Si estás buscando los requisitos para permiso de carros fronterizos porque deseas viajar y cruzar la frontera sin problemas, entonces has llegado al lugar correcto.
¿Cuáles son los requisitos para permiso de carros fronterizos?
Antes de intentar cruzar la frontera, debes saber primero que la legislación en materia de tránsito vehicular puede ser muy diferente del otro lado y esto atañe a la consignación de unos requisitos que debes cumplir con tu vehículo.
En virtud de ello, es importante que te orientes correctamente a través de los diferentes organismos involucrados en materia de requisitos para permiso de carros fronterizos, tales como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde puedes acceder a través del siguiente enlace ().
¿Es posible hacer fronterizo un vehículo?
¡Por supuesto que sí!, pero vamos a diferenciar los términos que, algunas veces confunden a las personas que no dominan el tema. Nacionalizar un carro es hacer que tú vehículo pueda desplazarse sin obstáculos legales dentro del país.
Cumplir con los requisitos para permiso de carro fronterizo, es poder trasladarte hacia otro país que hace frontera con el territorio mexicano, en este caso, hacia Estados Unidos, porque compartimos grandes extensiones de terreno y carreteras accesibles.
Siempre y cuando podamos cumplir con las normas legales de los requisitos para permiso de carros fronterizos, vamos a poder disfrutar de conducir nuestro propio vehículo en ambos lados de la frontera.
¿Cómo saber qué tipo de vehículos cumplen con los requisitos para permiso de fronterizo?
No todos los vehículos reúnen las condiciones tanto físicas, como administrativas, para poder hacerlo un vehículo fronterizo; por ello, te detallamos a continuación los aspectos principales.
Vehículos con propietarios en México
- Debido a la normativa general que rige en el territorio mexicano para poder tener los requisitos para permiso de carros fronterizos, se debe saber que, los carros deben ser de los siguientes años: 2009 al 2013.
- El número de serie del vehículo debe comenzar con un número y no con una letra. Así que debes estar atento a eso.
- Los números deben ir desde 1 hasta el 5. Estos números son fáciles de visualizar en tu carro porque generalmente, se encuentran en la ventana o la puerta.
- Los costos pueden variar, dependiendo de si lo hace un intermediario, en este caso, una importadora. Ellos disponen de varias oficinas en el área de Tijuana, Sinaloa y muchas otras ciudades en México.
- Para localizar más fácilmente, puedes apoyarte en los buscadores web que siempre actualizan la información cada año.
Vehículos con propietarios en el extranjero
Para que un vehículo pueda tener una libre circulación y pueda acreditar su estancia en el país debe cumplir lo siguiente:
- Hay un precepto de ley que establece que se podrá implementar una estadía legal mediante una orden del SAR.
- Solicitar un pedimento de importación definitivo.
La regla general en materia de comercio exterior indica en su apartado 3.4-7, lo siguiente:
“Los vehículos propiedad de residentes en el extranjero, podrán circular dentro de una franja de 20 kms, paralela a la línea divisoria internacional y en la región fronteriza, siempre que cuenten con placas extranjeras o documentos comprobatorios de circulación extranjero vigente y se encuentre un extranjero a bordo del mismo”.
- Los documentos comprobatorios puede ser el pasaporte, ya que allí se puede corroborar si es ciudadano extranjero o su licencia para conducir.
- Mediante el número de serie del vehículo, se podrá distinguir si es de procedencia extranjera o no.
- El número de serie se escanea y de esta manera no va a estar dado de alta en el Registro Único Vehicular.
- Importante a destacar, es que debe tener vigentes los pedidos de circulación permanente expedido por el gobierno de Estados Unidos, en este caso pueden ser: placas de circulación o adhesivo vigente.
- También puede servir el permiso Estatal. Lo primordial aquí es que se le otorgue legalmente el permiso de circulación.
Mediante esto requisitos, las personas pueden ingresar al país, sin impedimento de importación definitivo o temporal. Porque están cumpliendo con la regla emitida por el SAR, a través del Poder Ejecutivo, el cual les otorga todas estas facilidades a estas personas.
Importancia de cumplir con los requisitos para permiso de carros fronterizos
De este modo, podemos destacar que, mediante toda esta normativa legal y cumpliendo con los requisitos para permiso de carros fronterizos, las personas podrán disfrutar de la experiencia de viajar a Estados Unidos y, los de procedencia norteamericana, van a poder ingresar al país y gozar de la cultura mexicana.
Es importante resaltar que, muchas veces se le embargan los carros a algunas personas que viajan y que no cumplen con algunos de los requisitos estipulados. La experiencia con estas situaciones nos muestra que la principal razón es la ausencia de placas.
Por tal motivo, el gobierno norteamericano puede otorgarle un permiso de circulación de papel, el cual te ampara para que puedas circular en el país durante aproximadamente 30 días, mientras se recibe la placa.
Esta regla aduanera puede permitirse, siempre y cuando, la persona presente un documento comprobatorio de circulación en el extranjero. Por esto, no es una obligación que se cuente con las placas de lámina.
Otra cosa que se debe tener en cuenta, es que no es obligatorio que el dueño del vehículo sea quien este a bordo del mismo. Siempre que cuentes con los requisitos de identidad comprobatorios y los papeles correspondientes del carro, no vas a tener dificultades para transitar por el país.
Con toda esta información, esperamos que evites cualquier tipo de situación legal de tipo vehicular, siempre y cuando, cumplas con todos los requisitos para permiso de carros fronterizos. De tomarlo en cuenta, puedas alegar correctamente tus derechos ante cualquier organismo del Estado.
En el siguiente vídeo encontrarás la manera de ¿Cómo hacer fronterizo un vehículo?
Quédate con nosotro e ingresa al link que te dejo aquí para que conozcas los Requisitos para la Licencia de Conducir en Ciudad de México