Si deseas conocer todos los requisitos para estudiar psicología, entonces has llegado al sitio correcto. En este interesante e informativo artículo; hablaremos sobre todas y cada una de las aptitudes que debes tener para iniciar esta fascinante carrera universitaria.
Requisitos para estudiar psicología
Cuando decidimos ir a la universidad, comenzamos a preguntarnos si realmente tenemos las aptitudes necesarias para la carrera que hemos elegido. En este caso, la psicología puede parecer fácil en términos generales, pero ¿Conocemos todo lo que implica?
La psicología es una ciencia impresionante, y más allá de «hablar mucho y transmitir consejos», se debe tener en cuenta una cantidad de habilidades primordiales para llegar a ser buenos profesionales. Por ello, en este sitio, te vamos a mostrar todos los requisitos para estudiar psicología en cada una de sus ramas, a continuación:
Psicología clínica
Es un área de la psicología con mucha demanda en todo el mundo. El profesional en esta rama, se encarga de evaluar y diagnosticar a las personas con problemas de comportamientos del tipo emocional o de conducta. Es importante que conozcas las habilidades básicas y fundamentales que debe cumplir este experto:
- Equilibrio mental: es importante que tengas una mente clara y brindes sensatez cuando das un consejo u opinión al paciente.
- Mentalidad abierta: si algo es fundamental para esta área, es que no juzgues a nadie, las personas no van en busca de un juicio sino de ayuda. Por tal motivo, jamás puedes criticarles o burlarte de ellos, por muy extraña que sea su situación.
- Debes saber escuchar: aunque quieras interrumpir y hacer preguntas, aunque todo parezca que no tiene sentido, es importante que dejes que el paciente se exprese y luego realizas las preguntas que consideres necesarias.
- Empatía ante todo: antes de preguntar: ¿Por qué has hecho eso?, ¿En qué estabas pensando? Es vital que dejes que la persona exprese lo que desea, y luego formulas las preguntas: ¿Cómo te has sentido en «X» situación?, ¿Por qué crees haberlo hecho de esta manera? Siempre colócate en el lugar de esa persona, y trata de entender lo que siente.
- Ser analítico: esta habilidad en conjunto con todos los conocimientos que vas a adquirir durante el estudio de la carrera, te van a permitir saber diagnosticar a los pacientes eficientemente. Recuerda que un simple error puede ser fatal para un paciente en esta área.
Psicología social
Esta parte de la psicología estudia el comportamiento social y las interacciones que se llevan a cabo dentro de la sociedad. Trabaja con actividades grupales y proyectos que estimulen una conducta sana. Los requisitos para estudiar psicología en esta rama, son los siguientes:
- La igualdad: es necesario que exista respeto y consideración por cada paciente de igual manera.
- Compromiso y voluntad: debes ser una persona que motive, que siempre esté activa para realizar actividades.
- Disciplina y pasión: ser constante en lo que se trabaja es primordial para cada proyecto en el que se trabaje, actuar de manera que, cada paciente sienta que estas allí brindando apoyo real. Tienes que amar lo que haces, y eso se reflejará en tu desempeño laboral.
- Ser creativo: las actividades dinámicas que debes realizar para cada grupo de persona, las vas a conocer mientras estudias, pero es fundamental que seas muy creativo para estimular a las personas y que estos no se sientan abrumados ni desanimados.
Psicología forense
Es una especialidad de la psicología bastante solicitada en el mundo. Permite la colaboración en la administración judicial, aportando detalles sobre la conducta de un criminal y qué lo llevó a cometer un delito. También puede llegar a informar sobre el comportamiento de un delincuente para que le otorguen un permiso de libertad condicional, entre otros.
Por tal motivo, es importante cumplir una variedad de aptitudes y habilidades, que le permitan realizar su trabajo de forma eficiente, estos requisitos son los siguientes:
- Conocimientos de derecho: debes saber que no solo vas a estudiar psicología y las conductas asociadas a las personas, sino también vas a aprender sobre derecho (civil, procesal o penal). Recuerda que vas a estar en constante contacto con abogados, jueces, investigadores y fiscales, por lo que tus conocimientos deben ser amplios y saber cómo expresarte durante tus actividades laborales.
- Ser crítico y asertivo: el especialista de esta área debe siempre explicar el porqué de lo que afirma a otros profesionales, por ello, es necesario que anote todo y haga un análisis completo de los hechos y entender qué motivó a «X» persona a actuar de esta manera.
Te invitamos a seguir leyendo sobre las carreras mejor pagadas para mujeres en México, ingresa en el link y descubre todo esta maravillosa información.
Psicología escolar
El profesional de esta área se encarga de evaluar las conductas de los jóvenes y establecer un diagnóstico, de manera que, su comportamiento no afecte el proceso de sus estudios ni su estabilidad emocional en esta etapa de crecimiento. La persona que desea estudiar esta especialidad, debe cumplir los siguientes requerimientos:
- Interés en los niños y jóvenes: trabajar con personas en edad escolar no es algo sencillo, por lo que debes saber cómo actuar y mantener el control en cada situación.
- Empatía y respeto: debes entender que cada niño es distinto y sus situaciones diferentes, por lo que siempre debes colocarte en el lugar de ellos y pensar: ¿Cómo te sentirías en ese caso con esa edad? Debes aprender a respetar sus circunstancias y las causas que los llevan a comportarse de ese modo.
- Saber comunicar: uno de los aspectos fundamentales de esta área es entender a los jóvenes y saber expresar lo que deseas. De manera que, no se sienta decepcionados. Debes ser creativo y hasta usar un lenguaje distinto al profesional para poder llegar a ellos, siempre basándote en tus conocimientos.
Psicología infantil
Es una rama de la psicología que se encarga de estudiar las conductas y emociones de los niños y adolescentes que padecen problemas de comportamiento, de aprendizaje, hiperactividad, condiciones como: autismo, introversión, entre otros. Por ello, el perfil que debe tener la persona que desea estudiar esta área es amplio, mencionamos algunos requisitos:
- Atención extra: trabajar con niños y adolescente siempre requiere especial atención, por lo que debes estar pendiente de todos los detalles, documentarte bien y antes de ofrecer un consejo o un diagnostico tienes que estar seguro de haber evaluado correctamente todo el caso.
- Saber escuchar: siempre que un joven busca ayuda, es porque desea expresar todo lo que le acontece para que le entiendan su comportamiento. Por esta razón, es necesario que les escuches todos los planteamientos que realizan sin juzgarlos ni atacarlos.
- Igualdad: en este aspecto, debes buscar la manera de saber cómo llegar a ellos, que se abran y expliquen lo que sucede. Tienes que ser respetuoso y profesional, pero de una manera que los jóvenes vean en ti a un amigo, por eso, debes considerar usar un lenguaje en el que el paciente se sienta cómodo, sin que abandones tu lado ético y profesional.
Psicología organizacional
Es un área muy atractiva porque estarás en contacto con trabajadores y todo el personal que labora en una industria o empresa. El especialista de esta rama de la psicología, tiene como función principal cuidar los intereses de una organización, institución, asociación o empresa, estimulando el rendimiento y la productividad de sus trabajadores, mediante actividades especiales, estrategias y más.
Los requisitos para estudiar psicología y especializarte en esta increíble área, son los siguiente:
- Observador: debes vigilar las conductas de los trabajadores, y en caso de presentarse algún inconveniente, entender rápidamente la causa de su bajo desempeño laboral, para actuar en función de ello y solucionarlo.
- Creatividad y administración de pruebas psicológicas: tienes que reinventar estrategias y planificar actividades que estimulen al trabajador, de manera que, la fatiga laboral no afecte el ambiente de la empresa.
- Empatía y resolución oportuna de conflictos: debes comprender los planteamientos de cada persona en el ámbito laboral, y si ocurre un problema, debes ejercer liderazgo y encontrar una manera de resolverlo.
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores