Los oficios son aquellos comunicados oficiales que pueden llegar a ser expedidos por instituciones ya sea privados o públicas, en un principio estos eran documentos que tenían una validez oficial y que se emitían sólo el gobierno, hoy estos pueden ser emitidos por empresas particulares conoce Cómo hacer un oficio.
Clasificación de los oficios
Existen varios tipos de oficios entre ellos tenemos:
- Oficios por destino y procedencia institucional
Estas se dividen entre oficio interior y oficio exterior:
Oficio interior
El oficio interior es aquel que se realiza en la misma institución o en el edifico interior foránea, así como también cuando el oficio se gira para otros edictos o instituciones gubernamentales.
Oficio exterior
Este oficio se encarga de las instituciones que expiden tanto para el público general como para las instituciones privadas ajenas al gobierno, en el caso de ser en empresas ésta es a cualquiera que no sea de la misma empresa o filial.
- Oficios que van dirigidos a una o varias personas:
En este están presentes el oficio directo simple y los oficios múltiples:
Oficio directo simple
Este también se le conoce como oficio simple, y es el que va dirigido a una sola persona o a una sola institución, generalmente dirigido al titular, se realiza el documento que tiene validez oficial solamente si se expide desde una institución o tiene validez empresarial si este es expedido por una institución de una índole parecida.
También existen oficios que tienen validez oficial pero que sin embargo, no son extendidos por instituciones, como por ejemplo los oficios escolares de escuelas privadas, o incluso en los oficios emitidos por los bancos o en las instituciones de crédito, entre otros más.
Oficios múltiples
Este tiene mucha relación con el oficio simple debido a que cuenta con una estructura similar, sin embargo, a diferencia del mencionado este va dirigido a varias personas, lo que hace que su redacción sea más universal.
Cuando el oficio es interno, es importante tener en cuenta que se realiza dentro de las oficinas gubernamentales (en el caso de las empresas estas solo sería dirigido dentro de las empresas).
¿Cómo hacer un oficio de petición?
Para poder realizar un oficio de petición, se tiene que tener en cuenta que este es un documento que es completamente oficial, el cual se envía a alguna autoridad para poder solicitar algún bien o inclusive algún servicio determinado.
De igual forma el oficio se utiliza para las dependencias gubernamentales o para las instituciones oficiales cuando realizan un requerimiento ante la autoridad que lo solicite, es decir que ante la autodefensa que le corresponda atender la solicitud en cuestión.
¿Cómo redactar un oficio de petición?
Cómo hacer un oficio de petición, para esto se tendrá que saber que la estructura es un poco distinta a la que se presenta en una carta común y corriente, esto se debe a que toma en consideración ciertos elementos que lo diferencian de las demás, por lo que es necesario revisar con cuidado para poder tener todo perfecto:
· La fecha y en lugar de expedición: en este caso se coloca al igual que la mayoría de los documentos, es decir, en la parte superior derecha.
· Clave del oficio: este paso es importante ya que en la parte superior izquierda se contará de algunos elementos que se tiene que colocar, como lo es la clave del oficio, debido a que es un documento oficial este tiene que llevar una serie de elementos que sean fácil de identificar.
· Datos a quien va dirigido: luego de haber colocado la clave del oficio se tendrá que pasar a colocar los datos de a quien va dirigido teniendo la misma alineación, para estos e tendrá que colocar el número completo, el cargo o la institución que repswnta la persona a quien se enviará.
· Luego de haber realizado esto se tendrá que continuar con el asunto, explicando de manera breve de que se trata el oficio que se está realizando.
· Si el oficio que se realiza de petición sea la segunda o la tercera parte de una serie de anteriores oficios se tendrá que incluir una serie de referencias (indicando la referencia: se escribe el número anterior) para que quien lo lea sepa de donde viene el oficio.
· Despues de saber Cómo hacer un oficio formal, se tiene que pasar a explicar el cuerpo del documento. Es importante recordar cerrarlo con una despedida amable y esperar la respuesta en caso de solicitarlo.
¿En que se hace diferente a una carrera de petición?
Existe un documento que es muy parecido y se le conoce como cáete de petición, sin embargo, esto no es lo mismo a un oficio, debido a que la principal diferencia es que todos los elementos formales que lleva este tipo de oficio como la clave del oficio, asunto y las referencias, que a diferencia de la carta de petición cuenta generalmente con llevarla a cabo entre particulares o empresas privadas, en el caso de que una autoridad intervenga en el, de manera inmediata este se convierte en un oficio de petición.
Algunas recomendaciones para redactar oficios de petición
Es importante para saber cómo hacer un oficio que se tomen en cuenta varios elementos como:
· Siempre llevar un destinatario clara, esto debido a que nunca se debe dirigir: a quien corresponda, como generalmente se sueles hacer, ya que son autoridades y por tanto tienen un nombre y un puesto específico.
· En cuanto al asusto, este tiene que ser claro y conciso, debido a que cuando la persona lea la línea sepa de que va dirigido el documento.
· Ser muy claro en los párrafos en donde se exponga la solicitud, en el caso de que se realicen varias peticiones que requieran de cómo hacer un oficio, se tendrá que realizar por separado, un párrafo o en una línea cada una.
¿Qué información debe de contener un oficio?
Para saber cómo hacer sin oficio, se tiene que tener presente que está formado por una o varias páginas, las cuales se pueden escribir por en un regalón cerrado o en un renglón y medio.
si te gusto este articulo te recomendamos visitar los siguientes enlaces de manera rápida y segura:
Requisitos para la Licencia de Conducir en Ciudad de México