Citas para el pasaporte en el consulado Mexicano en Denver

Vives en el estado de Colorado en los Estados Unidos y necesitas obtener tu pasaporte mexicano, pues te informamos que existe un consulado mexicano en Denver Colorado, en la que viven aproximadamente cinco millones de latinos, cuyo sesenta y cinco por ciento son mexicanos, y aquí te enseñaremos como se sacan las citas para tramitarlo.

Datos sobre el consulado mexicano en Denver

El consulado mexicano en Denver esta situado en la siguiente dirección: 5350 Leetsdale Dr. Denver, Colorado 80246. El horario de atención es de 5 días a la semana, es decir de lunes a viernes. Los horarios son de 8:00 am – 5:00 pm. Para comunicación telefónica el número es (303) 331-1110. Finalmente, puedes realizar consultas a través del siguiente correo electrónico infodenver@sre.gob.mx

Pero un requisito imprescindible para hacer tu trámite es que programes una cita a través de Mexitel por los teléfonos 1-877-639-4835 o lo que es lo mismo 1-877 Mexitel aunque te recomendamos que lo hagas por medio de su página web.

¿Cómo hacer una cita para el Consulado General de México?

Si estás en el extranjero y necesitas tramitar tu pasaporte, la matrícula consular o la credencial para votar, necesita hacer una cita en la Embajada o en el Consulado General de México en aquel país, aún si se trata de citas consulado mexicano en Denver, Colorado.

Este organismo pone a tu disposición dos vías de contacto, la telefónica, que ya te hemos indicado previamente y la electrónica, ya que el gobierno mexicano cuenta con el sitio gob.mx, una página Web que busca centralizar los trámites y servicios gubernamentales con el fin de simplificar el acceso a la información. En la página encontrarás los trámites por categoría, en donde podrás ver los documentos necesarios para cada procedimiento.

Para ayudarte en el proceso, te explicaremos paso a paso como programar una cita para el trámite que desees hacer, recomendándote, en prime lugar, ir directamente al sitio de Mexitel, ya que la navegación en el sitio del gobierno de México puede ser un poco confusa. Te explicamos el paso a paso:

¿Cómo sacar una cita en el Consulado de México por Internet?

Los pasos son los siguientes:

  • Ingresa al portal de Mexitel.
  • Si aún no tienes una cuenta, debes dar clic en el recuadro crear una cuenta. Allí habrá que llenar el formulario que aparece con tu nombre completo, teléfono, correo electrónico y una contraseña que debes anotar en un lugar seguro para futuros trámites.
  • Luego de registrarte, abre tu cuenta de correo electrónico suministrada porque debes revisarlo para activar tu cuenta, siguiendo las instrucciones que recibirás en un email de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Para que no te pierdas la respuesta a tu solicitud de creación de cuenta, te recomendamos revisar tu bandeja de correo no deseado o spam.
  • Regresa a la página para iniciar sesión de Mexitel
  • A la izquierda encontrarás un formato que deberás rellenar, empezando por el país, código postal, oficina, el tipo de trámite que deseas hacer, como por ejemplo; matrícula consular, pasaporte o actas notariales y tus datos personales. Luego de ello, debes hacer clic en el recuadro buscar citas.
  • En eses momento aparecerá un calendario que te muestra la disponibilidad por medio de colores y un número que te indicará la cantidad de citas disponibles para ese día. Deberás hacer clic en el día de tu preferencia.
  • Posteriormente podrás ver una lista con los horarios de atención.  Deberás escoger el horario que te convenga haciendo clic encima de él.
  • A continuación, se abrirá una ventana para que confirmes la información con relación a tu cita. Comprobado que la información es correcta, debes hacer clic en aceptar, luego de lo cual recibirás el número de folio de tu cita. Luego debes hacer click en el recuadro imprimir  y nuevamente haz clic en aceptar para confirmar.
  • La confirmación de tu cita se descargará automáticamente a tu computadora.
  • Recuerda que, una vez que llenes el formulario aparecerá un calendario con la disponibilidad al que debes estar muy atento.

CONSULADO-MEXICANO-EN-DENVER-2

Es muy importante recordar que debes llevar contigo toda la documentación necesaria para el trámite que quieras efectuar, bien sea para para sacar tu pasaporte por primera vez o para renovarlo, para tramitar tu credencial para votar o para tramitar tu matrícula consular.

Si fuere necesario que verifiques los pormenores de tu cita con el consulado mexicano en Denver, Colorado, o requieras  hacer cambios o cancelarla, es necesario que entres nuevamente en el portal Mexitel con tu cuenta y tu contraseña, luego ir a la sección de consultar citas y del lado derecho podrás observar que hay tres iconos: el rojo es para cancelar la cita, luego utilizarás la lupa que te mostrará la información de tu cita y utilizarás el icono del lápiz que te permitirá re-programar la cita.

Requisitos para tramitar el pasaporte en el consulado mexicano de Denver

En el caso de que seas un ciudadano mexicano que está residenciado en la ciudad de Denver, o te encuentres muy cerca de allí, estos son los requisitos que debes consignar ante la oficina consular para optar al pasaporte mexicano. Te advertimos que la documentación debe ser presentada en original, legible, sin tachaduras ni enmendaduras, y en fotocopia y tales papeles son:

Prueba de nacionalidad

A los efectos de la legislación mexicana, se considera como pruebas suficientes de la nacionalidad cualquiera de los siguientes documentos en original: Matrícula consular, acta de nacimiento, carta de naturalización, certificado de nacionalidad mexicana o declaratoria de nacionalidad.

Identificación fotográfica

Debes poder suministrar una identificación en la que conste tu fotografía, para lo cual puede bastar la cartilla militar, la licencia de conducir o la credencial que utilizas para ejercer tu derecho a votar en los procesos de elecciones. Si los tienes, puedes presentar también, tú pasaporte mexicano o la matricula consular de alta seguridad. Otra documentación que se considera válida como identificación fotográfica es la credencial escolar o la cédula de identidad ciudadana.

¿Cuánto cuesta sacar un pasaporte en el consulado de Denver?

Hay que tomar en cuenta que la vigencia de los pasaportes mexicanos puede ser de tres, seis o hasta diez años de validez, por esa razón la tasa consular a pagar variará dependiendo de la duración de la vigencia del pasaporte que estés solicitando y deberás pagar una cualquiera de las sumas que se indican a continuación:

CONSULADO-MEXICANO-EN-DENVER-3

$74 para pasaportes de 3 años.

$101 para pasaportes de 6 años.

$136 para pasaportes de 10 años.

Te advertimos que en el caso de niños muy pequeños, la legislación sólo permite que obtengan pasaportes con una vigencia de 3 años, y tanto para ellos, como para el caso de menores de edad, debe existir una reducción de la tarifa, porque así lo contemplan las leyes mexicanas.

Consideraciones especiales para pasaportes en consulado en Denver

Existen supuestos en los se aplica un descuento en la tasa consular a pagar para la obtención o renovación del pasaporte en el consulado mexicano de Denver, Colorado, son supuestos establecidos como consideraciones especiales y se otorgan a persona mayores de los 60 años de edad y a aquellas personas que sufran de algún tipo de discapacidad, siempre que ésta pueda ser demostrada con las certificaciones médicas correspondientes que avalen en qué consiste su condición.

Pasaportes para menores de edad en el consulado de Denver

En caso de que desees tramitar un pasaporte mexicano para un hijo menor de edad, debes hacer todo el trámite de la cita en el consulado mexicano en Denver en el portal Mexitel, siguiendo los pasos que te hemos indicado anteriormente, pero deberás dejar constancia de que se trata de un menor de edad, y para ello la página web te va a guiar.

El día de la cita, ambos padres deben asistir al consulado mexicano en Denver, Colorado, junto con su hijo, pero si no estuvieran o no existieran los padres, deberá hacer el trámite aquella persona que tenga la patria potestad sobre el menor o que tenga legalmente su custodia. En ambas situaciones, se debe firmar el formulario llamado OP7

Otro supuesto muy distinto es que los padres no se encuentren en Denver, pero estén en México, en cuyo caso deben acudir a la Secretaría de Relaciones Exteriores del Estado de México (SER), o a la delegación de esta Secretaría más cercana, para efectuar la firma del formulario OP7, lo cual será notificado al consulado mexicano en Denver, Colorado.

Por supuesto que, al presentarse en las oficinas consulares junto con el menor, tanto los padres como los tutores y representantes del niño deberán mostrar una identificación oficial vigente con fotografía, en la cual su nombre sea igual al que aparece detallado en la partida de nacimiento del menor o en la resolución judicial, de ser el caso.

¿Qué es el formulario OP7?

Consiste en un permiso o autorización que se tramita para el caso de menores de edad que necesiten obtener su pasaporte o matrícula consular mexicana fuera del país.

CONSULADO-MEXICANO-EN-DENVER-4

Constituye una condición imprescindible para lograr obtener este permiso que ambos padres se presenten con una identificación oficial vigente y que sus nombres aparezcan en esa identificación tal y como están descritos en el acta de nacimiento del menor de que se trate.

La conveniencia de tramitar y firmar el formulario OP7 es que, en teoría, no se requiere de cita previa en el consulado,  pero ello va a depender del consulado mismo en el que desees hacer esta diligencia y tramitarlo es gratuito.

Requisitos de pasaportes para menores de edad

Fundamentalmente se solicitan 3 documentos para tramitar y expedir el pasaporte mexicano legal a un niño menor de edad y esos documentos que tienes que presentar son los siguientes:

  • Certificado o acta de nacimiento del menor de edad emitido por el registro civil correspondiente, en original sin enmendaduras, tachaduras o alteraciones.
  • Documento de identificación del menor. A los efectos de este documento, pueden servir como pruebas la identificación escolar con fotografía reciente o bien, la constancia de estudios con sello húmedo de la escuela donde cursa estudios el niño. También se acepta el certificado de la escuela primaria o secundaria emitido por el SEP.
  • Permiso OP7 debidamente llenado y firmado por los padres o representantes legales del menor. Bien sea que se va a solicitar el pasaporte por primera vez o se trate de una renovación, tal como lo explicamos antes, los padres o representantes deben presentarse en persona ante el consulado y demostrar los lazos con-sanguíneos o judiciales mediante una identificación oficial y la documentación correspondiente..

¿Cómo renovar el pasaporte mexicano en Denver?

En caso de que ya tengas el pasaporte mexicano y este se haya vencido, lo que procede es su renovación y para ello, tienes que cumplir los siguientes requisitos, así que pon atención:

  • Si el pasaporte fue emitido antes del año 1995 y dentro del estado de México, hay que consignar el comprobante de nacionalidad mexicana en original.
  • Si el pasaporte fue emitido antes del año 2006 por un consulado mexicano en el extranjero, también se exige consignar el comprobante de nacionalidad mexicana en original.
  • En el supuesto que el pasaporte vencido tenga incluidas algunas observaciones, hay que consignar la documentación a la que hacen referencia tales observaciones.
  • Debes hacer el trámite en el portal Mexitel, tal como te lo hemos indicado al inicio de este artículo, para solicitarla cita previa que se requiere par hacer el trámite en el consulado mexicano en Denver, Colorado.

Trámites para el pasaporte en caso de que los menores no vivan con sus padres

En primer lugar, es absolutamente necesario que ambos padres hayan otorgado el consentimiento para tramitar el pasaporte a su hijo menor de edad o para sacarle la matricula consular, para lo cual deben haber cumplido con el procedimiento del formulario OP7 ante a Secretaría de Relaciones Exteriores, tal como lo explicamos anteriormente. Sin embargo, hay algunas excepciones que aplican, las cuales son:

  • Cuando el menor de edad ha sido abandonado por alguno de los padres, sólo será necesaria la presentación de una copia de la resolución judicial mexicana que concede la patria potestad al padre responsable.
  • También, en los casos de divorcio, el progenitor que esté haciendo la solicitud de pasaporte de su menor hijo o su matrícula consular, debe estar facultado para efectuar dicho trámite ante el consulado, bien sea por resolución judicial o por una autorización notarial.
  • En el caso que uno de los padres haya fallecido, hay que consignar el acta de defunción. Si el fallecimiento ocurrió fuera de los Estados Unidos, el acta de defunción tiene que estar legalizada y apostillada así como traducida al español, en caso de que ello sea necesario.

¿Cómo se tramita una matrícula consular?

Como primer requisito, debes agendar una cita en el consulado mexicano en Denver y lo puede hacer telefónicamente, llamando al número 1-877-639-4835, o , preferiblemente, a través del portal Mexitel, tal y como lo hemos explicado al principio de éste artículo, sólo que seleccionarás la opción matrícula consular en lugar de la opción pasaporte.

Respecto a la documentación que debes acreditar, se requiere que consignes un comprobante de tu nacionalidad mexicana, el cual puede ser tu acta de nacimiento, tu pasaporte mexicano vigente o la carta de naturalización, entre otros documentos aceptados.

También se necesita consignar una identificación oficial vigente con fotografía, para lo cual pueden servir documentos como la licencia de manejo, el pasaporte mexicano, la credencia escolar o la credencial para votar

Otro requisito que se exige es que demuestres tu lugar de domicilio, lo cual se puede hacer mediante la presentación de recibos de servicios públicos que estén a tu nombre.

Finalmente, te informamos que la vigencia de la matrícula consular es de cinco años y que la tasa consular que debes pagar para obtenerla es de $27.

Ahora bien, si lo que deseas obtener es la credencial para votar, se aplican los mismos requisitos que para tramitar la matrícula consular.

Si te ha interesado esta información te recomendamos leer también:

(Visited 6.680 times, 1 visits today)

Deja un comentario