Si quieres conocer todos los movimientos de su cuenta AFP Popular, entonces sigue leyendo este artículo donde brindaremos todos los detalles del Estado de Cuenta Afp Popular y de cómo solicitarlo.
¿Qué Es El Estado De Cuenta AFP Popular?
La Administradora de Fondos de Pensiones Populares S.A, también conocido como AFP Popular. Es una entidad establecida en República Dominicana desde el año 1998 que está afiliada al Grupo Popular. Encargada de gestionar el fondo de pensiones bajo el formato de Cuentas de Capitalización Individual (CCI).
Por ende, el Estado de Cuenta AFP Popular es un documento expedido por dicha entidad bancaria, en el que se reflejan a detalle todos los movimientos y actividades relacionadas con créditos o préstamo realizadas con la cuenta.
Esta información se organiza normalmente cada mes, aunque en algunos casos puede ser plasmada de manera bimestral, trimestral o anual.
También, todos los datos registrados en el Estado de Cuenta Afp Popular; se consideran como un balance financiero en el que se hacen evidentes los saldos disponibles.
¿Cómo Consultar el Estado de Cuenta Afp Popular?
Para consultar tu estado de cuenta, debes ingresar a la página web de AFP donde debe seleccionar el documento que desea solicitar, en este caso “Estado de cuenta”. A continuación tendrá que seguir los siguientes pasos:
- Suministrar la información requerida por el sistema, es decir: Nombre y apellido, número del documento de identificación, dirección de correo electrónico y un número de teléfono.
- Hacer clic en Solicitar.
Una vez que seleccione la opción solicitar, la página emitirá un comunicado informando el estado de la solicitud para comprobar que el trámite se realizó de forma exitosa.
¿Cómo Afiliarse a la AFP Popular?
Si quieres afiliarte a la Administradora de Fondos de Pensiones Populares S.A (AFP Popular) se debe acceder a la página oficial y seguir los siguientes pasos:
- Una vez dentro del sistema de AFP, debe seleccionar el tipo de solicitud que desea realizar. En este caso se seleccionará “Afiliación”.
- Se presentará una página en la que se debe suministrar los datos requeridos: Nombre completo, número de teléfono, número de cédula de identificación y una dirección de correo electrónico.
- Al llenar los respectivos campos de información, debe hacer clic en Solicitar para proseguir.
Si la información suministrada es válida, el sistema le notificará que la solicitud se realizó exitosamente y deberá esperar a que el sistema AFP Popular se contacte con usted por medio del correo ingresado. De lo contrario el sistema presentará error y la solicitud de afiliación no será aceptada.
Sistema De Pensiones de la AFP Popular
El seguro o subsidio de pensión, es sin lugar a dudas una gran ayuda que puede ser temporal o permanente de carácter económico que se le es otorgado por la ley a aquellas personas que se encuentran en condiciones especiales.
Es por ello que el sistema de AFP Popular ofrece una serie de pensiones que pueden ser obtenidas dependiendo del caso en que se encuentre el interesado. Las pensiones ofrecidas son:
Pensión por Vejez
Como bien lo expresa el nombre, esta clase de pensión se encuentra dirigida a todas las personas de tercera edad que realizan pagos bajo estas dos modalidades:
- Retiro Programado: Durante este caso el afiliado conserva sus fondos de pensión en el sistema de la AFP, preservando el derecho de propiedad.
- Retiro Vitalicia: Bajo esta alternativa, el afiliado puede transferir sus fondos de pensión a una compañía de seguro, perdiendo el derecho de propiedad sobre estos.
Si deseas optar por esta pensión es necesario que se cumpla con algunos requisitos, tales como:
- Poseer una edad de 55 años como mínimo en adelante.
- Tener un monto monetario lo suficientemente alto que permita disfrutar de una pensión. Este debe ser equivalente al 150% de la pensión mínima.
- Contar con 360 meses de cotización.
Pensión por Cesantía por Edad Avanzada
Por medio de esta pensión, el afiliado a la misma tiene derecho a la pensión mínima en el momento que la persona quede privada de una labor remunerada. Siempre y cuando cuente con una edad de 57 años en adelante.
Pensión por Discapacidad
Es una pensión dirigida a aquellas personas que sufren de una enfermedad o lesión que reduzca la capacidad laboral del afiliado. Siempre y cuando su condición no haya sido originada por un accidente laboral o algún tipo de enfermedad de trabajo.
En el caso de tratarse de una discapacidad total, el afiliado percibirá una pensión equivalente al 60% del sueldo cotizado en los últimos tres años.
Si se trata de una discapacidad parcial, la pensión otorgada será equivalente al 30% del salario promedio de los últimos 3 años. Será recibida el último día de cada mes.
Pensión por Sobrevivencia
Esta pensión se aplica una vez que el afiliado fallece, con lo que sus beneficiarios de poseen legalmente el derecho a una pensión. Dicho beneficio sólo aplica en caso de que el afiliado poseía el seguro por discapacidad y sobrevivencia, a su vez que haya cumplido con el pago correspondiente.
Los beneficiarios que pueden acceder a esta pensión son:
- El/la cónyuge sobreviviente o pareja del afiliado.
- Aquellos hijos menores de 18 años de edad, siempre y cuando sean estudiantes.
- Los hijos que posean alguna discapacidad mental o física.
Pensión por Ingreso Tardío
Esta pensión está orientada a los afiliados que poseían de 45 años de edad al momento que realizaron el proceso de afiliación al sistema provisional. Una vez la persona afiliada cumpla 60 años de edad, podrá optar por los siguientes beneficios:
- Devolución del saldo de la cuenta de capitalización individual.
- Pensión por vejez de Ingreso tardío.
¿Qué Beneficios Otorga La AFP Popular?
La Administradora de Fondos de Pensiones Populares S.A (AFP Popular) ofrece diferentes beneficios que pueden ser observados en su página oficial de AFP. Dentro de este apartado podemos presentar los siguientes beneficios:
- Cuenta Individual de Capitalización (CIC).
- Ayuda económica.
- Beneficios para los familiares del afiliado.
- Optar por diferentes opciones de retiro de pago.
- Bono de Reconocimiento.
Esperamos que este artículo haya sido de su agrado y le recomendamos leer nuestro apartado referente al Estado De Cuenta BNP: Conoce ¿Cómo Consultarlo? Y Más.