¿Puedo tramitar mi INE antes de los 18 años de edad?

La Credencial para Votar emitida por el Instituto Nacional Electoral es imprescindible para ejercer el derecho al voto. Uno de los requisitos exigidos para obtenerlo es ser mayor de edad. Pero, si deseo hacerlo ¿Puedo tramitar mi INE antes de los 18 años?

tramitar-el-ine-antes-de-los-18

¿Puedo tramitar el INE antes de los 18 años?

Uno de los requisitos necesarios para tramitar y obtener la Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral es ser  mayor de 18 años de edad, sin embargo existe la posibilidad de tramitar el INE antes de los 18 años, cuando tienes 17 años y están por celebrarse  elecciones en tu comunidad o a nivel federal. En este caso debes comunicarte con el INEtel, 800 433 2000, o acudir al módulo más cercano y, consultar a partir de qué momento y hasta qué fecha puedes tramitar el INE antes de los 18 años.

¿Qué es la Credencial INE?

Es la Credencial que certifica la nacionalidad mexicana a los ciudadanos mayores de los 18 años y, de aquellos que cumplan los requisitos para llevar a cabo la solicitud del INE antes de los 18 años. Adicionalmente a lo anterior, es el documento imprescindible para ejercer el derecho al voto.

¿Cómo hacer para tramitar el INE antes de los 18 años?

Para obtener la credencial de Instituto Nacional Electoral se deben reunir ciertos requisitos entre los que se encuentran ser mayor de edad aunque existen justificaciones para tramitar el INE antes de los 18 años también se  debe cumplir una serie de pasos previamente.

Requisitos necesarios

En caso de que desees tramitar la Credencial Ine, tienes menos de 18 años y, deseas Votar, debes dirigirte al Instituto Nacional Electoral y, tener en mano los siguientes documentos:

  • Documento de Nacionalidad. Es un documento mediante el cual se certifique la nacionalidad mexicana.
  • Acta de Nacimiento. En este documento se asientan los datos de la persona en el momento de su nacimiento. Es elaborada y archivada en el Registro civil del lugar del nacimiento.

Si no tienes Acta de Nacimiento puedes solicitar una fotocopia certificada, acudiendo a la oficina de Registro  Civil de la entidad de tu residencia, también puedes hacer tu petición en línea en la página del Registro Nacional de Población ; en cualquier modalidad de solicitud deberás suministrar los siguientes datos: Clave Única de Registro de Población (CURP), nombre completo, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento, sexo, nombre de los padres o de la persona que realizó el registro.

  • Carta de Naturalización. Es el documento que avala tener la nacionalidad mexicana después de haber cumplido con los requisitos exigidos por la ley.
  • Identificación con fotografía. Este documento debe ser emitido por una institución o empresa reconocida y constituida formalmente, debe presentarse el original, que esté vigente y con no más de diez años de expedición. Podría ser la credencial  que identifica a la  persona que se desempeña en el  sector central del gobierno, Credencial de la empresa donde labora, licencia de conducir, Cartilla del Servicio Militar Nacional, cédula profesional.

tramitar-el-ine-antes-de-los-18

  • Comprobante de domicilio. Es un documento, factura o recibo donde aparezca la dirección del interesado y que sirva para certificar el domicilio del mismo, debe estar emitida por una empresa o institución reconocida y formalmente establecida, emitida en un tiempo no superior a los tres meses. En el debe aparecer la razón social de la empresa e institución y el nombre completo del titular que debe coincidir con el solicitante. También se admite como comprobante de domicilio un contrato de arrendamiento a nombre del interesado o las escrituras de la propiedad.

Otra opción de identificación que ofrece el Instituto Nacional Electoral es la presentación de dos testigos, uno que tenga la credencial inscrita en la misma alcaldía o municipio que el solicitante y otro que la tenga en la misma entidad federativa. Las personas que deseen servir como testigos deben poseer vigente la Credencial para Votar emitida por el Instituto Nacional Electoral.

Pasos para Tramitar tu Credencial

Una vez que tengas los recaudos necesarios para el cambio debes  seguir los siguientes pasos:

  • Concertar Cita

Debes programar una cita  para formalizar la solicitud al 800 433 2000 o tramitarla en línea en el Sistema de Atención Ciudadana. En el sistema en línea deberás indicar:

  1. La entidad federativa y el municipio o delegación.
  2. Escoger la fecha y horario entre los disponibles.
  3. Indicar el módulo donde realizarás los trámites.
  4. Identificar el trámite a realizar.
  5. Informar los documentos que presentaras: Documento de nacionalidad, documento de identificación y comprobante de domicilio.
  6. Indicar tus datos personales: Nombre completo, números de teléfono, correo electrónico.
  • Identificarse

El día de la cita presentarse en el módulo del INE con los requisitos necesarios, a saber: comprobante de nacionalidad, identificación con fotografía,  comprobante de domicilio.

  • Indicar trámite

Informa el trámite que deseas efectuar, en nuestro caso Inscripción en el INE.

  • Toma digital de datos

En un formato digital serán tomadas tus huellas dactilares y una fotografía de frente. Se digitalizarán los documentos presentados por ti para el cambio de domicilio en el INE y te pedirán que estampes tu firma digital en una tableta.

  • Revisión de los datos

Se imprimirá un formato donde aparecerán todos los datos suministrados por ti. Debes revisarlos minuciosamente ya que estos serán los que aparecerán en tu credencial para votar. Estampa tu firma de puño y letra y marca tu huella dactilar en el documento indicando de esta forma que  estás de acuerdo con la información que en él aparece.

  • Entrega de Comprobante

Recibirás por parte del instituto un comprobante que te indicará a partir de qué fecha podrás retirar la credencial para votar. Este comprobante lo deberás entregar cuando retires la credencial.

  • Retiro de la credencial

Asiste de nuevo al módulo del Instituto Nacional Electoral donde hiciste la solicitud, recibe tu Credencial para votar maca tu huella y firma en señal de haberla recibido.

Instituto Nacional Electoral, funciones

El Instituto Nacional Electoral (INE) es un ente autónomo que tiene entre sus funciones:

  • Organizar las elecciones a la Presidencia de la República.
  • Organizar las elecciones para diputados, diputadas, senadores y senadoras al Congreso de la Unión.
  • Coordinar conjuntamente con los organismos electorales regionales las elecciones en los diferentes estados de la unión y de la Ciudad de México.
  • Emitir la Credencial para votar, que no solo se utiliza para llevar a cabo, el derecho al sufragio, sino también como documento de identificación de los ciudadanos mexicanos.
  • Organizar elecciones de la dirigencia de los partidos políticos previa petición de estos.
  • Garantizar el acceso de los candidatos independientes a los medios de comunicación masivos.
  • Evaluar la solicitud de consultas populares y organizar y coordinar la ejecución de éstas.
  • El Instituto Nacional Electoral fiscaliza el origen y destino de los fondos recibidos por los actores políticos.

Otras dudas o preguntas

A continuación, les proporcionaremos una sección de preguntas frecuentes que lo ayudarán a resolver ciertas situaciones con relación a la credencial INE con mayor rapidez y, facilidad:

En caso de pérdida de la Credencial para Votar

Si se te extravía o roban tu credencial para votar del Instituto Nacional Electoral debes reportarlo la antes posible al 800 433 2000 (INEtel) y acudir al módulo más cercano antes de los 30 días.

Debes agendar una cita, como cuando lo tramitaste por primera vez, indicando que es por Reposición  en el formato de la página web en la casilla de “Trámite a realizar”.

Imposibilidad de asistir en persona al módulo

Si tienes alguna condición física que te impide asistir a una cita en los módulos del Instituto Nacional Electoral , existe la posibilidad de que el INE acuda a tu domicilio o al lugar donde te encuentres (hospital, asilo, institución de asistencia), solo tienes que autorizar a alguien, familiar o persona de confianza, para que asista al módulo más cercano a tu domicilio y presente una petición por escrito solicitando este servicio.

Además de los documentos necesarios  (Acta de nacimiento, identificación con fotografía, comprobante de domicilio) deberá presentar un informe médico en original emitido por una institución médica pública o privada, donde indique la condición física que impide el traslado al módulo del Instituto Nacional Electoral.

El instituto estudiará la solicitud y si considera que lo expuesto es suficiente impedimento para asistir acudirá al sitio indicado en la solicitud en un plazo de tres días.

Problemas con el acta de nacimiento

No es necesario que el Acta de Nacimiento sea de reciente emisión, solo que no tenga enmendaduras, o correcciones y sea perfectamente legible. Si presenta alguno de estos defectos debes solicitar una nueva copia certificada acudiendo al Registro Civil o haciendo una solicitud en línea en la página web del Registro Nacional de Población.

Cambio de Domicilio

Si te mudaste debes hacer el cambio de residencia ante el Instituto Nacional Electoral consignando los documentos y haciendo los pasos necesarios:

  • Documentos Necesarios
  1. Debes presentar tu Acta de Nacimiento. Recuerda que si no la posees o la que tienes está deteriorada puedes pedir una copia certificada en el Registro civil o en línea en la página del Registro Nacional de Población.
  2. Si eres mexicano por naturalización debes presentar el documento legal que acredite esta situación.
  3. Presentar una identificación con fotografía, esta puede ser la licencia de conducir, Cartilla del Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional, credencial laboral.
  4. Debes presentar un documento que indique tu nuevo domicilio. Puede ser un recibo de servicio público con un tiempo de emisión no mayor de tres meses. También puedes presentar un contrato de arrendamiento o las escrituras que avalan la propiedad del nuevo sitio de domicilio.
  5. En caso de presentar una factura o recibo como comprobante del nuevo domicilio esta debe ser emitida por una empresa o institución reconocida y formalmente establecida, elaborada en un tiempo no superior a los tres meses. En el debe aparecer la razón social de la empresa e institución y el nombre completo del titular que debe coincidir con el solicitante de el cambio de domicilio en el INE.

Otra opción de identificación que ofrece el Instituto Nacional Electoral es la presentación de dos testigos, uno que tenga la credencial inscrita en la misma alcaldía o municipio que el solicitante de cambio y otro que la tenga en la misma entidad federativa. Las personas que deseen servir como testigos deben poseer vigente la Credencial para Votar emitida por el Instituto Nacional Electoral.

Pasos a seguir

Una vez que tengas los recaudos necesarios para el cambio debes concertar una cita llamando al 800 433 2000 o tramitarla en línea en el Sistema de Atención Ciudadana donde indicarás: La entidad federativa y el municipio o delegación de tu nueva dirección, escoger la fecha y horario entre los disponibles, indicar el módulo donde deseas realizar los trámites, identificar el trámite a realizar, informar los documentos que presentaras:

  • Documento de nacionalidad,
  • Documento de identificación y comprobante de domicilio,
  • Ingresar tus datos personales: Nombre completo, números de teléfono y, correo electrónico.

El día de la cita presentarse en el módulo del INE con los requisitos necesarios para el cambio de domicilio , a saber: comprobante de nacionalidad, identificación con fotografía,  comprobante de domicilio. Informa el trámite que deseas efectuar, en este caso cambio de domicilio.

Digitalmente serán tomadas tus huellas dactilares y una fotografía de frente. Se digitalizarán los documentos presentados por ti para el cambio de domicilio en el INE y te pedirán que estampes tu firma digital en una tableta

Se imprimirá un formato donde aparecerán todos los datos suministrados por ti. Debes revisarlos minuciosamente ya que estos serán los que aparecerán en tu nueva credencial para votar. Estampa tu firma de puño y letra y marca tu huella dactilar en el documento indicando de esta forma que  estás de acuerdo con la información que en él aparece. Recibirás por parte del instituto un comprobante que te indicará a partir de qué fecha podrás retirar la nueva credencial para votar. Este comprobante lo deberás entregar cuando retires la credencial.

Asiste de nuevo al módulo del Instituto Nacional Electoral donde hiciste la solicitud, recibe tu nueva Credencial para votar maca tu huella y firma en señal de haberla recibido.

Extravío del comprobante para retirar la Credencial

Si perdiste el comprobante para retirar la credencial debes acudir de nuevo al módulo donde hiciste el cambio, identificarte con un documento válido te tomaran tus huellas dactilares y si el certificado está ya en el módulo te será entregado.

Solicitar Credencial INE en el extranjero

Si eres mexicano y resides en el extranjero, ahora puedes solicitar tu Credencial del Instituto Nacional Electoral desde cualquier país siempre que cumplas con los requisitos mínimos o los necesarios para tramitar el INE antes de los 18 años.

Documentos necesarios

Estos son los documentos necesarios para tramitar tu INE en el extranjero:

  • Acta de Nacimiento o similar

Si eres mexicano por nacimiento deberás presentar el Acta de Nacimiento, legible, sin enmendaduras ni tachaduras emitida por el respectivo Registro Civil o el Consulado o Embajada Mexicana.

  • Carta de Naturalización

Si obtuviste la nacionalidad mexicana por naturalización debes presentar el Acta de Naturalización o cualquier otro documento que lo compruebe. También debes presentar la Matrícula Consular de alta seguridad  que emitirá el Consulado o la Embajada de México si posees la Clave Única de Registro de Población (CURP).

  • Documento de Identificación

Debes entregar un documento que te identifique y que contenga foto con una fecha de expedición no mayor a los 10 años y obtenida después de haber cumplido los 15 años.

  • Comprobante de Domicilio

Pueden ser recibos de servicios emitidos por empresas o institutos reconocidos con menos de tres mese de emisión. Contratos de arrendamiento del año en curso conjuntamente con el recibo del pago del último mes. Copia de las escrituras de la propiedad, si es el caso.

Pasos para obtener la Credencial

Cuando tengas la documentación necesaria continúa con los siguientes pasos:

  • Solicitar Cita

Primero debes programar una cita a través de  la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores y visitar el consulado más cercano.

  • Entregar documentos

El día de la cita deberás presentarte al consulado y entregar los documentos necesarios para tramitar la Credencial INE. Se tomaran digitalmente tus datos: huella dactilar, fotografía, serán digitalizados los documentos entregados por ti. Revisa los datos digitalizados y firma en señal de conformidad.

Te será entregado un Comprobante con el cual retirarás la Credencial.

  • Recibir la credencial

Ya verificados tus datos se emitirá la credencial y se enviará a tu domicilio. Solo se te entregara a ti personalmente una vez que presentes tu identificación. Puedes conocer el estado de tu solicitud entrando en el Sistema de Consultas.

Si después de tres intentos de entrega ésta no se realiza, la credencial estará disponible en la Oficina Ocurre más cercana por un lapso de 30 días, pasado ese tiempo tendrás que solicitar un nuevo envío a través del Sistema de Consultas.

Después de recibida la credencial debes activarla a entando al Sistema de Consultas

No te Vayas sin antes ver los siguientes Artículos:

¿Qué requisitos necesito para adoptar en México?

Requisitos para ser policía municipal en México

Trámites y Permisos para abrir un Negocio en México

(Visited 870 times, 1 visits today)

Deja un comentario