Cómo saber mi razón social

Cómo saber mi razón social. La razón social es el nombre de una empresa y difiere generalmente de la denominación comercial o nombre de fantasía, es decir, es el nombre legal por el que se constituye la empresa, aunque se pueda reconocer en el sector comercial por otro, normalmente más pequeño o un diminutivo de su nombre legal.

En México, no es nada complicado obtener tu razón social, y hoy en Tramítalo Fácil te damos toda la información para que realices tus procesos comerciales y conozcas tu razón social.

¿Qué es la razón social?

Es único e irrepetible, ya que si las razones sociales se repitieran, los problemas legales que pudieran afectar a una empresa abarcaría a todas las empresas que tuvieran la misma razón social. La razón social no es otra cosa que el nombre legal de una empresa o sociedad mercantil.

La constitución de la razón social es obligatoria para distinguirse en todos los trámites legales, empresariales y/o administrativos en los que se contraen obligaciones, derechos y beneficios, y para constituir una empresa.

Muchas veces desconocemos el nombre de las empresas y/o compañías reconocidas públicamente, porque las distinguimos por la marca, pero no es para uso legal, es decir, si vamos a hacer una reclamación contra la empresa, necesitamos conocer su nombre o empresa.

Además siempre va acompañada del tipo de empresa que representa, por ejemplo Sociedad Anónima y Compañía Anónima entre otras, y se utilizan sus abreviaturas SA y CA como término general. El nombre de la empresa es único e irrepetible

 

¿Qué es la razón social de una persona?

Las personas físicas y morales no tienen razón social porque, además de la conocida CURP (Clave Única del Registro de Población), se identifican plenamente por sus nombres y apellidos .

En general, son las personas físicas, propietarias o poseedoras de establecimientos, negocios o locales comerciales, las que deciden poner su nombre a la empresa: en estos casos, la razón social pasa a ser la misma que la de la persona física. 

Así, aunque hayan decidido denominar a sus empresas con sus propios nombres, estas personas saben que sus propios nombres carecen de atractivo comercial, y en la gran mayoría de los casos utilizan su el nombre de fantasía en la publicidad para darse a conocer en el ámbito comercial.

Permiso para el uso de denominación o razón social

Si es necesario, busque el asesoramiento legal pertinente de un profesional para su comodidad. Esto es lo primero que debe hacer, ya que es la persona adecuada para hacer los documentos apropiados para todas las solicitudes que necesita hacer para obtener su razón social o nombre de empresa.

No es necesario recurrir a un profesional, sin embargo, si no se cuenta con los recursos económicos para ello; no es algo obligatorio sino una opción más a utilizar que puede facilitar mucho los trámites al ser especialistas en la materia.

La autorización de uso de la razón social consiste en una resolución favorable emitida por la Secretaría de Economía de México, autorizando el uso de una denominación social, sin importar su régimen jurídico, especie o modalidad.

 

Una vez que se cuenta con la autorización, se sabe cuál es la razón social de la empresa.

Documentación requerida

La documentación que necesitas es muy sencilla y sólo tienes que tener tu e – Firma para solicitar una razón social en México.

¿Qué es la e-firma?

La e-firma es un certificado de firma electrónica digital que se necesita en México para realizar ciertos trámites legales.

Para tramitar tu e-firma necesitas cumplir con ciertos requisitos que están al alcance de cualquier persona como la gran mayoría de los trámites:

  • Pen drive
  • Dirección de correo electrónico actualizada.
  • Solicitud original del certificado de e-firma (la solicitud se rellena online y se descarga e imprime de la misma manera).

Costo de la e-firma:

El trámite es totalmente gratuito.

Opciones para obtener la e-firma:

Sólo se puede tramitar la firma electrónica de forma presencial.

Para lograrlo, tienes que acudir a una de las oficinas del Servicio Administración Tributaria (SAT) o bien, con tu CURP y cita electrónica, a los módulos del Servicio Tributario que ofrezcan dicho servicio.

Toda esta información está disponible en la página https://www.gob.mx/tramites/ficha/obtencion-de-firma/SAT137, además de la cita electrónica.

 

Costo de la razón social en México

El trámite en sí es totalmente gratuito, sin embargo puede variar totalmente si se solicitan abogados, contadores o gestores, y si se tienen en cuenta las fotocopias, impresiones, transporte, etc.

 

¿Cómo hago este trámite?

En México existen diferentes procedimientos tanto presenciales como en línea, a continuación describimos dos posibilidades:

Presencial

El solicitante debe acudir a las oficinas de la Secretaría de Economía que se encuentran ubicadas en Insurgentes Sur # 1940, Piso 1 col, Florida, Delegación Álvaro Obregón, CP 01030 en la Ciudad de México, con todos los requisitos antes descritos, dentro del horario de atención al público establecido, que es de 9 a 14 horas.

 

En línea

Se deben realizar los siguientes pasos:

  • Debe ingresar a la página web https://www.gob.mx/tramites/ficha/ autorizacion-de-uso-de-denominacion-o-razón-social/SE66:

 

  • Debe entrar en el apartado «Tu empresa» y rellenar todos los datos requeridos.

 

  • Una vez que haya rellenado toda la información, acepta los términos y condiciones.

 

  • Solicite la concesión de un nombre o una razón social.

 

  • Con su e-firma debe firmar el permiso.

 

  • Recibirá una respuesta en 48 horas laborables a su solicitud de nombre de empresa.

 

Si se aprueba el uso de la denominación social solicitada, es aconsejable imprimir el certificado de autorización de denominación o razón social.

 

¿Qué ocurre si, sin autorización legal, utilizo razón social?

 

Como es de esperar, si no está autorizado a utilizar el nombre de una empresa con permisos o autorizaciones previas, incurrirá en defectos legales que pueden acarrear diferentes tipos de problemas, como por ejemplo

  • Reclamaciones judiciales.

 

  • Procedimientos civiles.

 

  • Pagos de impuestos en auditorías estatales en las que saben que su nombre comercial no ha sido legalizado.

 

En cualquier caso, un problema más grave que puede surgir de esto, es que des a conocer el nombre de tu empresa y cuando lo legalices ya exista, por lo que todo el esfuerzo de publicidad y marketing haya sido en vano y te veas obligado a empezar de cero con otro nombre.

Por todo esto, lo mejor es poder formalizar la razón social de nuestra empresa legalmente con ciertos documentos y pasos, que además son muy fáciles.

 

Tipos de empresas en México para formalizar

Una vez conocida la razón social de tu empresa, puedes iniciar tu negocio en México y te recomendamos que analices bien qué tipo de empresa quieres formar, para que puedas resumir el tipo de empresa que puedes formar y así tener una idea de cuál se adapta mejor a tu visión y misión.

 

Clasificación:

  • Sociedad en Comandita Simple (S. en C): Es un tipo de empresa personalista, compuesta por socios colectivos. Para formarla, debe haber uno o varios socios que respondan ilimitadamente frente a las obligaciones sociales.

 

  • Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. Acc.): Cuenta con un mínimo de 2 socios y un máximo de ellos de forma ilimitada. Hay dos tipos de socios en ella: los comanditarios y los comanditados.

 

  • Sociedades de Responsabilidad Ilimitada: Las SRL son un tipo de sociedades que generalmente se aconsejan para las pequeñas y medianas empresas. Como su nombre indica, estas sociedades son muy flexibles en sus responsabilidades, pero tienen que pagar impuestos y declarar el IVA.

 

  • Sociedad Anónima (SA) o Compañías Anónimas (CA): este tipo de Sociedad es muy popular en México y tiene un mínimo de dos socios, así como un límite ilimitado porque permite el crecimiento personal y económico. El acceso a créditos bancarios es uno de los principales beneficios de este tipo de sociedad.

 

  • Sociedades Cooperativas: En este tipo de empresas los socios son empleados por igual con un rendimiento económico igual para todos.

 

  • Sociedades de nombre colectivo (SNC): Todos los socios de este tipo de empresa deben estar igualmente comprometidos con el cumplimiento de sus obligaciones sociales.

Ya sabes cómo saber tu razón social y toda la información relativa a este término que podría serte útil si estás pensando en crear una empresa.

Deja un comentario