Requisitos para donar plaquetas en el IMSS (MÉXICO)

Si quieres contribuir a una causa humanitaria, permitiéndote ser caritativo con tu sangre, querrás conocer los requisitos para donar plaquetas en el IMSS, y así poder ayudar a quienes más las necesiten.

Requisitos-para-donar-plaquetas-en-el-IMSS-2

Requisitos para donar plaquetas en el IMSS 

Lamentablemente, en el mundo existen infinidad de enfermedades y problemas fisiológicos que no pueden ser tratados por el propio organismo, como el cáncer, por lo que estas personas que padecen ese tipo de enfermedades, tienden a necesitar donantes de plaquetas.

Debido a diferentes razones, los bancos de sangre siempre están en la búsqueda de personas caritativas que deseen donar plaquetas. Algunas de estas razones son la cantidad de personas con enfermedades que requieren las donaciones, y el poco tiempo en el que se pueden utilizar las plaquetas donadas.

Dicho esto, mostraremos los requisitos para donar sangre en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):

  1. Los donantes deben tener cumplidos un mínimo de 18 años de edad, y a su vez deben ser menores de 65 años.
  2. Los donantes deben contar con un peso mayor de 50 kilogramos.
  3. Para el caso de las mujeres donantes, las mismas deben tener cumplidos mínimo 6 meses desde su último embarazo (si lo tuvieron), y no ser lactantes.
  4. Los donantes deben tener menos de 4 horas de ayuno.
  5. Estar sano (no enfermo o con alguna sintomatología) en el momento de la donación de plaquetas.
  6. La tensión arterial aproximada aceptable debe rondar 120-70.
  7. Los donantes deben tener una vida sexual saludable.
  8. No consumir drogas ni sustancias tóxicas.
  9. Acudir con identificación oficial al IMSS.

¿Sabes qué son las plaquetas y por qué es importante donarlas?

Las plaquetas son células sanguíneas producidas en la médula ósea, las cuales juegan un papel fundamental en la coagulación de sangre durante las hemorragias.

Cuando ocurre una hemorragia, ya sea interna o externa, dichas células sanguíneas se agrupan en la zona donde sucede la hemorragia, hasta poder crear un “tapón” que detenga el sangrado. Este tapón es lo que se conoce como “coágulo”.

Conociendo la importancia de las plaquetas en nuestro organismo, su existencia implica nuevas condiciones emergentes: tener un nivel mayor o menor de plaquetas promedio.

Si una persona tiene bajas las plaquetas, puede exponerse a sufrir hemorragias de leves a graves, según sea su condición. En el caso de que la persona tenga las plaquetas excesivamente bajas, puede requerir una transfusión de sangre o plaquetas.

Por otro lado, si una persona tiene demasiadas plaquetas, puede conllevar a la formación de demasiados coágulos de sangre. Esto puede provocar, por ejemplo, problemas como embolias, que son obstrucciones de arterias o vena

Requisitos-para-donar-plaquetas-en-el-IMSS-3

s provocadas ya sea por gotas de grasa, aire, o coágulos de sangre, los cuales son arrastrados por la sangre.

Importancia de donar plaquetas

Dado que no todo el mundo las puede producir correctamente, ya sea porque sus plaquetas tienen niveles demasiado bajos o altos, algunas personas requieren transfusiones. Donar plaquetas es una noble acción humanitaria para prevenir riesgos de hemorragias cerebrales, y para ayudar a personas que padecen de alguna de las siguientes patologías o condiciones:

  • Personas que requieran trasplantes de órganos.
  • Pacientes de leucemia.
  • Pacientes oncológicos con destrucción plaquetaria.
  • Enfermos hematológicos con insuficiencia plaquetaria.
  • Personas que requieran cirugía cardiovascular.

A su vez, una donación de plaquetas puede beneficiar hasta a 4 personas que lo requieran, y pueden hacerse hasta 25 donaciones al año. De hecho, puedes donar plaquetas de nuevo a poco tiempo después de la última donación que realizaste; incluso puedes donar a las 48 horas desde la última vez, aunque lo recomendable es hacerlo cada 15 días.

¿Todo el mundo puede donar plaquetas?

La respuesta es un rotundo NO. Esto es porque no solo debes cumplir los requisitos de la donación de plaquetas, sino que también hay condiciones que pueden excluir a algunas personas, como lo son:

  • Toda persona que se haya tatuado, hecho maquillaje permanente o se colocó algún piercing, debe esperar un mínimo de un año para poder donar plaquetas.
  • Personas con piercings colocados en áreas mucosas no podrán donar sangre hasta 72 horas después de retirarlos.
  • Mujeres que estén atravesando un embarazo, hayan tenido un parto o aborto reciente, deben esperar un mínimo de un año para donar.
  • Si en las últimas dos semanas ha presentado algún cuadro sintomático de gripe, como fiebre mayor a 38ºC, no puede donar sangre.
  • Toda persona que tenga contacto con alguna persona con algún tipo de infección, deberá esperar un tiempo mínimo de entre 13-30 días, que corresponde al tiempo de incubación.
  • Si la persona ha sido diagnosticada con Hepatitis B, sida, sífilis, y/o cualquier otro tipo de enfermedad de transmisión sexual transmisible por medio de donaciones de sangre o plaquetas, debe esperar un mínimo de 12 meses para donar.
  • Personas que han sido diagnosticadas con mal de Chagas o paludismo.
  • Todo paciente de cáncer curado completamente debe esperar un mínimo de 5 años para donar plaquetas.
  • Toda aquella persona que sufra convulsiones que no se relacionen con epilepsia, deberá esperar al menos 3 años desde la última crisis convulsiva para donar plaquetas.
  • Quienes hayan padecido tuberculosis, brucelosis, osteomielitis, fiebre Q aguda y/o fiebre reumática, deberán esperar al menos 3 años para donar.
  • Las personas que tengan contacto frecuente con alguien que ha recibido vacuna contra el sarampión, deberán esperar 28 días para donar.
  • Toda aquella persona que ha realizado algún viaje a una región exótica tendrá que esperar 3 meses para donar.
  • Si la persona ha sufrido meningitis o encefalitis bacterianas o virales agudas, debe esperar mínimo tres meses para donar, siempre que no haya quedado ninguna secuela. De ser así, la exclusión es completamente permanente.
  • Los pacientes de toxoplasmosis y mononucleosis deberán esperar un mínimo de 6 meses para poder donar plaquetas.
  • Si se consume algún tipo de medicamento que sea prohibido para donar sangre, tendrá que esperar un mínimo de tiempo estándar según el tipo de medicamento que utilice.
  • Las personas que hayan sido inoculadas con alguna de las siguientes vacunas: antirrábica, sarampión, BCG, antitetánica, entre otras, deberán esperar un mínimo de tiempo estándar, según el tipo de vacuna, para poder donar plaquetas.

Para mayor información sobre dónde y cómo donar sangre o plaquetas, puedes acceder al siguiente enlace de IMSS

En el siguiente video podrás ver resumidamente la importancia de donar sangre, pero a su vez, verás las medidas que ha tomado el IMSS para obtener donantes durante los tiempos de pandemia; dichas medidas favorecen a los donantes de sangre y plaquetas, dado que no requiere desplazarse a los bancos de sangre

También puede interesarte cuáles son los requerimientos para donar órganos en México.

(Visited 47 times, 1 visits today)

Deja un comentario