En México todo ciudadano debe cumplir con sus actividades fiscales. En el caso de la persona física que se dedica al ámbito empresarial debe contar con la certificación de su estatus fiscal, ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Tal aspecto constituye el eje central del artículo, donde se exponen los requisitos para darse de alta en hacienda como pequeño contribuyente.
¿Qué es Hacienda?
Hacienda forma parte de la administración pública, pertenece al Ministerio de Hacienda Crédito Público. Este organismo se encarga de la recaudación tributaria, gestión de las haciendas o recursos financieros del estado. Tiene entre sus funciones, la fiscalizar, regular e inspeccionar las sociedades financieras, es decir, empresas, así como los bancos del país.
¿Para qué sirve Hacienda?
Se inscribe en un Ministerio de trascendencia vital en el desarrollo del país, ya que se orienta a presentar, administrar y fiscalizar la política económica del Gobierno Federal. En otras palabras, se encarga de todo lo relacionado con el estado financiero, tales como ingresos, egreso y deuda pública.
Por otra parte, lleva un registro de la información financiera estatal, a través de datos estadísticos que facilitan el desarrollo de acciones que fortalezcan y contribuyan con el desarrollo económico de México en pro del bienestar de su pueblo. Razones, por la cuales toda persona física o moral debe registrarse en Hacienda.
¿Para qué Sirve el Registro de Hacienda?
El Registro de Hacienda es la forma que acredita y reconoce el deber tributario del contribuyente, esta acción se realiza a través de la inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), esta acción constituye uno de los requisitos para Darse de Alta en Hacienda. Ahora bien, a cada persona se le atribuye un término fiscal, el cual debe conocer para inscribirse, los cuales son los siguientes:
- Persona Física.
- Persona Moral.
- Pequeños Contribuyente.
Una vez que el contribuyente determina la forma de su estado fiscal, procede a la inscripción vía online, a través del portal SAT, es decir, el Servicio de Administración Tributaria, continuar con el procedimiento que se le indica en la página o portal hasta lograr acordar una cita, pero además, debe contar con la Clave Única del Registro de Población que le identifica como ciudadano mexicano, extranjero o residente en el país. Así como los mexicanos que viven en otros países.
Cómo darse de alta en Hacienda
Darse de Alta en Hacienda es una gestión obligatoria para todas las personas físicas y morales en México, quienes deben inscribirse y presentar declaraciones periódicas a través de los canales que pone a su disposición Hacienda. Por tanto, cuáles son los Requisitos para Darse de Alta en Hacienda es por tanto, un proceso que se realiza atendiendo a los siguientes pasos:
Inscripción ante el Registro Federal de Contribuyente (RFC): la persona teniendo su estado fiscal identificado, se inscribe atendiendo al siguiente procedimiento:
Es un requisito obligatorio que toda persona posea la Clave Única de Registro de Población (CURP), documento que le acredita como ciudadano mexicano o residente. (Independientemente de que sea o no contribuyente). Este registro es necesario para poder realizar las gestiones servicios que ofrece la Administración Pública.
(1) Inscribirse en el portal SAT, es una página o portal del Servicio de Administración Tributario destinada al registro de toda persona contribuyente con carácter de obligatoriedad. La inscripción es un proceso sencillo, solo se requiere acceder y proporcionar los datos propios solicitados, tales como: nombre exacto, Clave Única de Registro de Población (CURP), ciudadanía, sexo, fecha de nacimiento y la documentación para demostrar los datos suministrados (pueden ser acta de nacimiento y/o pasaporte).
- Identificar el tipo de contribuyente al cual pertenece: Persona Física, Moral o Pequeño Contribuyente.
- Llenar el informe o encuesta donde el contribuyente debe indicar el tipo de ingresos obtenidos (sueldos, honorarios, haberes, rentas, otros), y lapso temporal con que percibe tales ingresos (diario, semanal, mensualmente). Esto es una declaración fidedigna, por tanto, la información reflejada ha de poder comprobarse.
- Explicar cada una de las preguntas con respecto al personal que depende de sus ingresos producto del ejercicio fiscal a la cual se dedicará la persona.
- Culminar el trámite, requiere solicitar la cita en una oficina del SAT, se realiza en el portal o página para tal fin, o directamente a sus oficinas y seguir el protocolo allí indicado para ser atendido.
Es importante advertir, que toda persona contribuyente que posea cita, tiene un máximo de 10 días para culminar la gestión tributaria, o como se denomina Darse de Alta en Hacienda.
Requisitos para darse de alta en Hacienda como persona física.
La persona física, es aquel sujeto que se dedica a cualquier tipo de actividad económica: empleado, comerciante, otro. La actividad laboral a la cual se dedique permite establecer el régimen fiscal acogido, entre los que se destacan: Asalariados, honorarios, arrendatarios, empresariales.
Por otra parte, este individuo tiene el deber de cumplir con sus responsabilidades fiscales. De ahí que para darse de Alta en Hacienda una persona física, debe seguir el procedimiento, que se especifica a continuación:
1. Pedir una cita: para lo cual debe poseer el CURP e ingresar al portal del SAT e inscribirse en el Registro Federal de Contribuyente (RFC)
2. Una vez en el portal se solicita la cita de acuerdo al renglón donde corresponda, en este caso persona física. cómo tramitar tu RFC.
3. Documentos y/o requisitos que debes poseer y presentar el día de la cita:
- Documento de preinscripción en línea ante el RFC.
- Documento del domicilio fiscal.
- Documento de Identidad actual con su fotografía.
- Documento certificado del acta de nacimiento (Copia).
- Documento con la solicitud de la firma digital.
- Nota: en caso de que el solicitante sea extranjero, se requiere que muestre el documento migratorio vigente o en su defecto el documento de naturalización.
Los requisitos para darse de alta en hacienda como pequeño contribuyente antes señalados se exigen en forma digital, guardados en una unidad como el pendrive. Todos los documentos deben ser completamente legibles y, muy importante no deben poseer ningún tipo de enmienda.
Es de interés explicar que la condición fiscal en el sistema tributario de México, considera que una persona física cuando cumple con sus obligaciones fiscales y/o administrativas les facilita entrar en la sociedad de emprendedores.
Cómo Sacar la Firma Electrónica:
Este documento es un requisito para trámites fiscales, bien sea para la persona física o Moral, quien debe contar con este documento como uno de los requisitos para darse de alta en hacienda.
- Esta firma online, se adquiere entregando la siguiente documentación:
- Foto de frente
- Foto del iris del ojo.
- Huellas dactilares
- Firma autógrafa
Debe estar al corriente de que la información suministrada cuenta con la protección del Sistema de Administración Tributaria.
Requisitos para Darse de Alta en Hacienda como Persona Moral
Las personas morales, según el Código Fiscal de la Federación “son un conjunto de personas físicas que se unen con un fin específico, por ejemplo formar una sociedad o una empresa”. Para el SAT este tipo de personas fiscales pueden estar constituidas en una sociedad civil o mercantil, para las cuales deben cumplir con carácter obligatorio una serie de Requisitos para darse de alta en hacienda, como se señala:
- Rellenar el formulario de preinscripción.
- Solicitar la cita según la ubicación o dirección del domicilio de la empresa o sociedad mercantil.
- Consignar los siguientes requisitos:
- Acta constitutiva de la empresa, certificada y formalizada.
- Original del domicilio fiscal.
- Documento legalmente notariado que certifique al representante legal de la organización (este documento puede sustituirse por una comunicación autorizada con el aval de dos testigos o en su defecto ante el notario público).
- Documento de Identidad con fotografía actual, remitida por las autoridades.
- Certificado de nacimiento.
- Planilla de preinscripción bajada de la web.
- Firma electrónica de la persona física del representante legal de la empresa o sociedad.
Es de interés señalar que los requisitos exigidos no deben poseer tachaduras que ponga en riesgo la credibilidad de los datos aportados, la documentación ha de ser consignada en dos formas, digital y en físico, esta última a través de copias debidamente certificadas que acrediten su validez. Información de Interés: De acuerdo a lo planteado por el SAT, las personas morales pueden contribuir con Hacienda a través de dos modalidades claramente definidas: (1). Personas Morales de régimen general y (2) Con fines no lucrativos.
Requisitos para Darse de Alta como Pequeño Contribuyente en Hacienda
Un pequeño contribuyente, son las personas físicas que se dedican a actividades empresariales, pero posee poca capacidad administrativa. En tal sentido, Hacienda desarrolla una modalidad tributaria para los pequeños contribuyente como lo es el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
Esta modalidad corresponde específicamente a los pequeños contribuyentes, inscrito como persona física, pero que se dedican a actividades empresariales, tales como: venden bienes, suministran servicios o se dedican a otro tipo de gestión comercial.
Es importante señalar que el contribuyente no amerita ser un profesional titulado para dedicarse a este tipo de actividades mercantiles. Los contribuyentes pueden tributar atendiendo los ingresos fiscales. Por ello, una forma para estimular su crecimiento, son los regímenes de incorporación tributaria que se les ha establecido lo cual brinda facilidades para cumplir con estas obligaciones fiscales.
En el siguiente video se muestran requisitos para darse de alta en hacienda como pequeño contribuyente:
El SAT le asigna convenios fiscales a través de una modalidad tributaria que le facilite el crecimiento y desarrollo. A continuación se destacan los Requisitos para darse de alta en hacienda como pequeño contribuyente:
Inscribirse en la página del portal SAT: procedimiento que se realiza vía online, al entrar y llenar los datos, luego se deberá hacer un capture o poseer una preinscripción del SAT.
Dirigirse a la Oficina de Asistencia Fiscal que le pertenezca a su domicilio fiscal, en un lapso que no exceda los 10 días una vez realizada la solicitud.
Consignar los siguientes requisitos:
- Documento de inscripción al RFC.
- Reglamento de obligaciones y requisitos.
- Copia de solicituD.
- Documento de Identidad fiscal la que se corresponde con el registro.
- Fotocopia del documento de identidad actualizado.
- Copia del documento de identificación personal vigente, pueden en su caso presentar la Clave Única de Registro de Población CURP, o la licencia de conducir.
- Documentación que indique el domicilio o residencia, se puede consignar cualquier tipo de recibo o factura de algún servicio público (telefónico, electricidad, agua).
- Según la forma fiscal, debe:
- Persona física: consignar documento de nacimiento.
- Persona Moral: acta constitutiva de la empresa.
Es importante señalar que una vez realizada la solicitud, solo dispone de diez días para dirigirse a las oficinas de Asistencia Fiscal que les competa según su domicilio.
Requisitos para Dar de Alta una Empresa en Hacienda
Para dar de alta una empresa en Hacienda, primero se debe llevar a cabo las siguientes gestiones:
- Registrar la organización, sociedad o empresa en el Servicio de Administración Tributaria SAT.
- La empresa u organización se debe registrar atendiendo a los siguientes criterios:
- (1) Persona física que se desempeña actividad empresarial..
- (2) Persona Moral.
- (3) Sociedad Anónima
- (4) Sociedad Civil.
Una Alta empresa de acuerdo a SAT para darle de Alta en Hacienda debe llevar a cabo los siguientes procedimientos:
- Pedir una cita vía web, a través del del portal del SAT.
- Indicar el statu fiscal que desee registrar.
- Certificado de nacimiento del representante legal de la organización.
- Documentación con el domicilio fiscal.
- Documento con el acta constitutiva de la sociedad.
- Demostrar los deberes legales al día.
- También requiere poseer un certificado del sello digital.
Es importante señalar que antes de realizar el registro de la organización, se asesore para tener la certeza de la forma fiscal como debe inscribir a la empresa. Porque va a depender, de cada modalidad específica los requisitos que se solicitan.
El cumplimiento de las obligaciones tributaria exigidos, les facilita al contribuyente beneficios, porque en la medida que se encuentre vigente con el SAT en Hacienda, tendrá mayores acceso a los créditos, financiamientos, otros que pueden ayudar al crecimiento mercantil y/o económico de la persona moral.
Cumplir con los tributos más que una obligación es un deber que puede contribuir con el desarrollo del país, pero también te otorga beneficios a ti como persona física, moral en sus diferentes modalidades o estado fiscales.
Si te gustó el artículo plasmado, no dudes en consultar los siguientes enlaces que se te muestran a continuación:
¿Cómo abrir una cuenta Bancaria en Bancomer?
Requisitos para procesar un contrato de luz en México
Requisitos para realizar bautizos en la Villa (México)
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores