dialogar acerca de sus experiencias a ver si son los correctos para ti.
- Indagar si los candidatos tienen experiencias con comercios pequeños de farmacias como el tuyo. Ya que se sabe que un negocio de farmacia y pequeño tiene exigencias únicas, por eso es primordial buscar a una persona que ya haya trabajado en este campo y entienda todo lo que se requiere a la perfección.
Elabora un plan de negocios
Tienes que tener un plan de negocios antes de tener colaboración de inversionistas para poder presentar este planteamiento ante ellos, esto ayudará a que te un capital para comenzar con tu negocio de farmacia.
Con al ayuda de un mentor y con un contador ya listo podrás hacer un buen plan de negocio, tanto para el comienzo como para hacerlo crecer. Un excelente plan de negocio debe basarse en lo que continuación tocaremos:
- Deberá especificar bien el servicio que dará tu negocio, ya sea, algo que te haga descartar de otras farmacias o te concentrara en algo específico. Los inversionistas que estén contigo querrán saber esto, para ellos saber si es rentable apoyarte.
- Tendrás que tener una planificación de rentabilidad de tu negocio, cuáles podrían ser las ganancias anuales, cuanto podrá llevarte para tener una ganancia concreta, como podrá estar tu negocio en un años, como se verá la farmacia en un año de promedio. Evaluar todo a largo plazo es de gran relevancia para poder demostrar que tu negocio es rentable a los inversionistas y que podrán tener ganancias más de las revistas para un año, si dan el capital necesario para ello.
- Tienes que hacer un estudio de tus costos, cual sería el capital exacto para poder comenzar con la farmacia, este estudio tiene que contener, el alquiler, la publicidad, los costos legales que se pudiera tener, las renovaciones en caso de que haya alguna y todo lo que tenga que ver con la apertura del mismo. También deberás incorporar que si bien se sabe que, las farmacias se demoran varias semanas para tener dinero de las aseguradoras por las recetas que venden, así que, tendrás que tener algo seguro para poder aplacar tus gastos hasta que recibas los ingresos.
- La Plata que hayas conseguido, por lo regular, el banco y los mismo inversionistas querrán saber si has invertido tu propio dinero en el negocio también, esto es muy versátil, así que se recomienda que busques las condiciones que se atribuyen en México.
Solicita un préstamo del banco
Los créditos del banco pueden proteger desde mesas hasta años los gastos de tu farmacia, sin embargo esto siempre va a depender del tipo de crédito que se maneje o se hable.
Al banco también deberás presentar tu plan de negocios si pedirlas un préstamo al banco. Como ya se mencionó anteriormente un buen plan de negocio te ayudará a exhibir que tu negocio de farmacia es una gran inversión segura, con eso podrás conseguir un préstamo.
Debes tener presente que el banco tendrá preguntas acerca del negocio como tal, esto a pesar de tu plan de negocio, así que tendrás que ir preparado para esas preguntas ayudar detalle y dar a entender tus finanzas.
Busca inversionistas privados
Puedes tener inversionistas privados aparte del crédito bancario, esto para que te ayuden a velar por el consumo de la apertura de tienda y las operaciones del mismo.
Puedes apelar por amigos y familiares que quieran aventurarse y quieran aumentar su cartera financiera. El plan de negocio en todo esto es clave para poder demostrar que es una ganancia para todos y no perdidas.
En cuanto a todos los inversionistas tienes que distinguir cuál será tu relación con ellos en particular,a esto nos referimos a, si compraran tu negocio más adelante o solo un préstamos que tendrás que pagar con interés.
Tienes que garantizar y dejar todo claro en cuanto a la relación si te facilitan el préstamo que deseas, así se evitará conflicto en el futuro, para este tipo de casos y es algo obligatorio para el bien tuyo y el de los inversionistas, hacer un contrato con todo estipulado y que sea validado por un notario, para que todo sea legal vinculante y oficial.
Asegura tu farmacia
Esto es clave para cualquier negocio que vayas a comenzar, tendrás que asegurar tu farmacia para evitar perdidas financieras. Algunos de los seguros, como por ejemplo el de incendios y robos son corrientes para los negocios pequeños como el de una farmacia independiente.
En cuanto a los de responsabilidad civil son más únicos y no tan comunes. Debes también hablar tu contador,un abogado y un agente de seguros para saber cual es el seguro que más va a beneficiar a tu negocio.
Escribe un manual para los empleados
Esto es y no es necesario para los negocio,sin embargo este manual es para que tus empleados puedan manejarse dependiendo de las situaciones que se les presente. Tienes colocar este manual como parte de la capacitación de los trabajadores, esto certificará que todo el personal que tengas abordo se acostumbre a las políticas y procedimientos de la farmacia.
En ese manual deberás incorporar la manera correcta de tratar o entender a los clientes, que los clientes tengan un buen trato es lo que más debe importar para tener una fluidez de clientes y sigan comprando en tu farmacia, es de gran importancia que tus trabajadores tenga un buen trato y sean serviciales.
También agregar las normativas que comuniquen las conductas inapropiadas, tienes que dejar claro las funciones que serán una causa de aviso y que podrán ser un despido, tu como dueño podrías alegar de que estaba en el manual de capacitación.
Investiga a todo el personal antes de contratarlos
Vas a requerir un personal que sea más que bueno y que ayude a que tu farmacia sea un rotundo éxito.
Sin importar que tan buenos sean en diversas tareas, tienes que tener en cuenta y cuidado al contratar a alguien, desde la señora de limpieza hasta el farmacéutico, comprobar sus antecedentes, entrevistarlos y que sepas que están a la altura del trabajo.
Un mal trabajador conllevará a una mala reputación y por ende un mal servicio e impacto negativo.
Contrata a un farmacéutico
Eso es clave ya que por ley toda farmacia deberá tener un farmacéutico licenciado en las horas de apertura de tienda, si quieres hacer esto de abrir una farmacia es porque eres un farmaceuta y estarás completamente a cargo, sin embargo necesitarás a otro empleado que cubra otras horas. Como propietario tendrás que asegurarte de que todo sea un éxito, esto equivale hacer tiempo para las labores de administrar un negocio.
Contrata técnicos farmacéuticos
Un técnico colabora a las farmacéuticos a contabilizar las pastillas, hacer llamadas telefónicas y escribir las recetas, algunos farmacéuticos contratan estudiantes como pasantes, porque ya saben que están familiarizados con los fármacos y la gestión de una farmacia.
Si vas a buscar un técnico para que trabaje allí, tienes que colocar folletos en las escuelas de medicina más cercanas, lo más común en todas las farmacias es que sean dos técnicos para poder cubrirse mutuamente y abarcar todas las horas, pero si tu farmacia tiene más fluidez de clientes, es posible que necesites más.
Contrata a los cajeros
Usualmente en México las farmacias están divididas en dos secciones que son artículos hogar y fármacos. Si es tu caso tendrás que tener dos cajeros uno por sección.
También podrías tener solo un espacio para cancelar todo con dos o tres cajeros y que todo se uniforme sin necesitar dividir todo, podrás tener las dos secciones pero un solo lugar para cancelar y todo sea más rápido.
Contrata a los encargados de surtir los estantes
Estos empleados son los encargados de que los anaqueles estén en orden y todo surtido, asimismo son encargados de la limpieza del lugar, el trabajo de este equipo es uno de los más importante ya que, sin ellos todo estaría desordenado y esto podría espantar a los clientes.
Para un comercio pequeño uno es suficiente, para uno grande se requerirá de dos o tres.
Contrata a administradores
Esto dependerá de que que tan grande será tu negocio, si es pequeño podrás tu mismo supervisar las dos secciones tranquilamente, si es más grande la farmacia tendrás que buscar un gerente al cual le delegues varias tareas como supervisar a los empleados, las tareas de facturación, seguro, contabilidad, horarios, entre otras cosas de oficina.
Contrata a un personal de seguridad en caso de que sea necesario
Por calamidad las farmacias serán objetos de robos por los medicamentos que se venden, por esto y otras cosas más es necesario un personal de seguridad dentro de la farmacia y entrada, y por turnos de mañana-tarde y tarde-noche. Este tiene que ser un personal de seguridad con experiencia y que se eficaz en su trabajo.
Tener personal de seguridad evitar robos y mantener un orden en el lugar.
Adquiere todo el equipo necesario para tu negocio
Para que la farmacia esté lista para la apertura al público tendrás que tener lo siguiente dentro de la misma activa y en funcionamiento:
- Computadoras con la programación correcta de cobro, búsquedas de medicamentos y precios.
- Cajas registradoras.
- Teléfonos con sus respectivas líneas.
- Sillas para las áreas de revisión, espera, adultos mayores o discapacitados.
- Inventario para la sección del frente de la farmacia, como productos de venta libre,toallas de papel, jabón, golosinas o lo que quieras vender.
- Señalamientos para los pasillos.
Establece la disposición de tu farmacia de manera eficaz
La estructura y diseño dela farmacia es de gran importancia para que los usuarios quieran venir también por la comodidad, un sitio repleto de cosas amontonadas o sin espacio suficiente para caminar ahuyentara a los posibles clientes, esto podría afectar tu negocio.
Puedes considerar los siguiente al hacer la distribución y posición de toda la tienda:
- El área de las cajas deberá ir cerca de la entrada, cuestión de que el cliente pague y pueda marcharse sin problema de la tienda.
- Todo lo que sea referente a la farmacia tendrá y deberá ir detrás del mostrador de las trastienda. Esto hará que el trabajo de los empleados y el tuyo mismo sea más eficiente y ordenado.
- En cuanto a los pasillos deben ser amplios, esto es para aquellas personas con discapacidad y silla de ruedas puedan movilizarse tranquilamente.
- Deberás tener un área exclusiva para el asesoramiento o información de medicamentos. Esta será un área donde tanto los técnicos como los farmacéuticos podrán aconsejar e informar a los clientes con dudas acerca de los fármacos, esta área tendría que estar en la parte posterior de la farmacia para que los trabajadores puedan moverse con mayor facilidad a la hora de dar información.
- Los pasillos tienen que ser organizados por productos y como se dijo antes con letreros que digan cuales productos se encuentras en cada pasillo. Esto hará que el cliente tenga una facilidad a la hora de buscar algún producto o medicamento en cualquier pasillo de la farmacia.
Establece un sistema de seguridad
Todo negocio debe tener un sistema de seguridad eficiente para tener seguros a los empleados y clientes del mismo. Tienes que colocar cámaras de seguridad, alarmas, rejas en ventanas en casi de ser necesario, cajas fuertes que impidan robos futuros.
Adquiere todos los permisos y certificaciones que necesites para inaugurar la farmacia
Los permisos van a depender de la zona donde estará la farmacia, esto quiere decir que tienes que verificar las leyes de la localidad donde te establezcas para que cumplas con todos los recaudos que exigen. También puedes buscar un abogado que sepa o conozcas las leyes de esa localidad para un mayor apoyo y puedas hacer todo debidamente correcto.
En México los requisitos para poner una farmacia de genericos es la licencia sanitaria o el aviso de funcionamiento para el comercio de medicamentos, el estado en el que este te pedirá una patente de industria, así como otros recaudos ya mencionados anterior mentes en los puntos anteriores de documentación.
En otros países como Colombia exigen quebradas una solicitud escrita, un documento del uso del suelo para la creación de la farmacia, este documento lo puedes obtener en la Secretaría de Planeación, piden también un boceto del lugar completo y dividido, una declaración de la Cámara de Comercio y una matrícula de industria y comercio.
Como dato complementario acerca de los requisitos para poner una farmacia en este país, tendrás que cumplir con lo que dice el Decreto 2200 de año 2005 así como también con la Resolución 1403 del año 2007.
Esas no son las únicas normas de ese país, en México tienen algunas parecidas pero como bien se habló todo depende de la localidad donde quieras abrir tu farmacia.
Crea una asociación con otros profesionales de la medicina en el área
Las referencias de los médicos es una notable forma de aumentar tu base de usuarios. Si existe un dispensario cerca de tu farmacia puedes acudir allí y ofrecer tus servicios. También podrías pedir dejar algunas tarjetas de presentación en el consultorio para posibles clientes.
Si causas impacto en el médico tratante y se da cuenta de que te interesa y eres profesional de la salud, puede que este mismo mande a sus pacientes a tu farmacia.
Farmacia veterinaria
en caso de querer abrir una farmacia veterinaria es parecido a una farmacia común y corriente en cuanto a la documentación requerida pero, tienes que tomar en cuenta otras cosas que varían mucho. Los requisitos para poner una farmacia veterinaria son:
- Tienes que tener consultoría de un médico veterinario.
- Contratar a un farmacéutico que dirija tu farmacia veterinaria, este tiene que tener conocimiento en veterinaria.
- Tienes que saber y estar al tanto de la perminología sanitaria y legal de esa zona donde estés colocando tu farmacia veterinaria, y hacer todas las diligencias que se requieran.
- Tener un gran capital ya que, la inversión con la que se comienza es alta.
- Contratar personal y prepararlo en la tienda de medicamentos veterinarios.
- Tener contactos con los laboratorios que te puedan suministrar los medicamentos veterinarios.
Es prácticamente lo mismo pero con variaciones como los médicos veterinarios y los laboratorios especializados en animales.
La capacitación de los empleados
Este es un punto que anteriormente se tocó, pero en este caso no hablamos de lo mismo, es algo similar, la capacitación de los trabajadores en una farmacia veterinaria es mucho mayor por los tipos de medicamentos y dosis, aunque estos no varían mucho.
Para laborar en el área de salud se tiene que tener un alta sensibilidad humana, el personal tiene que tener características únicas ya que el público son seres humanos y animales al mismo tiempo.
Tienes que invertir dinero y mucho tiempo en la capacitación de tus trabajadores, tienen que tener conocimiento y especialización en farmacia y veterinaria.
Marketing online para una Farmacia veterinaria
Esta es una gran estrategia a la hora de estar en las redes sociales y dar publicidad a tu tienda, este marketing aplica para farmacias de genéricos en algunos puntos, los cuales señalaremos.
Como deberías de hacerlo:
- Una manera es utilizar el Storytelling para contar historias de los clientes,mascotas, empleados haciéndo su labor, entre otras.
- Hacer campañas promocionales por las redes sociales, es una de las opciones más llamativas y las cuales genera un impacto en la gente. Esto aplica para farmacias de genericos.
- Tener un blog, donde la persona a cargo de esto pueda suministrar información y consejos de animales cria y mascotas. Esta es una opción para llamar gente hacia la tienda a que la visiten.
- Utilizar todas las redes sociales para tu veterinaria es de gran ayuda, las que debes de tener como prioridad son Instagram o Pisterest.
- Crea vídeos en la tienda para captar a los clientes y los espacios de la tienda, esta es una buena manera e utilizar los vídeos en las redes para publicidad.
Patrocina a una gran celebración para tu gran inauguración
Cuando tengas todo perfectamente organizado y listo para la gran apertura de tu farmacia, tienes que invitar a la comunidad donde esta tu negocio a que participen en la inauguración, llamar a la prensa para que cubra el evento, podrías también incluir al alcalde del municipio para que se una a la celebración, esto sería un gran beneficio para tu farmacia.
Podrías también incluir música para ser más llamativo y se de conocer el primer día de manera gratificante. Puedes tu mismo activarse en las redes sociales para que sea más la atención.
Para finalizar los requisitos para poner una farmacia no son complicados, si tienes todas las ganas y es lo que quieres puedes hacerlo sin ningún problema guiándote y tomando en cuenta todo lo que te suministra este artículo.
Si te ayudo e intereso este articulo puedes ver los siguientes temas:
Requisitos para Estudiar Medicina
Requerimientos para crear una empresa en México
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores