Diferencias entre la ley 73 y 97. Es importante aprender sobre leyes en cualquier etapa de la vida para que, llegado el momento, puedas contar con la información que te facilite tus trámites. En la entrada de hoy de Tramítalo Fácil, aprenderemos cómo saber si nos aplica la Ley 73 o Ley 97 de pensiones, y las diferencias que existen entre la ley 73 y 97.
Diferencias entre la ley del 73 y 97
¿Qué es la ley de pensiones?
Las pensiones son aportaciones económicas dirigidas a la protección de los trabajadores si les ocurre algún accidente, como enfermedad o accidente no laboral, o a las personas mayores de 60 años.
La ley de pensiones es la que regula a quién corresponden estas ayudas.
Para beneficiarse de estas ventajas, hay que cumplir una serie de condiciones. Como solicitarla, tener la edad requerida y cotizar en el organismo regulador.
Estas leyes se han modificado o actualizado mucho en muchos países para dar más ventajas a los ciudadanos. Estos cambios aparecen, en aras de la ganancia inmediata del beneficiario y sus familiares, para ajustar organismos reguladores, métodos de pago u otros.
Se puede citar el caso de México, en donde la ley fue modificada, pero aún coexisten dos normas vigentes, como la Ley de 1973 y la de 1997.
Por tanto, los trabajadores pueden ser pensionados bajo las leyes del IMSS, Ley del 73, directamente del gobierno, o la Ley del 97 (Afore) o empresa.
¿Qué es la Ley de 1973?
Es una ley promulgada en 1973, con el objetivo de apoyar, regular y fijar condiciones de jubilación a todas las personas de edad avanzada y en plena conformidad con los requisitos que se establecían para ello.
Esta legislación preveía que el IMSS cotizara directamente a los pensionados y que el beneficiario pudiera recibir una parte de la pensión en efectivo.
¿Qué es la ley de 1997?
Al igual que la legislación anterior, esta ley tiene como objetivo regular todas las prestaciones y condiciones que se deben cumplir para optar por su pensión.
En este sentido, ha habido mejoras respecto a la anterior, debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la natalidad en México en esa época.
La adición importante a mencionar es que, a diferencia de la norma anterior, los pagos se realizan mediante el saldo de la cuenta de la Afore o de un seguro de contrato previo.
Diferencias entre la ley del 73 y 97
✍ Semanas para cotizar: En la ley del 73 eran necesarias 500 semanas cotizadas, mientras que en la del 97 asciende a 1250 semanas.
✍ Forma de pagar la pensión: En la ley del 73, se tiene en cuenta el promedio de los últimos 5 años de salario, mientras que en la del 97 se calcula con los fondos depositados en la cuenta Afore.
✍ ¿Se puede acceder a préstamos? Con la del 73 sí, con la del 97 no.
✍ ¿Qué edad debes tener? Para pensión por sentencia entre 60 a 64; y pensión por vejez 65 años en ambas.
Ventajas de pertenecer a la ley de pensiones
Con la ayuda de la legislación en materia de pensiones, el individuo recibirá grandes beneficios al llegar a la edad de jubilación y se le pagará anualmente la Renta Vitalicia otorgada por el IMSS por estas pensiones.
✔ Esta cubrirá o sostendrá tus gastos en caso de que ya no puedas producir tus propios ingresos.
✔ También te permitirá retirar una parte importante del dinero que ahorraste en tu cuenta de la AFORE, ya que este porcentaje no se aplica a todas las personas, pues depende de cada caso.
✔ También ayuda a los pensionados a cobrar ahora todo el dinero acumulado en la subcuenta del INFONAVIT durante sus semanas de trabajo.
✔ Tanto el pensionado como el beneficiario gozarán de todos los servicios médicos que brinda el IMSS a partir de que su pensión esté vigente.
✔ El pensionado podrá optar por los créditos emitidos por el IMSS, en su caso, y con toda la información y documentación al día.
Cómo saber qué Ley de pensiones me aplica
«Todos aquellos trabajadores que hayan empezado a cotizar antes del primero de julio de 1997, le corresponde pensionarse bajo la ley de 1973. Y por consiguiente todos aquellos trabajadores que hayan empezado su cotización después del primero de julio de 1997, deben regirse y pensionarse por dicha Ley»
Sin embargo, te corresponda la ley que te corresponda, hay una Pensión Mínima que está garantizada independientemente de que se cumplan o no los requisitos.
Esto aplica a las personas que hayan cotizado, pero no obtuvieron la cantidad de semanas necesarias. O que en sus cuentas de Afore no tienen un saldo suficiente.
Esta norma la otorga el MISS sobre la pensión. Esta pensión se calcula anualmente y equivale a un salario mínimo fijado por los organismos responsables.
Por tanto, es importante tener en cuenta que el ahorro es necesario. En la misma AFORE, o emprendiendo otros procesos de inversión para la jubilación.
Esperamos haberle proporcionado conocimientos básicos y elementales sobre las pensiones, y que hayan quedado claras las diferencias entre la ley 73 y 97.