¿Qué se necesita para empeñar en México de forma segura?

||Todos los mexicanos en algún momento de sus vidas han tratado de saber ¿Qué se necesita para empeñar?, La respuesta es muy sencilla, solo debes cumplir con unos requisitos mínimos que te detallaremos en el siguiente artículo, no te lo pierdas.

que-se necesita para empeñar

¿Qué se necesita para empeñar?

Te ha pasado que has tenido alguna necesidad de tener que empeñar algunos objetos de valor, debido a necesidad monetaria; sin embargo no sabes cómo hacerlo ni a dónde dirigirte. Hoy te vamos a mostrar las alternativas que existen en México para poder realizar un empeño seguro.

Asimismo, te diremos que se necesita para empeñar de forma segura. Tus objetos de valor tendrán un mejor desempeño si los llevas a los lugares adecuados; existen varias opciones en la ciudad de México y en todo el país para que no te preocupes por saber si el valor del empeño es el que se merece tu objeto.

¿Cómo se hace? 

En primer lugar es importante saber que cuando se va a realizar un empeño, es porque de verdad se tiene una necesidad importante de dinero. Por eso no se puede realizar a la ligera; en México existen organismos encargados de regular la comercialización y control de las actividades relacionadas con el empeño.

Los objetos que se desea empeñar deben cumplir con una normativa relacionada con la categoría y de esa forma, conseguir las mejores casas de empeños que admiten los objetos. Del mismo modo debes tener la documentación personal de identificación al día, así como las facturas de los productos u objetos que vas a empeñar.

Las empresas de empeño solicitan tus datos personales completos con el soporte de la identificación o cédula profesional, pasaporte o cartilla de servicio militar. Con respecto al objeto, si no tiene la factura original se debe mostrar un recibo de propiedad; y posteriormente realizar el registro completo sobre lo condición y situación del artículo; lo cual puede respaldarse con una valoración anterior si lo has empeñado en otras ocasiones.

Por otro lado, el empeño de vehículos o relacionados con el transporte funciona de manera  diferente. Las empresas encargadas solicitan la factura original del vehículo, tarjeta de circulación, placas; pagos sobre los derechos del vehículos con su comprobante de pago oficial; es importante que los autos recibidos de empeño no deben ser mayores a 10 años de su  fabricación.

Tipos de empeño 

Acabamos de observar cómo se pueden empeñar cosas y hasta vehículos, sin embargo el empeño en México está clasificado de diversas formas. Además permite considerar a cada acto y proceso del empeño en forma diferente.

En consecuencia, se pueden empeñar desde pequeñas joyas, hasta lujosos automóviles; eso sí, dependiendo siempre de la casa de empeño, así que no todas reciben los mismos objetos.

Joyas 

Estos objetos son los más preciados por las personas y cuando tiene alguna necesidad económica recurren a su empeño. En México es el ramo de empeño que más movimientos y para eso se deben cumplir con condiciones especiales; en primer lugar, el precio del empeño de la joya depende del peso.

Es comienzo del procedimiento cuando se lleva a la casa de empeño. Al pesarla se debe relacionar el resultado con valor nominal según ciertas tablas establecidas; entonces parece el valor nominal de la joya.

Recomendados previamente pesarla en casa y compararla con el que ofrece la empresa; también debes tener cuidado en saber cuál es la joya, si tiene alguna marca o identificación.

Algunas joyas aunque parezcan muy valiosas en ocasiones no tiene ningún tipo de valor, depende a quien se vaya a empeñar; obtén información de las casas de empeño existente y cuales pagan mejor por un tipo de joya.

El oro y la plata son las joyas más buscadas por la propia casa de empeño, también los diamantes y las perlas entre otras; sin embargo no todas aceptan todas las joyas.

Automóviles 

Un punto importante es que no todas las empresas de empeños los reciben ni siquiera con garantía. En caso de decidirte e empeñar tu vehículo, lo primero que se debe hacer es dirigirte a la casa donde realmente pueden  valorar el precio de empeño del mismo.

Generalmente los vehículos ofrecen grandes cantidades de dinero, y por eso algunas personas utilizan la opción del empeño al de la venta. De esta forma la persona tiene la posibilidad de recuperar su vehículo; en este sentido puedes optar por ubicar la mejor casa donde te ofrezcan lo que verdaderamente crees que vale el auto; también recuerda tener la documentación al día para evitar algunos descuentos adicionales y bajen el precio de empeño.

Inmuebles 

En este tipo de empeño se utilizan casas, apartamentos y hasta locales. Para eso debes tener la vivienda o local sin ningún tipo de gravamen; con la documentación legal de propiedad actualizada entre otros requisitos; las viviendas representan unos bienes muy valiosos para las personas, de manera que este tipo de empeño es muy delicado.

En México no existen muchas casas de empeño de inmuebles o casas. Solo se destaca la «Fundación Donde», empresa dedicada a la gestión y empeño de inmuebles y casas, con ciertas condiciones que pueden variar según el precio de los propios inmuebles en el mercado.

Artefactos eléctricos y otros objetos 

Este tipo de rubro no es muy bien cotizado, algunas personas intentan empeñar dispositivos móviles, equipos de sonidos, televisores, entre otros artefactos, pero las cantidades y los montos otorgados por el empeño son muy bajos; esto es debido a que no son objetos que puedan presentar una demanda muy fuerte en el área comercial.

Los electrodomésticos y artefactos tecnológicos, representan un tipo de empeño donde el precio es muy bajo, y en ocasiones no vale la pena someterlos a estas acciones. Estos, se encuentran en el mercados por cantidades y no son muy valorados por las personas sobre todo si son usados.

Te invitamos a seguir leyendo sobre los requisitos para obtener un permiso de carros fronterizo, ingresa en el link y descubre todo lo que debes saber en el tema.

que-se necesita para empeñar

¿Qué es el billete de empeño? 

Consiste en el instrumento de comprobación por medio del cual, la persona tiene la verificación de haber empeñado un objeto o producto. Por tal motivo es el único comprobante que respalda la operación.

Cada persona debe guardarlo celosamente, ya que con él, se verifican los montos de pago mensual; así como el precio del empeño del producto, las características del objeto o la joya y la casa que realizó la operación.

Las casas de empeño no reciben copia o duplicado del billete de empeño. Por lo tanto el deudor o prendario como es llamada la persona que empeña un objeto, no puede perder el billete, deteriorarlo ni modificarlo; de hacerlo puede ocasionar la pérdida del derecho de reclamo o en su defecto se le apliquen ciertos porcentajes sobre el precio del empeño.

Resulta de mucho interés mantenerlo resguardado en lugar secreto donde solo personas de tu confianza sepa donde lo ocultas; eso sí, siempre recordar donde lo colocó para evitar que se extravié al momento de solicitar la devolución del objeto.

Características 

Este billete de empeño debe contar en primer lugar con domicilio de la casa o su ubicación de la sucursal donde se realiza la operación. Asimismo, la denominación del ramo o la clasificación de la ofrenda que se está recibiendo en garantía; luego debe contener el renglón donde especifica el nombre de la persona que hace la evaluación del objeto, el cual también es el responsable del préstamo.

Especies se puede y observar el número de código del billete, representando al mismo  tiempo el número de contrato. Este debe ser un número sucesivo similar a los que vienen impresos en las facturas; este número es el que identifica a la prenda.

Luego está reflejado el monto del préstamo, expresado en números y en moneda nacional. Al lado se observa el detalle de la prenda u objeto y el valor de la misma; luego se apreciará la tasa de interés del préstamo, el costo de almacenamiento y los gastos de operación.

En el dorso del Billete de empeño, aparecen en las condiciones de pago, la historia de leyenda de refrendo, y datos relacionados con los abonos mensuales. También se especifica la leyenda del desempeño, es decir, los importes que se harán desde el primer mes nominal hasta el quinto mes nominal, así como los montos por intereses de mora.

La parte inferior del billete contiene la data de comercialización, el nombre del titular o titulares del billete, en este caso es la persona o personas que han realizado el empeño. Luego la firma de la persona que empeña el objeto y por último la firma del perito valuador; con  estos datos se establece la totalidad del billete de empeño.

Las casas de empeño 

Sabemos que en este país las opciones de empeño son muy amplias. En este sentido vamos a mostrar a continuación algunas opciones relacionadas con las casas de empeño, las cuales pueden ser utilizadas por las personas en cualquier momento; la idea es orientarlas para que no acudan a empresas no especialistas en algún tipo de objeto.

Las de tipo mercantil 

Este tipo de casa de empeño debe estar registrada ante la Procuraduría Federal del Consumidor. Aunque algunas no se encuentran registradas, ejercen sus actividades de forma clandestina; en este caso hay que ser muy cuidadosos al momento de realizar el empeño.

Estas empresas están dedicadas exclusivamente a empeñar objetos de tipo comercial, y no buscan comprometerse con empeños relacionados con objetos muy valiosos. El cliente debe estar muy pendiente cuando realiza un empeño en este tipo de casas; es importante revisar los contratos y verificar que los «Billetes de empeño» contengan los datos exactos.

Instituciones de Asistencia Privada 

Son llamadas empresas IAP, y representan un grupo de firmas y fundaciones públicas que realizan las actividades de empeño sin fines de lucro. Se encuentran por todo el país y según las características y tamaño estructural, tiene la capacidad de realizar empeños específicos; entre las más importantes se encuentran:

  • Montepío Luz Saviñón.
  • Nacional Monte de Piedad.
  • Fundación Rafael Dondé.

Estas empresas se rigen por una serie de normas que las diferencian de las empresas de empeño privada. Por ejemplo, el cobro de intereses por tenencia de la prenda lo hacen mensual, mientras que las casas de empeño privada lo hacen diario; las IAP son empresas que buscan proteger a las personas que realizan los empeños.

Privadas 

Estas son las que más abundan por todo el país y se pueden conseguir por la red, así mismo ofrecen solidez y seguridad en los empeños. La mayoría tiene prestigio y están registradas ante la Procuraduría Federal del Consumidor; veamos entonces cuales son las más importantes:

  • Empeño Fácil
  • Prendalana Casa de Empeño
  • Empeños Mexicanos solución a la mano
  • Casa de Empeño El Diamante
  • Realice Empeños y más

Aunque existen otras casas que prestan un gran servicio, preferimos mostrar las 5 más importantes las cuales ofrecen seguridad y garantía a los clientes; no quiere decir con esto que las otras casas carezcan de prestigio y calidad; solo que las presentadas en la lista anterior ofrecen un servicio más amplio y tiene capacidad de conseguirse por todo el país.

Recomendaciones 

Cuando tengas necesidad de empeñar, lo primero que debes hacer es no perder la paciencia; de esta forma podrás obtener una valoración más justa por tu prenda, objeto o joya. Es bueno también examinar las opciones de las casa ofrecen el servicio, lo cual determina la con fianza y el cliente pueda estar tranquilo con respecto a la protección de la prenda.

No olvides mantener los papeles de la prenda u objeto al día, facturas, documentación de garantía, identificación personal, entre otras. Recuerda cumplir con todos los requisitos para tener opción de reclamo al momento de recobrar con propiedad tu objeto.

Cuando empeñas una prenda, también estás recibiendo un dinero acorde con el valor de ese objeto, lo cual representa una garantía. A partir de ese momento comienza una relación comercial donde ambas partes deben cumplir con obligaciones y compromisos.

De no cumplirse estas condiciones se puede llegar a perder la prenda. Es importante para el cliente mantener el pago de las cuotas por intereses y tenencia al día; con esto se garantiza su permanencia y posibilidad de recuperación del objeto.

Verifica los tipos de empeño 

En México, la persona puede realizar una buena elección (Ya dimos algunas opciones en párrafos anteriores) que le permita garantizar su empeño. Es bueno comprender que jamás le van a ofrecer el 100% del valor de la prenda, la mayoría no ofrece más de un 80%.

Asimismo, siempre es importante leer todo el contrato  establecido con la casa de empeño, el cual debe estar en relación con el «Billete de empeño», los datos, números y montos; estos deben coincidir para evitar inconvenientes con los pagos de interés y otras erogaciones.

También es importante conocer todo lo relacionado con el porcentaje que se otorga por la prenda. Existen muchos factores, como el valor del objeto, la demanda en el mercado y las condiciones en las cuales se encuentre el artículo.

Las casas determinan el precio valorando  aspectos como el prestigio de la prenda y su tasa actual en el mercado, así como su estado y condición con la finalidad de posibilitar su posterior venta en caso que el empeño no pueda recuperarlo.

No obstante siempre algunas casa utilizaran la ventaja de la experiencia para persuadir a los clientes a timar el monto que consideren necesarios, evite esta acción visitando diversas casas de empeño. Eligiendo entonces la ofrezca mejores beneficios y montos.

Plazos de pago 

No existe una norma general que regule los plazos de pago por los empeños. El valuador te indica el monto en dinero por el cual ofrece por el objeto; luego se genera lo que se llama en economía créditos prendarios; son montos que se aplican después de realizar la evaluación del objeto; lo cual determinan cuánto se cancelará mensualmente por mantener la prenda en manos de la casa.

En el caso de las joyas, su valor depende de los gramos, tal es el caso del oro y la plata, mientras que el diamante y las péndolas se valoran según su condición, diseño y belleza; aunque esto no garantiza un buen precio de empeño. Estas especificaciones determinan el precio que se deberá cancelar mensualmente.

Para finalizar recuerda que siempre debes estar al día con los pagos para evitar intereses de mora y aumentar la posibilidad de perder el objeto. Esperamos que toda la información suministrada en este artículo haya servido para orientar al lector con respecto a que se necesita para empeñar en México.

Si aún tienes algunas dudas, ingresa en el video que te dejamos a continuación y este te guiara paso a paso como lograr empeñar de forma correcta y de esa forma lograr tus objetivos.

(Visited 37 times, 1 visits today)

Deja un comentario