En el presente artículo, te hablaremos de cómo saber si una persona tiene antecedentes penales en México, lo cual, es de suma relevancia en Perú, debido al alto índice de inmigrantes presentes en su territorio. También te puede interesar ¿Qué son los Antecedentes no Penales Federales?
¿Cómo saber si una persona tiene antecedentes penales en México?
Si una persona mexicana ingresa al territorio peruano, con una intención distinta al turismo, esta no requerirá visa en sentido alguno, pero si ingresa con otros fines, deberá también cumplir con los parámetros establecidos en el territorio con respecto a la política migratoria, ya que cada país se reserva su derecho de establecer políticas para tal fin.
Ahora bien, es de vital importancia estar al tanto de si un extranjero con intenciones de quedarse en nuestro país, cuenta con buen nombre y reputación en su país de origen, en consecuencia, debemos ahondar en cómo saber si una persona tiene antecedentes penales en México.
¿Que son los antecedentes penales?
En primer lugar, el certificado de antecedentes penales es un documento oficial que, en la República de México, es expedido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Prevención y Readaptación Social (SSPC), que tiene su sede en la ciudad del Distrito Federal de México y que manifiesta expresamente el historial delictivo de uno de sus ciudadanos.
En el mismo, debe reflejarse si el titular del documento está incurso en causas de investigación penal, así como también, si el mismo ha sido imputado o cumplido alguna condena por infringir la ley.
En este sentido, el referido organismo oficial, emite este documento en casos muy específicos, los cuales te mencionamos a continuación:
- A solicitud personal, si algún ciudadano mexicano lo requiere, con la finalidad de entregarlo para la obtención de un empleo específico, cargo o bien, desempeñarse en el servicio público, instituciones de seguridad pública o privada.
- Mediante solicitud personal, si se requiere para el debido ejercicio de algún derecho, según los requisitos legales propios.
- A solicitud de alguna autoridad ya sea, judicial o administrativas, con justificación de sus fines correspondientes.
- Cuando sea solicitada por una embajada o consulado.
Consideraciones a tomar en cuenta
Lo primero que debemos tener en cuenta, es que los antecedentes penales constituyen un documento oficial expedido por una autoridad competente a solicitud personal del titular, en este sentido, es complicado obtener la información sin el consentimiento expreso del mismo.
Para ello, es importante realizar la solicitud a través del consulado de Perú, ya que por el principio de colaboración y siguiendo los lineamientos emanados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Prevención y Readaptación Social (SSPC), dicho requerimiento es absolutamente viable.
Todo ello, tomando en consideración, que no se requiere la emisión en si del Certificado de No Antecedentes Penales, sino que, por el contrario, necesitaremos saber si una persona tiene antecedentes penales en México.
Si quieres saber más sobre la carta de antecedentes no penales, ingresa en el link y estarás en la web del Consulado de México.
Recomendaciones
Entonces, cómo saber si una persona tiene antecedentes penales en México; para ello, debemos seguir las siguientes recomendaciones:
- Si se trata de un tercero, vamos a necesitar su consentimiento expreso, ya sea a través de un documento poder notariado o bien una carta de autorización simple que especifique la finalidad.
- En caso de que se trate de una entidad pública o privada en la que una persona labore y se desee la veracidad de la información con respecto al referido documento de antecedentes penales, estos podrán dirigir una carta motivada, que explane los fundamentos por los cuales requieren saber la información, a la autoridad competente.
- A través del Consulado de cada país, se podrá dirigir la petición respectiva, al homologo del país de que se trate, ya que, en México, dicho procedimiento se encuentra plenamente identificado como una de las salvedades expuestas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Prevención y Readaptación Social (SSPC), para la emisión del referido documento.
- A pesar de presentar los requisitos mencionados, también la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Prevención y Readaptación Social (SSPC), requerirá una solicitud fundada que explane el porqué de dicho requerimiento, generalmente la solicitud fundada viene acompañada de una Carta Consular.
Condiciones a cumplir
En muchos casos, se nos solicitarán el llenado de determinados formularios, los cuales tenderán a determinar específicamente, la finalidad de nuestro requerimiento.
Si se trata de alguna institución pública o privada, que requiera la información de manera oficial, deberán jurar la urgencia del caso en la respectiva solicitud, ya que, en muchas ocasiones existen lapsos perentorios que demandan la exigencia de la información.
Se recomienda realizar la respectiva solicitud a través de los Consulados correspondientes, para así, evitar dilaciones innecesarias y, sobre todo, contar con la total legalidad de la información suministrada.
Dentro de los requisitos para viajar y residenciarse en un país determinado, se suele incluir contar con una visa, las cuales son tramitadas a través de los Consulados de cada país radicados en nuestra nación.
Es indispensable, contar siempre con una buena reputación, ser probo y honesto, ya que esto nos proporciona credibilidad ante la vida y ante los demás, en consecuencia, si tenemos antecedentes penales estaremos muy limitados y podríamos llegar a perder oportunidades muy valiosas para nuestro futuro.
Es importante destacar, que cada país tiende a establecer su propio mecanismo para admitir o no a los ciudadanos extranjeros en su territorio. Ello viene dado, debido a los altos índices de migración existentes actualmente, y que de una u otra forma pueden afectar las condiciones sociales, económicas y políticas de un territorio.
En el siguiente vídeo encontrarás lo que necesitas saber para poder sacar tus antecedentes