Requisitos para cotizar en la bolsa mexicana de valores

Hoy en día, diversas empresas del país necesitan tener información sobre cuáles son los requisitos para cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores  (BMV). Esta es una situación donde algunas empresas no logran acceder debido al desconocimiento de los requisitos.

Requisitos para cotizar en la bolsa mexicana de valores

Una de los propósitos fundamentales para invertir en la Bolsa Mexicana de Valores, consiste en obtener beneficios que puedan minimizar los efectos de la inflación, así como, cumplir con las metas financieras y los objetivos operacionales financieros de la empresa.

El comienzo de todo inversionista, es el ingreso activo como titular de acciones en el mercado bursátil, de manera que, se va a tener acceso a diversos mecanismos de tipo financiero, donde se podrán obtener beneficios si se toman en cuenta las condiciones y reglamentaciones necesarias.

Para comenzar, hay que conocer ciertas condiciones que cada inversionista debe cumplir, para evitar el abuso de otros inversionistas más expertos. Esta situación puede limitar las acciones de los empresarios que buscan el ingreso por primera vez; de manera que, es importante tomar en cuenta lo siguiente:

  • Considerar la capitalización de un monto superior a los veinte millones de Unidades de Inversión (UDI), no se aceptan estados financieros no auditados pasados más de seis meses.
  • Mantener un historial de operaciones no mayor de tres años, donde se establezca la conformación empresarial.
  • Poseer diez millones de títulos emitidos como mínimo, con un precio menor a una UDI por cada uno de ellos.
  • Mantener más de 200 inversionistas relacionados con la empresa.
  • Tener un saldo positivo en la utilidad de las operaciones financieras durante los últimos tres años.
  • Tener en cuenta que, para comenzar a cotizar es importante tener como mínimo el 15 % del capital social total pagado.
  • No se pueden adquirir más del 50% del monto total invertido en la Bolsa Mexicana de Valores.
  • Asumir acciones basadas en la emisión de bonos o títulos desde el primer día, de manera que se pueda ir adaptando a las normas del Código de Mejores Prácticas Corporativas y Ética.
  • Se debe colocar el 50 % de todo el monto de las emisiones de todos los inversionistas, sin la tenencia del 5% de las acciones.

Este es el link para ingresar directamente a La Bolsa Mexicana de Valores para más detalle puedes ingresar en la misma.

¿Cómo se cotiza?

Después de cumplir con los requisitos básicos, comienza una dinámica de trabajo donde se debe ir poco a poco aprendiendo a realizar las diversas operaciones de bolsa, para eso te recomendamos seguir los siguientes pasos.

  • Considerar la creación de un departamento interno en la empresa, donde se gestione y distribuya las actividades relacionadas con la compra y venta de acciones.
  • Contratar a una calificadora para que sugiera precios a los títulos.
  • Buscar el apoyo de un intermediario, el cual puede ser ofrecido por la firma o contratado, quien comenzará a trabajar en las subastas y colocación de los títulos de valores.
  • Posteriormente, realizar la solicitud a la Bolsa Mexicana de Valores, donde se especificará la intención de ingresar al mercado a través de la venta de títulos.
  • Después de aprobada la solicitud, es importante mantener la emisión de los títulos que se ofrece, para que los interesados puedan adquirirlos y negociarlos.

Para finalizar, se comienza el proceso de venta y compra de acciones y títulos, donde la variación de los precios se maneja gracias al movimiento del mercado.

Requisitos-para-cotizar-en-la-bolsa-mexicana-de-valores-2

Ventajas de cotizar en la bolsa mexicana de valores

Desde el primer comienzo, en el cual se conocen los requisitos para cotizar en la bolsa mexicana de valores, se empiezan recibir beneficios de diversos tipos, como:

  • Saber que se va acceder a tener mejores rendimientos y participar en el crecimiento y desarrollo de la economía mexicana.
  • Contar con la seguridad y protección de la BMV.
  • Participar en las diversas operaciones de inversión de la BMV.
  • Contar con asesoría ofrecida por intermediarios, de manera que se observen los diversos riesgos que pueden causar algún problema.

Recomendaciones generales

Cuando se comienza en este tipo de inversión, es importante tener mucha paciencia, la Bolsa Mexicana de Valores maneja cifras e inversiones sumamente grandes, es un mercado en el cual se crece si se cuentan con herramientas de inversión necesaria.

Las transacciones se hacen a los títulos cuando se compran y se venden, teniendo validez para una compañía y formando parte de sus acciones. Sin embargo, es bueno mantener un equipo en el cual se pueda confiar; además, no se pueden realizar operaciones teniendo desconfianza en la institución y mucho menos en ese equipo de trabajo. Así que, veamos otras recomendaciones:

  • Antes de tomar la decisión de invertir, realiza una evaluación exhaustiva de los instrumentos financieros en los cuales tomarás parte. Esto te dará una idea de su rendimiento en el largo plazo.
  • Ordenar las finanzas personales, lo cual permite manejar las cuentas de forma disciplinada y de manera estable, de esa forma se mantiene equilibrada cada operación.
  • Establecer un programa de asesoría, donde cada cierto tiempo, se evalúe el comportamiento relacionado con el movimiento bursátil.
  • Aprender a observarse como un inversionista y conocerse como tal. Esto puede mejorar la actitud hacia ciertas acciones que se deberán tomar en el futuro.
  • Definir los objetivos, es una buena alternativa cuando se conocen los requisitos para cotizar en la BMV. Ayudan a mantenerse enfocado en lo que se desea a corto y mediano plazo.
  • Invierte solo lo necesario, no asumas riesgos innecesarios y sobre todo si no se tiene seguridad en la acción.
  • No caigas en el anclaje, el cual puede frenar alguna inversión importante que puede generar excelentes beneficios.
  • Amplía el campo de inversión a través de intermediarios autorizados, los cuales pueden generar alternativas interesantes.
  • Promueve la diversificación de la acción, es decir, realiza inversiones con diversos instrumentos que se encuentran en el mercado de Bolsa Mexicana de Valores, los cuales son bastante variados.
  • Aprender a comprar y a vender, es un proceso que se genera con la experiencia, es bueno ir observando ciertas tendencias para saber cuando aplicar las acciones.

Te dejamos este vídeo para que veas cómo funciona la bolsa de valores de México.

También puede interesarte leer nuestro post acerca de los Requisitos para darse de alta en Hacienda como Persona Moral.

Deja un comentario