Oficial de comercio exterior: Requisitos para serlo

¿Sabes por qué un oficial de comercio exterior es conocido como el guardián de las puertas de México? Entra en este post y conoce cuál es la responsabilidad que ellos cumplen, por lo que reciben este apelativo.

oficial-de-comercio-exterior-2

Oficial de comercio exterior

Aunque muchas personas suelen confundir esta profesión con la de un agente de aduanas, el oficial de comercio exterior es un puesto multifuncional y estratégico que requiere el porte de armas de fuego debido a la variedad de actividades operativas que se realizan íntegramente en tierra en tres tipos de aduanas, fronterizas, marítimas e interiores.

En muchos casos se les reconoce cómo los hombres y mujeres que revisan las maletas, cobran los impuestos o confiscan productos por diversas razones; estas son tan solo algunas de sus funciones, y por lo que son mal llamados policía aduanal, o simplemente los de aduanas

El oficial de comercio exterior es más que un servidor público adscrito al  Servicio de administración tributaria, mejor conocido como SAT por sus siglas, y su principal función es el control de entrada y salida de mercancía y pasajeros al territorio nacional

¿Cuáles son sus funciones?

Además de la principal responsabilidad que ya te hemos comentado, el oficial de comercio exterior también cumple con otras tareas como:

  1. Asesora a los usuarios sobre todo lo concerniente a trámites aduanales
  2. Debe revisar los documentos que avalan la mercancía de comercio exterior, como declaraciones aduaneras entre otros
  3. Revisa tanto el equipaje como los diferentes medios de transporte, ya sea de manera física o no intrusiva
  4. Es el responsable de calcular el cobro de contribuciones propias del comercio exterior
  5. Proporciona seguridad al personal de despacho aduanero
  6. Controla los accesos y salidas, vigilando constantemente a través del patrullaje continuo
  7. Es quien pone a disposición de las autoridades  a quienes están involucrados en acciones delictivas, y la mercancía producto de las mismas

Como puedes apreciar, el oficial de comercio exterior así como puede revisar las maletas en busca de artículos ilegales o no declarados, también puede encontrar armas o drogas escondidas en contenedores, evitar que los inmigrantes ilegales ingresen al país y descubrir el comercio ilegal de animales, entre muchas otras posibilidades.

Por supuesto, en la situación actual del país, los funcionarios de comercio exterior están en riesgo en el desempeño de sus funciones, debido a que los temas de crimen organizado, corrupción, amenazas e intimidación son parte de su vida diaria.

Sumado a lo anterior, las largas jornadas laborales, el constante cambio de residencia y las inclemencias del tiempo, por lo que no todo el mundo no tiene vocación para realizar este trabajo.

¿Quién puede ser oficial de comercio exterior?

Es por la gran importancia de las funciones y el contexto en el que se desarrollan, que las autoridades tributarias han asumido el desafío de encontrar la manera de contar con elementos confiables, profesionales, capacitados y efectivos para resguardar las puertas del país.

Así, se estableció un centro de entrenamiento para capacitar a los futuros funcionarios de comercio exterior, brindándoles los conocimientos y herramientas que necesitan para enfrentar la realidad que está presente en la oficina de aduanas, que hoy opera en el estado de Querétaro.

Y es que se requiere que estas personas estén muy bien preparadas, ya que son los responsables de salvaguardar las diferentes fronteras del país. Todos los aspirantes a este puesto de trabajo deben completar un programa formativo en materia de comercio exterior en el centro de formación.

¿Cómo ser oficial de comercio exterior?

Si eres de las personas que desean formarse como oficial de comercio exterior, lo primero que debes hacer es estar al pendiente de la convocatoria que realiza el Servicio de administración tributaria o SAT (https://www.sat.gob.mx/home)

Una vez que atiendas al llamado del SAT, debes someterte al proceso de reclutamiento que trae consigo evaluaciones técnicas, psicométricas, toxicológicas, y de confiabilidad (polígrafo)

Si apruebas cada una de estas evaluaciones, serás sometido a diversas entrevistas para garantizar tu idoneidad para el cargo

Requisitos necesarios

  1. Debes ser mexicano por nacimiento
  2. Tener al menos 18 años de edad
  3. Gozar de buena salud física y emocional, con el fin de garantizar su propia integridad y la de los demás
  4. En el caso de los hombres, debe tener acreditado el servicio militar nacional
  5. Es fundamental que sepa conducir un vehículo
  6. No puede tener ningún tipo de adición a las drogas, o el alcohol
  7. Debe tener disponibilidad inmediata para trabajar en cualquier parte del territorio nacional

Documentos requeridos

  1. Constancia o certificado de estudio de licenciatura terminada ya sea en comercio exterior, o una carrera afín
  2. Debe presentar la cartilla del servicio militar nacional con hoja de liberación y firma electrónica
  3. Copia del acta o certificado de nacimiento, expedida por el ente oficial
  4. Credencial para votar o pasaporte mexicano vigente
  5. Clave única de registro de población CURP
  6. Registro federal de contribuyente
  7. Certificado médico de buena salud
  8. Certificado médico de tipo de sangre
  9. Carta de no antecedentes penales
  10. Constancia de domicilio con no más de tres meses de emisión. Esta puede ser cualquier recibo de servicios, como agua, electricidad, teléfono, entre otros

Los aspirantes deberán llevar estos documentos en original y copia  por el anverso y reverso de ser necesario; también deben presentarlos de manera digital en formato PDF, en un dispositivo de almacenamiento, para poder integrarlos en el expediente electrónico.

Es muy importante que seas completamente honesto al presentar la documentación requerida, ya que de su autenticidad depende que continúes con el proceso, o hasta incluso puedes pagar condena dependiendo de la falta que cometas.

Una vez que realices el proceso de selección y capacitación, la resolución de tu evaluación es inapelable; es decir, si resultarás no electo para el cargo, no hay nada que puedas hacer más que intentarlo nuevamente en la siguiente convocatoria.

Si quieres formarte como oficial de comercio exterior, nuestra recomendación es que te capacites lo más que puedas antes de someterte a las pruebas y entrevistas exigidas por la institución, porque esta es la única manera de que puedas alcanzar el éxito.

Seguramente podría interesarte nuestro artículo sobre cuáles son los trámites aduanales de importación, solo debes ingresar al link para tener toda la información.

Deja un comentario