Estado de Cuenta Banamex: Descubre todos los detalles

Banamex o también conocido como Citibanamex es una de las entidades bancarias más utilizadas en todo México. Por esta razón, gran cantidad de habitantes poseen relaciones directas a él, y muchas veces surge la duda de ¿Cómo consultar el estado de cuenta Banamex? para enterarte de esto y más, no dejes de leer el artículo que tenemos para ti.

estado-de-cuenta-banamex
Primer banco privado de México

Estado de cuenta Banamex

Actualmente el banco es conocido como Citibanamex; es parte importante del grupo financiero Banamex. Para el año 2018 era reconocido como el tercer banco más popular en todo México, con una participación del 13,5% en personas activas; y en relación a la población total dentro del banco es de 14,1%.

En el inicio el banco tenía funciones que le asignaban responsabilidades como agente del gobierno federal en las negociaciones y contrataciones de deudas externas. También en el cobro de las obligaciones fiscales, y además, hacia todas las emisiones de papel moneda, entre otras actividades.

Para el año 1991 se integró al Grupo financiero Banamex-Accival (Banacci) gracias a Roberto Hernández Ramírez y Alfredo Harp Helú. En el año 2001 Banacci es vendido a Citigroup y deciden vincularlo con el grupo financiero citibank presente en México; de esta forma finalmente se conforma el Grupo Financiero Banamex en el cual el Banco Nacional de México realiza todas las operaciones de banca y crédito.

Historia

El Banco Nacional de México se fundó el 2 de junio de 1884 debido a la fusión que realizó entre el Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil Mexicano. En esta decisión participaron personajes importantes como: Antonio de Mier y Celis, Félix Cuevras y León Stein; Nicolás de Teresa, Manuel Ibáñez y Rafael Ortiz de la Huerta y participando como el primer Director se tiene a José Valentín del Collado Albo.

En el año 1910 el banco era tan popular que ya tenía 33 sucursales y 24 agencias dentro de México. Más adelante en 1929 establece y activa servicio de cuenta de ahorro, además, en este mismo momento se estaba abriendo una agencia de representación fuera del país, específicamente en la ciudad de Nueva York.

A medida que transcurren los años, los encargados del banco realizaron grandes mejoras; por ejemplo, en 1958 se comienza a desarrollar el servicio de préstamos personales dentro del banco. En relación al tema de tecnología; en el comienzo la entidad no contaba con mayores recursos, sin embargo, para el año 1966 se inició un gran compromiso en donde se colocaba la primera computadora para el centro de proceso de operaciones y así poner en práctica toda la automatización.

Las mejoras no dejaban de aparecer en este banco, en el año 1968, después de grandes estudios y creaciones; finalmente se lanza nueva tarjeta de crédito disponible para Latinoamérica. Anteriormente los cajeros automáticos eran conocidos como las cajas permanentes, las mismas aparecieron en el año 1972, para brindar todos sus servicios las 24 horas del día, de esta forma el cliente ya puede utilizar el banco en el momento que sea necesario.

¿Cómo conocer mi estado de cuenta Banamex?

Seguro has pensado que conocer el estado de cuenta de tu banco es un poco difícil, sin embargo, en esta sección del artículo te dejamos claros todos los puntos que debes de tomar en cuenta, en el momento que decidas realizar la consulta.

Antes de conocer todas las instrucciones para completar tu procedimiento debes saber que el estado de cuenta electrónico se encuentra disponible dentro del Sitio Web del banco. Este es un documento en donde tienes permitido revisar cada uno de tus movimientos, consumos, disposiciones, retiros o toda la información que se relacione a tu cuenta, de forma mensual.

De acuerdo a la pagina oficial del banco Banamex Centro de Ayuda Citibanamex puedes obtener tu estado de cuenta muy fácil, solo debes seguir los pasos que te dejamos a continuación.

Primero debes asegurarte de que tengas acceso a una cuenta en BancaNet, después de este paso, solo es necesario tener NetKey o Netkey móvil para poder descargarlo. En caso de que no lo tengas, puedes pedirlo en alguna de sus sucursales.

Pasos

Ahora bien una vez que sabes la información anterior, ahora sí te dejamos algunos pasos sencillos y muy cortos que debes seguir:

  1. Debes ingresar al sitio Web del banco, llamado BancaNet, escoge los accesos rápidos y elige la alternativa que dice »Estados de cuenta». Otra forma de hacerlo, es ingresando ala configuración e igualmente seleccionas »Estados de Cuenta» y los descargas.
  2. Asegúrate de la tarjeta de crédito que deseas consultar, después debes dar clic en PDF o XML según sea tu preferencia y escoger el mes que te interese en ese momento.
  3. Listo, ya el estado de cuenta esta descargado en tu computadora y puedes imprimirlo cuando desees.

Consejos

Realizar estas consultas sobre tu estado no tiene ningún tipo de costo. Incluso para que obtengas cada mes el estado de cuenta sin solicitarlo, puedes registrar tu correo electrónico y todos los días específicos de cada mes recibirás los datos.

Como recomendación para mantener la seguridad dentro de tu cuenta, si vas a realizar todo este proceso, preferiblemente debes hacerlo en tu computadora personal; ya que posee información valiosa de tu cuenta. En caso de que utilices algún equipo que no sea tuyo, es importante que te asegures de borrar toda la información descargada y la colocada para ingresar a la cuenta de BancaNet.

Debes saber además, que el estado de cuenta no puede ser obtenido por medio de Citibanex móvil, es estrictamente requerido que lo hagas desde la cuenta de BancaNet. También, otro punto importante es el de conocer que el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito, solo puede ser explorado y obtenido cuando el cliente posee su NetKey. De otra forma no podrá saber el saldo.

Para solicitarlo, solo debes presentarte en la sucursal más cercana a tu residencia, con el número de cliente que seas e INE/IFE vigente. En el caso de que seas extranjero tienes la opción de llevar tu pasaporte o la tarjeta de residente permanente del país.

Si esta información fue de tu agrado, no dejes de leer el siguiente artículo que te dejamos como recomendación Requisitos para bautismo católico.

Deja un comentario